#EnFase2 ( Ya no.)

En la desescalada, dejamos atrás cosas positivas de estos extraños meses en los que el #Covid19 nos ha hecho diferentes.

El silencio, al principio abrumador pero agradable cuando se nos hizo familiar. Ya se oyen los coches , las obras y a ese vecino que le han regalado una radial para que haga bricolaje. Los pájaros y sus trinos enmudecen.

Photo by Boba Jovanovic on Unsplash

El cielo azul y limpio.

El mar azul y limpio.

El aire limpio.

Photo by wang binghua on Unsplash

Toda esa pureza , empieza a cambiar al ritmo de nuestras emisiones tóxicas. Es más, ahora se añaden residuos a la naturaleza : mascarillas y guantes en el mar y en el bosque.

Photo by Robin Benzrihem on Unsplash

Ya estamos en la calle. Con el otro virus…

#Encasa (lo de los pájaros)

 

El otro día, veía a Buenafuente iniciar su programe #LateMotiv escuchando pájaros. Iba moviéndose por una zona exterior, repitiendo “Pájaros”. Y me sentí plenamente identificada porque…¿No oís más a los pájaros? ¿Son más? ¿Es primavera y trinan más por pura biología?

¿Hay menos ruido y ya no los encubrimos con nuestra estruendosa cotidianidad?¿O es que están felices, sin humano pesado a la vista , que lo único que hace es entorpecer sus vidas?

Esto es lo que destapa el confinamiento. La crisis sanitaria hace emerger la realidad. Y lo normal, en la naturaleza, es que los pájaros canten…

 

Vida subacuática y San Abundancio.

Día 1 de Marzo.

Hoy no es el Día Internacional de… nada. Estaba segura de que habría algo, pero no.

Hasta el 3 de marzo, que es El Día Internacional de La Vida Silvestre, no tenemos nada… Por cierto, este año está dedicado a la vida subacuática.

 

Esto será el domingo pero hoy, 1 de marzo, solo tenemos  vida en el Santoral . No hay día en el que no haya uno o varios o muchos Santos y Mártires que celebrar. Hoy es el día de San Abundancio. También conocido por Abundio…

Abundio es el protagonista de la frase “Eres más tonto que Abundio”. Hay varias explicaciones del origen de la frase, siempre haciendo referencia a la simpleza del personaje ( p.e. : el Abundio que se iba a vendimiar y se llevaba uvas de postre ) pero la que más me ha llamado la atención es la que se refiere al Mártir San Abundancio o Abundio. Creo que, de todos, es el que más ejemplifica lo que es ser tonto (con todo el cariño del mundo).

En el año 854, en la Córdoba musulmana, había flexibilidad y permisividad con otras creencias. La única cosa prohibidísima ( pena de muerte) era injuriar a Mahoma pero, imaginad si eran poco radicales, que si el que había cometido la falta, se retractaba, lo perdonaban y le dejaban seguir practicando su fe libremente. La que fuera.

El tal Abundancio insultó a Mahoma. Unas 11 veces…Las mismas 11 oportunidades que le dieron para retractarse del insulto, no de su fe cristiana, pero, Abundancio, tozudo, decidió que no. Que se mantenía en el improperio … Lo mataron…

No sé si llamarlo mártir porque lo que se ve, claramente, es que era tonto…

Por eso, lo mejor es olvidar a Abundancio y  celebrar, este domingo 3 de marzo, lo importantes que son nuestros oceános y mares. En esta conmemoración de la naturaleza , que se inició en el 2013 para concienciar del valor de la fauna y flora silvestre, la ONU señaló que el océano contiene casi 200 mil especies identificadas, pero en realidad existen millones.

Más de tres mil millones de personas dependen de la diversidad biológica marina y costera para su sustento.

Nuestros océanos,  y las especies que viven en ellos , se están viendo amenazados por diversos peligros. La sobreexplotación, la pesca no sostenible y otras prácticas de extracción de especies marinas, pero, también,  hay  grandes amenazas como los efectos del cambio climático, la contaminación marina y la destrucción del hábitat.

