Insecto verde con alas transparentes…

Lo vi en la pared. Verde, de ojos dorados, con alas transparentes… ¿Qué eres? Sólo tuve que escribir “insecto verde con alas transparentes” en Google para encontrarme con la Crisopa (Chrysopidae).

Un insecto muy bello . Llaman la atención esas alas transparentes que casi no se aprecian si no te acercas al máximo. “Las alas largas, transparentes y membranosas con abundante cantidad de nervios y una peculiar venación en su estructura. Esta característica de las alas facilita la mimetización de crisopa con el medio y ayuda a no ser percibida por los depredadores.” (todoplagas.com)

Es un insecto beneficioso que se suele utilizar para eliminar plagas de ácaros, cochinilla y otros parásitos que pueden afectar a las cosechas. No le gusta el frío…

Yo creo que entró en casa por la bajada de temperatura .No se movió de la pared, durante un buen rato y, después, se fue volando torpemente…

No le pude decir “Adiós, Crisopa” porque para mí era el insecto verde con alas transparentes…

Dos píldoras.

Ilustraciones con papel texturado del ilustrador Eiko Ojala ( Estonia)

Insectos creados con flores , hojas…

De la colección Nature Insects.Del artista Raku Inoue ( Montreal).

Flower Power.

lapices2

lapices3

Haruka Misaw  ve flores en sus lápices y en las serraduras que crean al utilizar el sacapuntas.

lapices

Seb Janiak, en cambio, ve flores en las alas de los insectos y visto así, yo también…

insecto1

insecto2

Yunona Josan hacen cupcakes con increíbles formas de flores. Da pena comérselos…

florees4

flores1

Y llegamos a las flores del Flower Power, uno de los más famosos eslóganes de la No Violencia. Hace ya 50 que se acuñó el término…

fp1

fp2

fp3

Para conmemorarlo,  200 crocheters y knitters de 24 países distintos han creado esta fantástica pieza. Iniciativa de Prudence Mapstone.

fp4

 

Mariquita minimalista…

El domingo es el día de “Observación del Huerto”. Me detengo ante él, cámara en ristre. Veo que la rúcula se ha aclimatado. Le gusta el huerto… Bien! Ya pienso en que se haga más hermosa para empezar a hacer mézclum de lechugas…

huerto2

La albahaca se mueve con la brisa caliente que está presente esta mañana y esparce su aroma.Me maravilla la potencia de su perfume. Acaricio el orégano … Me doy cuenta que el huerto, la cámara y yo estamos meditando… Es mi espacio de reflexión…

huerto3

Me interesa la Pimienta de Cayena. Ya he decidido que voy a hacer una aceite con esas bombas de relojería picantes .En mi momento “vamos a ver como esta mi pimienta de cayena” descubro un insecto.Es muy estético y da para la foto. La brisa no me deja tranquila y no hay manera de encuadrar a esa… ¿mariquita…minimalista?

chinche2

Las mariquitas a pesar de ser un tipo de escarabajos ( sí, lo siento) son un insecto simpático.He buscado la clasificación de mariquitas ibéricas ( Familia Coccinelliade) pero no he encontrado nada similar… ¿No es una agradable y simpática mariquita? Es verdad que no muestra los llamativos colores de las otras mariquitas que he visto en mi vida…

Tras una investigación exhaustiva, descubro a la Nezara viridula. Está en su estadio de ninfa, antes de pasar a ser un insecto adulto (entonces, será verde tipo Hulk). Le gustan los pimientos y la pimienta… Si quieres, la puedes llamar “Chinche hedionda”.

chinche1

Mi mariquita minimalista es un tipo de chinche. Se ve que si se la molesta, emite un líquido maloliente. Hedionda, la tía.

Era de post para un lunes…

 

El misterioso caso de la Pieris Brassicae.

r7

La investigación sobre el  Organismo No Identificado ha sido muy exhaustiva. He consultado a fuentes especializadas (jardineros) , a otras menos especializadas pero que se creían “especializadas”, a cultivadores de marihuana que son los que más se preocupan por las plagas y, lo mejor,la búsqueda inversa de imágenes.

En la primera fase de la investigación, casi he concluido que esas cosas amarillas no son alienígenas dispuestos a invadir el planeta desde mi huerto. No. Eran huevos de…mariquita! La mariquita es un insecto beneficioso para los cultivos. Ataca al pulgón, es un “exterminador” natural… Y ya he tenido una mariquita amarilla viviendo en el huerto… Concretamente, en una hoja de berro…

0mariquitaberro

Menos mal. El insecto es muy mono… pero…esas larvas que veía en pantalla eran más bien lisitas y las mías tenían unas estrías … Eran momentos de duda e indecisión que se dan en la investigación de este tipo de casos…“Quieres mariquita pero no va a ser mariquita”… Aún había la posibilidad de los marcianos invasores…

Entonces me topé con este nombre: Pieris Brassicae y esta foto ( tan buena).

