El sol y las guerras.

Tantos días con la luna escondida tras las nubes que hoy mi cámara ha preferido el sol. 

Es mejor momento porque aún hay luz, no como en la oscuridad de la noche en la que nunca descarto una visita de algún alienígena, interesado en saber más de nosotros.

Para mi sorpresa, es en esta fantástica puesta de sol cuando pasa. Aparece ante mí, un ser diminuto que dice venir de una galaxia de la que no entiendo el nombre. También se postula como una raza de inteligencia superior que nos pueden ayudar a mejorar. Solo debo contestarle a una pregunta:

¿Cuántas guerras hay en este planeta?

Me viene a la cabeza el conflicto de la pobre Ucrania, entre Rusia y EEUU y se lo digo. Pero pienso en Siria, Libia… Le pido que espere un momento y se lo pregunto a Siri.

Guerras en Yemen, Siria, Libia, Etiopía, Mozambique, República Democrática del Congo y Haití. Golpes de estado que pueden desembocar en guerra en Chad, Guinea-Conakry, Mali, Níger, Sudán y Myanmar. Conflictos serios como el de Palestina e Israel, el del Sahara, Marruecos y Argelia. También en Colombia y Nicaragua, entre otros.

Además, hay 32 países que representan un 28% de la población mundial que viven bajo una dictadura o régimen totalitario.

El pequeño ser me observa consternado. La siguiente pregunta era sobre los umbrales de pobreza, pero, ante la avalancha de guerras y conflictos armados, desiste de su misión.

Desaparece en su mini nave.

No he podido decirle que una de cada diez personas en este planeta vive por debajo del umbral de pobreza.

Un mundo tan bello y, a la vez, tan feo.

Ciao, mini alienígena. Haces bien.

Mirando lo mismo, siendo lo mismo…

La luna es Patrimonio Común de la Humanidad (un concepto del Derecho Internacional).

A la Humanidad, a todos y cada uno de nosotros, nos pertenecen bienes, haberes, derechos e intereses.

“El universo, el cosmos, el sol, las estrellas y la luna. Los espacios atmosféricos superiores en torno a la tierra, los territorios de las regiones polares, los fondos marinos más allá de la jurisdicción nacional y las zonas de alta mar y el espacio aéreo sobre las mismas. “

También poseemos otro tipo de “Patrimonio” que también recoge el Derecho:   A este patrimonio celeste y terrestre se añade el patrimonio espiritual consistente en los derechos humanos fundamentales y en todos los derechos humanitarios que pueden invocarse, así como el patrimonio cultural formado por la propiedad intelectual e industrial y algunos bienes culturales que son el testimonio de la historia de la civilización.»

luna1

Y mientras hacia las fotos de la luna, me ha dado por pensar que todos estamos mirando la misma luna. Y que todos venimos del mismo lugar. «Todos evolucionamos en los últimos 100.000 años a partir del mismo grupo reducido de tribus que emigraron desde África y colonizaron el mundo».

Entonces, siendo todos lo mismo y una única Humanidad, ¿Qué no es está pasando? ¿No seremos capaces de que “la Humanidad” sobreviva otros 100.000 años? ¿Tiraremos a la basura nuestro Patrimonio Común, el terrestre, el celeste y el espiritual?

Somos lo mismo, miramos la misma luna…

Todos somos la Humanidad aunque , a veces , no lo parezca…

luna2

Lo último en misiles.

Se me hace raro, raro, ver a este tipo vendiendo las excelencias de lo último en misiles que se puede encontrar en el mercado. Y es que hay un «mercado» de armas, sometido a las mismas reglas que cualquier otra empresa :  hacen marketing de las bondades de sus productos,  regalan un obsequio por la visita a su stand ( ¿una bala de plata? , ¿Un misil en miniatura tipo llavero?), editan folletos y catálogos publicitarios….

Exactamente, 1315 empresas han participado en la Feria Eurosatory en París. España, con una superficie de stand de 600 m2 … Crisis, tenemos pero exportamos 411 millones de euros en armas, lo que supone un incremento del 64,5% respecto al año anterior. En el conjunto del mercado mundial, la cifra de negocio se ha incrementado un 22 % en el último lustro. Más info ( de este escalofriante mercado) en Stockholm International Peace Research Institute ( aquí )

Este mercado armementístico se autoproclama como el «De la Defensa». Estas cosas que venden , están ahí para defenderse y para defendernos pero… el hecho objetivo es que esos misiles -tan monos- van a matar a seres humanos.

