Seguimos sin palabras…

…para describir el horror de una guerra que estamos viviendo , en directo, con el corazón encogido ante el sufrimiento del pueblo ucraniano y la impotencia , como civilización civilizada (?), ante la locura.

Un amigo ilustrador, me hizo un dibujo para un apartado del blog que se llamaba “Er quejío “.

Hoy, ha utilizado palabras.

Esas que yo no tengo…

Ya soy mayor…

 

semi

Continuando con lo de ayer, ¿Qué quieres ser de mayor?, ya os expliqué que, ante la imposibilidad económica de cursar “Licenciatura de la Felicidad”, decidí ser escritor.

Pasaron los años e, inexplicablemente, mi profesión me hizo feliz. Escribir me complacía y me permitía vivir decentemente. Formé una familia y fui feliz hasta que un día, los del Departamento de Intrusismo Profesional llamaron a mi puerta. Ser feliz, sin la licenciatura correspondiente, se consideraba Intrusismo Profesional. Tuve que pagar una multa y dedicarme a escribir, camuflando lo mejor que podía, mi extraña felicidad intrusa. El caso es que empecé a preocuparme del futuro de los míos. ¿Qué sería de ellos? ¿Qué estudios les podría costear a mis hijos?

Después, vinieron mis nietos y sin que yo me diera cuenta, los bisnietos… Mientras la vida transcurría, el mundo también lo hacía, avanzando en su propia locura. La Licenciatura de Felicidad dejó de existir.

Se declararon guerras entre países por acuerdos comerciales; entre civilizaciones, por creencias religiosas. Líderes estrambóticos empezaron a dominar nuestro destino. Lo peor, por eso, fue lo imprevisible.

Cuando yo era niño, se hablaba de la extinción de las abejas. Del incremento de la temperatura en la zona ártica, del descenso de krill en la Antártida , del peligro en el que se encontraban las cadenas tróficas tan bien diseñadas por la naturaleza para que el ecosistema subsistiera. Eran cosas pequeñas, que parecían insignificantes y no iban con nosotros. Pero ocurrió . La naturaleza se rebeló para intentar equilibrarse de nuevo: subió el nivel del mar, hubo terremotos, tsunamis, sequías, inundaciones, huracanes…

En mi vejez, veo a mis bisnietos decidiendo su futuro. Lloro de rabia cuando oigo al más mayor, decirme que su gran sueño es tener un pequeño campo dónde cultivar trigo o guisantes o cualquier planta comestible de las que se salvaron de la catástrofe planetaria. En estos tiempos, se están vendiendo las semillas que se consignaron en el Banco de Semillas Mundial de Svalbard para poder alimentar a la tierra en caso de desastre natural.

Ya no hay licenciaturas. Ni Universidades…Ahora, lo más importante es tener un trozo pequeño de tierra y unas cuantas semillas. En este mundo, en el que ya me toca morir, mi bisnieto quiere ser campesino y… no podrá. A este gran, gran privilegio, sólo acceden los que tienen recursos . No hay becas, ni ayudas para el resto de la población…

Le he aconsejado que sea escritor…

 

Antes de la inundación…

Con motivo de Halloween y el Día de los Difuntos, oía como preguntaban en la radio por la película que más miedo nos ha dado. Pensé en ello y, creo, que lo que más miedo me ha dado en la vida no ha sido una película. Yo me aterroricé leyendo It de Stephen King…

it

Si hablamos de pelis, la que más cosica me ha dado ha sido… ¡Tiburón! No es estrictamente de terror pero aún me cuesta nadar en alta mar con total confianza y cuando, a veces, he sentido una corriente fría por debajo de mi cuerpo, no he podido evitar pensar en el escualo. Oigo hasta la banda sonora de la peli, con esa melodía aproximativa que me pone los pelos de punta…

tiburon

La segunda película, ya de terror al uso : “El Resplandor”. Un clásico.

resplandor

Mi respuesta a la encuesta de la radio, hubiese sido una de estas tres hasta el pasado día 30 de Octubre. A partir de esa fecha, la película con la que más terror he sentido es “Before the Flood” .

before-the-flood

Es un documental de National Geographic producido por Martin Scorsese y conducido por Leonardo DiCaprio y… es la descripción de una realidad terrorífica: el cambio climático, el futuro del planeta y la humanidad.

No hay palabras para describir este trabajo. Hay que verlo y después reflexionar, hacer acto de contrición y empezar a hacer cosas y a exigirlas a los que pueden parar esta locura.

El documental también nos da soluciones. Esperanza. Aunque vayamos con retraso, aún hay tiempo de arreglar las cosas…antes de la inundación…

NB : El documental entero , aquí.

Mirando lo mismo, siendo lo mismo…

La luna es Patrimonio Común de la Humanidad (un concepto del Derecho Internacional).

A la Humanidad, a todos y cada uno de nosotros, nos pertenecen bienes, haberes, derechos e intereses.

“El universo, el cosmos, el sol, las estrellas y la luna. Los espacios atmosféricos superiores en torno a la tierra, los territorios de las regiones polares, los fondos marinos más allá de la jurisdicción nacional y las zonas de alta mar y el espacio aéreo sobre las mismas. “

También poseemos otro tipo de “Patrimonio” que también recoge el Derecho:   A este patrimonio celeste y terrestre se añade el patrimonio espiritual consistente en los derechos humanos fundamentales y en todos los derechos humanitarios que pueden invocarse, así como el patrimonio cultural formado por la propiedad intelectual e industrial y algunos bienes culturales que son el testimonio de la historia de la civilización.»

luna1

Y mientras hacia las fotos de la luna, me ha dado por pensar que todos estamos mirando la misma luna. Y que todos venimos del mismo lugar. «Todos evolucionamos en los últimos 100.000 años a partir del mismo grupo reducido de tribus que emigraron desde África y colonizaron el mundo».

Entonces, siendo todos lo mismo y una única Humanidad, ¿Qué no es está pasando? ¿No seremos capaces de que “la Humanidad” sobreviva otros 100.000 años? ¿Tiraremos a la basura nuestro Patrimonio Común, el terrestre, el celeste y el espiritual?

Somos lo mismo, miramos la misma luna…

Todos somos la Humanidad aunque , a veces , no lo parezca…

luna2

Hwwwmanidad.

He inventado una palabra. De díficil pronunciación pero con un gran sentido conceptual.

Mi palabra, no es tan buena como «Hilicóptero» (Helicóptero de juguete que pende de un hilo de Douglas Wright) ni tan curiosa como las  palabras inventadas que son protagonistas de blogs como Palabras que nunca te dije o el Exonario…pero es una palabra que tiene un significado y, eso, en sí mismo, ya es un gran logro . Podía haberme salido jhoftop (que me lo acabo de inventar) pero, no…

Hwwwmanidad / Hwwwmanity.

Demografía : El conjunto de todos los habitantes de la www. (según Google , 1668 millones en el 2009)

Antropología : El ser humano internauta como especie

Moralidad: El componente positivo del altruismo en la www.

Lo malo es el intentar pronunciarla. Puedes hacer como un»uuu», inventarte el fonema que quieras con las www o, directamente , no producirla verbalmente. Qué se quede en ese extraño limbo de las palabras inventadas qué solo sirven para ser escritas y leídas , pero que no pueden ir más allá de la frontera de la World Wide Web.

¡Qué  flapigozo!