Pieris brassicae huevos en berza

Las piezas del puzzle empezaban a encajar. Mis “cosas” eran idénticas.

pieri2

Os presento a Pieris Brassicae, la mariposa de la col. Una vieja conocida de este blog ( vaya casualidad) ya que hubo una mañana de primavera de mi vida que me harté de hacer fotos de estas mariposas , poniéndose moradas de lavanda.

mariposa6

mariposa1

La mariposa de la col es un insecto oportunista. Las larvas de la mariposa de la col se alimentan,sobre todo, de coles y otras crucíferas, como coliflores, colza, nabos o rábanos. Añado que también le gusta la rúcula.

En la época de reproducción, la hembra deposita en el reverso de las hojas, en paquetes de 20 a 50 huevos amarillentos. Al cabo de muy poco tiempo, unos diez días, eclosionan las larvas de los huevos. Argggg! Ya no pasará porque, sin querer y por motivos de seguridad nacional, ya no hay huevos de Pieris Brassicae en mi rúcula.

pieris

Sí, ahora soy, además de una vegeticida, una vil exterminadora de mariposas.

Es lo que tiene el huerto urbano…

 

Mis respetos, Sras Moscas.

blueflyLa mosca azul o verde . Insecto asqueroso, relacionado con los excrementos, con el calor pegajoso , con la insistencia cojonera, con la suciedad… Bonito, el bichejo, no es…

Estoy acostumbrada a luchar ( batallas campales a sangre) contra ellas, armada con mi insecticida , los aparatucios electromagnéticos que las hacen desparecer ( gran timo) o una nueva arma mortífera que consiste en una especie de raqueta electrificada , en la que se fríen ( el chasquido es, también , asqueroso) si has conseguido acertar…

No te digo que este año declare una tregua por que tampoco es que me llame la atención convivir con las moscas pero si que he cambiado de percepción respecto a estos insectos y, tal como dice la Entomóloga forense ,Marta Saloña, si puedes no matarlas, no lo hagas… Facílitales la huída…Y es que aluciné con la entrevista que le hicieron en el programa Singulars de TV3. Buscando algo para poder empezar a dormitar, me tropecé con el programa y con Marta Saloña. E inexplicablemnte , la conversación sobre moscas azules y verdes – las primeras en colonizar cadaveres-me enganchó( incluso me desveló…).

Saloña es profesora del Departamento de Zoologia y Biología Celular Animal de la Facutad de Ciencias del País Vasco y está especializada en entomología forense ( Como Grissom, de CSI). Absolutamente didáctica y amena, la profesora vino preparada con unas muestras de insectos, para poder explicar al humano de a pie, la importancia de las moscas en el mundo que vivimos.

En primer lugar, permite datar la muerte a partir de su presencia ( tanto adulta como en formato larva) en un cadáver. Además, ayuda a las labores necesarias de «descomposición» de materia orgánica inservible que, de no existir las moscas( y otros insectos) nos comería vivos… Así que, a través de receptores químicos entran en contacto con su alimento y, también por medio de procesos químicos, se alimentan de los restos-basura, haciéndolos desaparecer. Cuando una mosca entra en nuestro dulce hogar, lo que está haciendo es buscar comida que le permita alimentar a su prole para reproducirse. Lo que hay en nuestras casas, no es precisamente lo que le apetece a la mosca azul o verde, así que Marta Saloña aconsejó que las dejaramos salir para poder realizar su función en la naturaleza…

Sin los insectos, el planeta no existiría… El dia que eso ocurra, estamos bien jodidos. Así que resulta que la mosca va por ahí limpiando nuestro habitat cuando nosotros , la asociamos a todo lo contrario… ¿No dicen que la apariencias engañan?…

Este verano intentaré ser más friendly con las moscas. Eso quiere decir que les daré una semi tregua y las invitaré a salir ( educadamente) de mis dominios. Si esa opción no es posible, no me quedará otra que ir a las malas aunque ahora, lo haré con más respeto.

Por cierto, a la pregunta sobre el Mosquito Tigre, la catedrática se manisfestó muy preocupada. El clima es propicio y la reproducción es a toda leche y multitudinaria así que parece que , si no hacemos algo, el mosquito tigre se va a convertir en un verdadero problema( serio, sin bromas). Su habitat ideal es en el agua encharcada. Insistió en la necesidad de verificar que no tenemos macetas, ceniceros, cubos,( también cosas pequeñas como chapas de refrescos…)etc… en jardines y balcones que tengan agua acumulada. Incluso, las hendiduras de los neumáticos ( los apilados) parecen ser un buen lugar para su reproducción. Desde que la oí en la entrevista, no dejamos de chequear cualquier posibilidad de agua encharcada… por si las moscas… (perdón, los mosquitos). Pero lo que me da un cierto yuyu es pensar que si las cosas del Mosquito Tigre están tal y como comentó Marta Saloña, no están alertando lo suficiente a la población .

El Mosquito Tigre se relame ante el festín de  víctimas potenciales…

De momento, presento mis respetos a las moscas verdes y azules. Una brillante entomóloga me convenció… pero al resto de insectos que me pueden perjudicar ( p.e mosquitos, avispas, …), que sepan que sigo armada y dispuesta a defenderme…