Aviso a los planetas de Trappist-1

Del último descubrimiento de la NASA, leo que los planetas Trappist-1 e,f y g son los más parecidos a la tierra.  Por si algún Trappistense nos lee,  que nunca se sabe, vale la pena avisar de lo que NO tienen que hacer bajo ningún concepto …

trapisst1

Aquí, en la Tierra, ya hace tiempo que sabemos que las abejas están en peligro. ¿Nos quedaremos sin las polinizadoras del 84% de los cultivos del planeta? Dicen que las cosas van cada vez peor…

Hace unos días, leí la noticia del descenso de krill en el Antártico. ¿Krill? No conocía a ese diminuto crustáceo…

krill

Es muy pequeño y es el alimento de las ballenas (se come 2 toneladas de una vez) , de los pingüinos , de otros peces. El krill es vital para su existencia pero el calentamiento del planeta, ha hecho que suban las temperaturas del Antártico . El krill lo tiene mal… Y los pingüinos, los peces, los mamíferos y los grandes cetáceos que andan por allí.

Hay un goteo de noticias, aquí y allá, cada cierto tiempo… Insectos pequeñitos, crustáceos diminutos. Parecen insignificantes…Abejas, krill y hoy, leo lo de los saltamontes y los grillos. La especie alliphona alluaudi , la cigarra de toda la vida que acompaña las siestas del verano, también en peligro… El alimento de multitud de aves y reptiles, desapareciendo por las prácticas de agricultura intensiva y los incendios en los montes. Pronto dejaremos de oír ese “cric-cric”…

Nos estamos cargando la cadena trófica. Y vamos a un ritmo, en el que nos daremos cuenta del desastre, cuando lo tengamos encima.  O sea, cuando esa cadena alimentaria se rompa del todo, se hayan extinguido especies animales a mansalva y nos demos cuenta que ya no hay alimentos que valgan…

Ni pequeños, ni insignificantes…

Habitantes de los planetas Trappist1-e, Trappist1-f y Trappist1-g, tenedlo en cuenta.

An animal's ranking on the food chain depends on where its meals place on the ladder. That puts plants on the bottom (they make all their food), polar bears on top and people somewhere between pigs and anchovies.

NB : La cadena trófica (del griego trophos, alimentar, nutrir) describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimenticia o cadena alimentaria. (Wikipedia)

 

 

1 abeja, 15 blogueros, 46 historias y 30 finales.

Mañana, día 25 de Abril a las 20:00, se publica The Last Bee. La masiva campaña de promoción en Facebook, Twitter , blogs, foros y prensa ha hecho que muchos se pregunten que es The Last Bee. Incluso sabemos de muchos que van al link inicial de la historia y se quejan de que no funciona. ; – )

last0

Para calmar a esa multitud, debemos informar desde la Oficina de Prensa de “The Last Bee” que los links no estarán activos hasta mañana , viernes 25 de abril a las 20:00.

The Last Bee es una iniciativa original, protagonizada por quince blogueros, que da una nueva dimensión a los relatos en cadena o relatos compartidos.

Participan quince blogueros (once españoles, dos mexicanos, un nicaragüense y uno de la República de Erandio) que no se conocen más allá de las fronteras de sus blogs , coordinados por Dess, el Líder de Opinión más imprescindible de la red…

A partir de un relato inicial, protagonizado por la última abeja que queda en el planeta tierra, se han encadenado cuarenta seis historias con treinta finales diferentes. La lectura de The Last Bee es totalmente interactiva .Al final de cada fragmento de la historia, se puede elegir entre dos y, a veces, tres
opciones, para continuarla.

thelastbee11Durante dos meses, cada bloguero ha ido recibiendo fragmentos de la historia central que debía continuar. Ninguno de los participantes (a excepción del excelso y magnífico coordinador) ha conocido el desarrollo total de la historia así que será un estreno también para nosotros.

 15 Blogueros
46 Historias.
30 Finales diferentes (de los que sólo uno contiene escenas de sexo).
1 Experiencia Fantástica

Mañana , viernes 25 de abril a las 20:00.
Una abeja que dice ser la última del planeta, se está acercando. ¿Oís el zumbido?

lastgif

Warning : Están desapareciendo…

 

abeja1

Se atribuye ( que no lo he podido confirmar) a Einstein esta frase : “Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida” .

No serán 4. ¿20 años? Es una cifra aproximada…Pueden ser 15 o pueden ser 25 pero…en ese corto plazo de tiempo, la tierra dejará de ser tal y como la conocemos. Estamos en el 2014 y las cosas están cambiando sin que apenas nos percatemos de ello…

Ahora mismo, está ocurriendo…

Esto que leeréis a continuación es… terrorífico.

En el momento actual, este que vivimos, ha desaparecido del mundo el 80 por ciento de las abejas silvestres y el 90 por ciento de las domésticas.

Se sabe que el cambio climático, se sabe que la contaminación, se sabe que los pesticidas y fertilizantes de nueva generación (La UE ha vetado el uso de 3 pesticidas en 2013, comprobados estos efectos en las abejas.), todo eso se sabe pero…la extinción es imparable. Las abejas mueren y la causa son muchas causas .No tienen ni idea.

Sin abejas, no hay polinización y estos insectos son los responsables de la polinización del 84% de los cultivos comerciales del planeta. Como frase, escrita así ligeramente en el post, queda discretita pero si se para uno a pensar… Uf!.Dicen que  se acabarán el 60% (como mínimo) de las frutas y las verduras que conocemos. Se acabaran los animales que comen esas verduras y los animales que se comían a esos animales…Siguiendo esa cadena perfecta, llegará a acabar con el hombre…

Las abejas están muriendo. Masivamente.

Nos quedaremos sin miel, sin cera, sin polen,… Nos quedaremos sin agricultura. Y, sin ellas, diremos adiós a las flores. No habrá colores en primavera. Ni rosas rojas en Sant Jordi. Ni girasoles, ni pipas. Ningún enamorado podrá preguntarle a una margarita. Eloísa deberá buscar otro lugar que no sea el almendro, no habrá ofrendas florales, ni dibujos en las calles de Sitges para el Corpus. No habrá rosas en el desierto y tampoco rosas en el mar… Las novias llevarán ramitos de papel y cada nueve de noviembre pasará sin ese ramito de violetas…

Dejaremos de tener flores…

¿Es o no es terrorífico?

NB : Y para acabar de dar más miedo, ante la que se avecina,  Monsanto está preparando unas abejas robóticas para polinizar los cultivos transgénicos.

abejas2

NB 2 : Os dejo un link al programa de TVE «El Escarabajo verde» : Un mundo sin abejas