La escasez lo convierte en valioso ( y el ser humano, lo codicia)
Empezaron a escasear las palabras. Existían muy pocas y muy pocas personas, capaces de producirlas. Fue cuando emergió la verdadera naturaleza humana: cuando empezaron a escasear las palabras, es cuando se hicieron tan valiosas…
Lo mismo había ocurrido con las patatas…En los libros de recetas que se conservaban del siglo XX, las patatas estaban consideradas como una guarnición muy común y frecuente. En el siglo XXIV, después del gran exterminio del tubérculo por culpa de una plaga de “comepatatas voladoras” especialmente virulenta, la patata se consideraba un manjar exquisito, al que sólo los más privilegiados podían acceder. Eran célebres las fuentes de patatas fritas que se servían en los salones de la Élite…
Con las palabras pasó lo mismo que con las patatas. El arte de las palabras escritas, se convirtió en un lujo a disposición de los poderosos. Gracias a la avanzada tecnología neurobiológica, el ser humano no había perdido la capacidad de comprender las palabras pero era incapaz de paladear su belleza. Las personas de la llamada Élite podían acceder a ellas pero debían ser reprogramadas neuronalmente para entender el idioma en el que estaban escritas. Con dinero y poder, se adquirían las palabras…
En el siglo XXIV si tienes patatas y palabras estás en lo más alto del status social. En la Élite…
NB : Podeís cambiar las patatas por mascarillas y ya lo tenemos actualizado…