«En este Día Mundial de la Vida Silvestre, promovamos la concienciación sobre la extraordinaria diversidad de la vida marina y la importancia crucial de las especies marinas para el desarrollo sostenible. De esta manera, podremos asegurar esos servicios para las generaciones futuras».

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

 

 

 

Insecto verde con alas transparentes…

Lo vi en la pared. Verde, de ojos dorados, con alas transparentes… ¿Qué eres? Sólo tuve que escribir “insecto verde con alas transparentes” en Google para encontrarme con la Crisopa (Chrysopidae).

Un insecto muy bello . Llaman la atención esas alas transparentes que casi no se aprecian si no te acercas al máximo. “Las alas largas, transparentes y membranosas con abundante cantidad de nervios y una peculiar venación en su estructura. Esta característica de las alas facilita la mimetización de crisopa con el medio y ayuda a no ser percibida por los depredadores.” (todoplagas.com)

Es un insecto beneficioso que se suele utilizar para eliminar plagas de ácaros, cochinilla y otros parásitos que pueden afectar a las cosechas. No le gusta el frío…

Yo creo que entró en casa por la bajada de temperatura .No se movió de la pared, durante un buen rato y, después, se fue volando torpemente…

No le pude decir “Adiós, Crisopa” porque para mí era el insecto verde con alas transparentes…

Hilos…

Son hilos de naturaleza orgánica, de seda, que configuran la red de  seguridad para los desplazamientos de la araña que allí vive.

Su diámetro oscila entre los 2 y 3 mm, aproximadamente una décima parte de un cabello humano.

Es la fibra más resistente conocida hoy en día.

 

Contrapuesto.

Contra.

Se ha pedido unos días de vacaciones. Estrés, ya se sabe…

Abre la ventana de la habitación y entra una brisa fresca. Sólo se oyen los trinos de los pájaros, algún siseo de las hojas arrastradas por el viento… Está lejos de la ciudad, de los coches, de la contaminación, del ruido…Se siente fascinado por la sensación de paz…

No se le ocurre un lugar mejor donde ubicarse en este preciso momento…

Puesto.

Por fin está en la ciudad. Por fin, por fin, por fin… Estará unos días haciendo las entrevistas para ese puesto de trabajo que tanto quiere. Abre la ventana de la habitación y entra una brisa fresca. Se oyen los ruidos de la calle : coches, motos, persianas…Se siente fascinado por el ajetreo, por el movimiento, por la gente…

No se le ocurre un lugar mejor donde ubicarse en este preciso momento…

Píldoras camufladas…

El artista chino Liu Bolin , especialista en camuflaje artístico.

Búscalo…

El fotógrafo Joseph Ford y su colección “Knitted Camouflage”.

En colaboración con Nina Dodd, creadora de las prendas…

La naturaleza y su inteligencia suprema en esto del camuflaje.

Esta es una especie de Mantis “Orchid Mantis”, que se camufla cambiando su color y simulando ser una orquídea…

Y, por último, un camuflaje de un anónimo , muy, muy conseguido… ; – )

Píldoras.

Un mapa de sueños.

Una imagen del planeta, con todos aquellos lugares a los que nos gustaría viajar. No hay que tener expectativas, sólo el sueño y el mapa. Y si puede ser, a la vista…

Sueño con la India. Y con Nueva Zelanda. Y…

2) Arte en el bosque por Cornelia Konrads

Esta artista alemana, se pasea por el bosque y ve unos tronquitos y…

Nosotros vemos un montón de piedras y ella , las reinterpreta y crea .

3) Reciclando botellas se construye un parking.

Garth Britzman, un diseñador de Nebraska, pensó en dar un buen uso a las botellas de soda. Se preguntó ¿Qué hago con unas botellas vacias? .

La respuesta era evidente : un parking…

4) y última:El centímetro.

Ese centímetro que nunca se encuentra cuando se necesita… Teóricamente, siempre hay uno por casa pero… Ya no hay problema. Este centímetro, se ve.