Desde los años 90,  se han registrado 120 conflictos armados que han causado más de cuatro millones de muertos.

Cuatro millones de vidas obligan a los países productores ( España, además del aceite de oliva, produce unas armas chulísimas) a regular esa transmisión de productos y velar por su correcta utilización.En nuestro país, la Ley 53/2007 establece que no se autorizarán transferencias a lugares donde estas armas puedan ser utilizadas para cometer violaciones de los derechos humanos o donde haya riesgo de desvío a otros países que sí podrían cometer estos abusos.

Tristemente, tener una ley no significa que se aplique. Ni siquiera que funcione. En esto de armas+ser humano, no hay que descartar otras variables como la codicia, la falta de escrúpulos o los intereses del poder .¿Alguién pondría la mano en el fuego por «el control»?.

Pero, lo peor de lo peor de lo peor de lo peor ( cuatro veces!), es que tengamos un mercado de armas. Que las necesitemos, sea para defendernos ( ¿De otros como nosotros?) , sea para luchar ( ¿Contra otros como nosotros?)…

Que exista el Certamen Internacional Eurosatory, nos define  e indica que en algún  lugar del camino, perdimos la humanidad…

Para compensar este post :




Paz, no te nos desmotives.

Fuente : Wikipedia

Autor mapa : Kermanshashi. Las zonas más oscuras son las que contabilizan más de 1000 muertes /año a causa del Conflicto.

Este es el resultado visual del mapa mundial y sus conflictos armados. En la web warsintheworld aparece una escalofriante lista de más de 25  países implicados en «ongoing Conflicts» . En esta lista se recoge cualquier acción violenta ( no sólo guerras) y España aporta su cuota de participación con el problema del terrorismo de ETA. Espero que sea una de esas listas de las que pronto nos puedan borrar…  Los conflictos armados y guerras siguen siendo una de esas terribles conductas de los seres humanos que se resiste a desaparecer. Han cambiado los modos ( de espadas y lanzas a misiles y tanques) pero la esencia «matar a otro ser humano» persiste en todas sus formas. Siempre cegados por ideas religiosas, políticas o por derechos territoriales, pero ciegos al fin, decidimos acabar con otros que son como nosotros. Seguimos sin entender que aunque nos subdividimos en múltiples grupos que nos diferencian unos a otros por continentes, países, regiones, pueblos, o lo que sea, seguimos funcionando de una misma forma:  en plan Humanidad. A todos de todos los que vivimos en este planeta nos pueden causar dolor, nos pueden herir en el cuerpo y en el alma, nos pueden destrozar la vida…

Es tal la homogeneidad en esto de «sentir dolor» que  todos lo hemos sentido en nuestra vida ( sea físico o pisíquico) en mayor o menor medida.Y eso, nos hermana en esto de la Humanidad. Pero parece que hay a quien se le anula este reconocimento del dolor ( el ajeno y el propio) y entonces, olvidado lo inhumano que es, se dedican a inflingirlo.Lo peor de esta trágica deformidad de nuestra Humanidad es que llevamos siglos reflexionando sobre ella, trabajando para erradicarla y no hay manera…

Seguimos matándonos entre nosotros, nosotros los de la Humanidad.

En su Dia, casi que no es bonito hacer patente esta gran tragedia. Esto, La Paz, no se lo merece. Ella, pobrecilla, intenta imponerse entre tanto dolor y estupidez, pero cada año, le pasan esa lista de «ongoing conflicts» por las narices y se deprime. No entiende nada. ¿Si todo el mundo la adora, por qué no se acaban las guerras?. ¿O es que le mienten?.

Así que para que no se entristezca y se nos desmotive y siga trabajando en lo suyo, me parece apropiado insertar una de las canciones que más le gustan. Es esa en la que se pide una oportunidad para ella. Para que pueda demostrar lo que vale. Se la dedicó John Lennon y aunque la letra no es de las mejores que ha oído, le encanta como la jalean en el estribillo.

Give Peace a Chance se cantaba hace 41 años… y así estamos. De rabiosa actualidad.

30 de Enero , Dia de la Paz.

La Humanidad, la quiere.

Post Relacionados :

Lista de Canciones por la Paz

Update