¿Cuántas veces hemos tatareado una canción sin saber lo que estábamos cantando?,¿Cuántas , hemos creado nuestra propia versión de la letra? , o ¿En cuántas ocasiones hemos enriquecido el inglés con nuevas palabras de cosecha propia (habitualmente acabadas en “eison” )?
En definitiva, ¿Cuántas veces cantamos una letra sin tener ni idea de lo que decimos? No me preguntéis por qué, pero cada vez me gusta más “investigar” las letras de canciones que “conozco” pero no entiendo…Tengo un buen montoncito… Ya iré haciendo.
Uno de mis ejemplos (personales) más patéticos, respecto al conocimiento de la letra, es “My name is Luca ( S. Vega)”. Durante años, bailé esta canción alegremente en las discotecas… Y está hablando de maltrato infantil. Fue en clases de inglés, precisamente, cuando descubrí que lo que había ahí era un tema de denuncia social. Eso fue, bastantes años después…
La mayoría de canciones que nos sabemos ( o creemos saber), son las que pertenecen a la B.S.O de nuestra vida. En ese período ( una vida) da tiempo a realizar los suficientes ejercicios repetitivos para aprendérselas …. Las cantamos ( o eso creemos) y, en algunos casos, no sabemos que significan. Ni sabiendo inglés, ojo.
Hace poco se me activó el “click” ese que me hace buscar las historias de las canciones que me gustan más. Las de mi BSO. Escuché una ·lista de reproducción” con algunas de mis clásicas-preferidas y apareció esta. Hacía tiempo que no escuchaba “7 seconds “ de Youssou N’Dour & Neneh Cherry.
Un éxito total en el año 1994.
La canción está cantada en tres idiomas : el primero es Wolof, una lengua hablada por tres millones de personas en Senegal, Gambia y Mauritania. Es la lengua nativa de Youssou N’Dour, que es senegalés y el actual Ministro de Cultura y Turismo del país. Además, francés e inglés
Es una canción que habla de la igualdad de todos los seres humanos. Reflexiona sobre los siete segundos, justo después del nacimiento. Los siete segundos más puros del ser humano en el que aún no ha recibido ninguna influencia del mundo exterior. Sólo durante este breve periodo de tiempo, el ser humano está libre de los condicionantes sociales, de raza, de estatus económico, de religión, de…
Desde luego, siete segundos preciosos…Ahora, la canción aún me parece más bonita.
Enjoy it.
Preciosa, siempre me gustó ese contraste de los idiomas sin saber lo que decía. Como tú dices, ahora me gusta más
Ana
El contraste de idiomas es muy atrayente…
Besos, Ana
Pero mujer para saber que dice no hay nada como traducirlas al idioma universal de la canción el «nananeo».
Con «My mane is Luka» me pasó lo que a tí. Descubrí el verdadero mensaje en una clase de inglés, hasta entonces solo cantaba perfectamente, «My name is luka, I live on the second floor,I live upstairs from you» y luego traducía nanananananana…..
El hecho de no saber lo que significa o el mensaje que tramite una canción a pesar de conocer el idioma es porque no pensamos en el idioma..
Muy buena «Siete segundos» no la había escuchado nunca.
Besos
Naino naino, siempre funciona. ; – )
Un abrazo!
Todos hemos pasado por ahi. O tu no has cantado el «I’m horny. I’m horny horny horny» como una loca sin saber tampoco lo que signifcaba jaja?
Me encanta esta cancion. No se carga el video (la conexion hoy es mala) pero la estoy tatareando en mi cabeza…
Un abrazo cruje-huesitos
Hola Ad-Poetisa-durante-30-días!!!
Sí, es una gran canción.
Abrazos(grandes)
Tienes toda la razón!!!
Debe ser que por eso he sido siempre más de música en español, por entender lo que decían :-) Además tengo para las canciones la memoria de un pez y se me olvidan enseguida, tanto unas como otras, con lo que cuando son en otro idioma y había leído la letra en español para saber de lo que hablaba, al cabo del tiempo ya no sé lo que decían, y mucho menos cantarlas y pronunciar el idioma :-( al menos eso en Español lo tengo más fácil, je, je.
He llegado a la conclusión que la música en otros idiomas que me gusta (y muchas veces en español también), suele ser cuando la voz la encuentro agradable, melódica y la siento integrarse como un instrumento más, o mejor dicho como el instrumento principal, sin importarme demasiado lo que dicen.
“7 seconds “ de Youssou N’Dour & Neneh Cherry, que me gusta mucho, es un ejemplo perfecto de esto que contaba, supe lo que decía la canción en su día, pero a día de hoy cuando la he vuelto a escuchar, ni papa del significado… pero que tú me desvelas de nuevo y voy y la leo.. y ciertamente es una letra bonita que habla de esos segundos después del nacimiento en el que el niño es puro y no sabe del color de su piel…
Un canto contra el racismo.
Besos.
Yo ya no olvidaré que son esos siete segundos…
Me gusta, además, conocer la intención del autor al escribir la canción.
Cuando Jarabe de Palo ( que me encanta) sacó el Reciclando, en su web Pau Donés, explicaba cuando y cómo había compuesto cada canción y su significado. Me pareció una gran idea.
Besos.
Sí, es una manera que está muy bien, de explicar el proceso creativo y la intención verdadera de cada canción, y no la que se invente otro al cabo del tiempo. :-)
Besos.
Para mí, esta canción, es muy especial… Besos. :-)
Mmmmmmmmm….
A mí una canción sin conocer la letra me deja un poco a medias. Quizás por vaguería me gustan las buenas letras en español, Sabina, Manolo García, Serrat, por ejemplo
Y, cuidado, que a veces ni en Español se entienden…; – )
Un abrazo, Cerán.
Anda! Siempre me gusto esa cancion pero ni siquiera me habia fijado en que no es enteramente en ingles. Me gustaba por la melodia… interesante lo de la letra
Ultimamente tus posts son muy pedagogicos
Son posts «enriquecidos». ; – )
Besazos.
jajaja Que razón tienes. Muchas veces el «nananina» nos lleva a tararear ó cantar cosas que no tenemos ni idea de que quieren decir.
Otra cosa que ocurre es que al cabo de los años vuelven a estar de moda canciones que se cantan con ánimos muy diferentes de los que fueron en sus inicios. :D
Besazo
Eso y los «eison» y «for you»…
Lo de Luca, para mí, fue un shock.
Abrazos (1).
nananananaaaaa!ninuninuninu!police!A mi me parece que es Otra cosa! porque eso de que los bebes no reciben impulsos externos antes no es verdad.Escuchan musica adentro del utero aunque se escuche como estar sumergido en la pileta.Y hay mas,el amor de la madre o su panico.
Me encantó la investigación! Puse en el traductor la primera parte de la letra y no detectaba el idioma. Ya iba a empezar a investigar y me encontré con el blog, con info adicional sobre Youssou N’Dour que me amplió el panorama. Muchas gracias!
Me encantó la investigación! Puse en el traductor la primera parte de la canción y no detectaba el idioma. Iba a empezar a investigar y me encontré el blog con info adicional de Youssou N’Dour que me amplió el panorama. Hermosa canción y letra! Gracias!
Yo soy otra que me gusta saber lo que escucho aunque creo que a veces sabemos lo que dice por el sentimiento que pone el cantante pero quería saber en que idioma se cantaba esta canción la primera creí que era árabe las otras dos las adivine francés e inglés siempre me gustó este tema y es hermosa