Cotorras.

Piaban de forma muy ruidosa y hemos levantado la mirada. ¡Qué pájaros tan bonitos! Son de color verde…Incluso ha habido un comentario de experto : deben ser una especie tropical y en esa palmera han encontrado lo más similar a su entorno.

He hecho las fotos y después , he buscado qué ave , exótica y tropical, podía ser…

Y, sí. Es un ave exótica, pero…es invasora. Una de las grandes invasoras.

He fotografiado a una familia de cotorras asilvestradas que, en España son ya más de 20.000 ejemplares, concentradas en Madrid y Barcelona principalmente. Esta cifra supone casi un 86% del total europeo. Se multiplican de forma vertiginosa y atacan cultivos (tomateras, perales, higueras, membrilleros, etc.) e interfieren en el desarrollo de la fauna autóctona, convirtiéndose en un verdadero problema en las zonas que habitan. Son consideradas una plaga.

Ops.

Hay una familia de cotorras rondando por aquí.

NB : Sabía que la estaba fotografiando…

 

Insecto verde con alas transparentes…

Lo vi en la pared. Verde, de ojos dorados, con alas transparentes… ¿Qué eres? Sólo tuve que escribir “insecto verde con alas transparentes” en Google para encontrarme con la Crisopa (Chrysopidae).

Un insecto muy bello . Llaman la atención esas alas transparentes que casi no se aprecian si no te acercas al máximo. “Las alas largas, transparentes y membranosas con abundante cantidad de nervios y una peculiar venación en su estructura. Esta característica de las alas facilita la mimetización de crisopa con el medio y ayuda a no ser percibida por los depredadores.” (todoplagas.com)

Es un insecto beneficioso que se suele utilizar para eliminar plagas de ácaros, cochinilla y otros parásitos que pueden afectar a las cosechas. No le gusta el frío…

Yo creo que entró en casa por la bajada de temperatura .No se movió de la pared, durante un buen rato y, después, se fue volando torpemente…

No le pude decir “Adiós, Crisopa” porque para mí era el insecto verde con alas transparentes…

Falso Raquítico.

Vale, a primera vista puede parecer un huerto raquítico, pero, no.

Nada más lejos de la realidad: viene cargadito de una docena de tomates tipo Raf (además de los cherry que me producen tomatitos de forma continuada).

No había esperanza de que ese tipo de tomate estuviera cómodo en mi huerto, ¡pero…sí! Ha aguantado calor y plagas de orugas. Me dicen los que saben que la orugita de las narices, se llama Tuta y me sabe mal porque tiene un nombre divertido, pero se ha zampado dos de mis catorce tomates la tuta esa…

Ahora, el huerto está vigilado y mi único objetivo es que mis doce tomates lleguen sanos y salvos a una ensalada…

El morrut y el tocón.

Tras 17 años de convivencia con una preciosa palmera de unos 6 metros de altura, ha llegado el tal morrut y, en unos meses, se la ha comido….

Un insecto que mide entre 2 y 5 cm se ha zampado mi preciosa y ex-robusta palmera. Su nombre es Picudo Rojo o Morrut ( en catalán) , vino de la Polinesia en 1995 . En el 2005, se descubrió la primera infección en Cataluña.

Estoy triste por el gran vacío que ha dejado mi palmera. Tanto en mi jardín como en mi persona. Me ha costado mucho, aun viendo la pobre planta seca y vencida, llamar a los especilistas del morrut, para que me dijeran lo que me imaginaba. Finalmente, dictaminaron la amputación total.

Esta tarde he visto el tocón. Es tan grande que me sirve de mesa. Pero me he sorprendido a mí misma cuando he pronunciado esta frase :» ¿Cómo han dejado el tocón tan enorme?» .  Al decir «tocón» he tenido la sensación que es la primera vez en mi vida que he dicho esta palabra. Ni sé como la conozco… pero la sabía : tocón. En mi aprendizaje, la he leído, la he procesado, la he archivado de forma inconsciente y hoy, mi cerebro ha hecho un search por el hemisferio izquierdo de una urbanita y ha encontrado archivadita la palabra «tocón».

Tocón.

N.B 1 :  Info sobre el Morrut/Picudo Rojo , aquí.

N.B 2 : Tocón , también es un pueblo de Granada .

N.B. 3 : adj y s. [Persona] que tiene la costumbre de tocar o sobar a las personas o cosas que tiene a su alcance. (Diccionario Espasa)

  1. adj. y s. [Persona] que tiene la costumbre de tocar o sobar a las personas o cosas que tiene a su alcance:

: