Superviviente de la técnica Marie Kondo.

A estas alturas, todo el mundo conoce a la gurú del orden, Marie Kondo. El concepto, muy simple, es que el orden de todas tus cosas, interfiere en el orden de tu vida . Esto es un saber innato que todos conocemos y llevamos dentro pero que requiere de esfuerzo para practicarlo. Por lo menos, para la mayoría de las personas… Ordenar da pereza. Clasificar y tirar, agobia, pero cuando lo haces, sientes una inmediata sensación de alivio que compensa el sufrimiento.

He escrito sobre sobre lo de ordenar los armarios, pero ha sido Marie Kondo la que me ha hecho dar el paso definitivo para hacer una limpieza profunda. Lo más importante ha sido la jugada maestra de hacerte poner TODA la ropa en un mismo lugar.T-o-d-a. Si no tienes un vestidor de infarto, seguro que tu ropa está en diferentes zonas y armarios de la casa… Me daba miedo hacerlo porque sabía que la realidad, podía ser realmente incómoda.

Y lo fue.

Brutalmente incómoda.

¿Cómo he podido acumular tal cantidad de ropa? Incluso prendas que ya ni recordaba…

Ver ese inmenso volumen desalmado e inútil me hace sentir culpable. Primero, por mi pretendida intención de ser friendly con el planeta que se desmorona totalmente con este consumo irresponsable. Esta idea, se asocia con otra: la de la compra responsable. Me hago una promesa, me pongo una obligación: sólo compraré lo que necesite.

Kondo te dice que te quedes sólo con las prendas que te hacen feliz (esto no soy capaz de entenderlo muy bien, pero me he quedado una camiseta de un glorioso concierto de Phil Collins que sé que nunca me pondré pero me recuerda una gran noche… ) y el resto de ropa, la dones. Así que, durante dos días, he estado haciendo bolsas que ya he llevado a los contenedores de las ONG que se dedican a reciclarla. Hay que dejar de verlas, rápido…

Ahora, mis armarios respiran (aunque ya empiezo a presentir un Kondo 2) y, es verdad,  yo también respiro mejor…

Dame estrellas…

Me encantan las estrellas , en su forma geométrica tan preciosa, para casi todo.

Tazas, cojines…

En el baño, o en un mantel…

Dame estrellas que yo ya…

Eso sí, sin pasarse… ; – )

El regalo de los cinco sentidos.

El ramo del que os hablaba en el post de ayer, que olía a menta, romero, laurel y tomillo, me ha hecho recordar una idea de «regalo» que me pareció genial y de la que escribí esto en este blog.

El Regalo de Los Cinco Sentidos.

Este es un obsequio que se puede convertir tanto en un regalo de lujo como en un presente realmente económico y original.

El Regalo de Los Cinco Sentidos formaba parte de una sorpresa para una Fiesta de Cumpleaños a la que asistí. En una mesa, había cinco paquetes decorados y sobre cada uno de ellos había un sobre . «Gusto, Oído, Tacto, Vista y Olfato». Cada paquete contenía un regalo vinculado a un sentido y en el sobre, había una cita «poética». La puesta en escena fue muy acertada y el regalo triunfó «en todos lo sentidos». Desde entonces, me he apropiado de la idea y he regalado varios «Five Senses» además de sugerirlo en muchas otras ocasiones en las que me consta que ha tenido mucho éxito.

Es muy importante cuidar los detalles de un regalo. Mejor si está bien envuelto ( no tiene porque ser algo lujoso de dorados y plateados. Se pueden hacer cosas muy bonitas con papel kraft y cordel del de siempre…) y, sobre todo, mejor si está explicado.

El Regalo de los Cinco Sentidos debe ser introducido mediante postales,citas o simples post-its , adecuadamente colocados. Cada uno de ellos debe ir rotulado con el sentido al que corresponde. Si además, añadimos textos creativos o «encriptados» se puede conseguir que el momento de descubrimiento del regalo sea : divertido, romántico, formal, … Depende del estilo y la intención que tengamos.

Los niveles de intimidad tampoco son un problema. A alguien cercano , le puedes montar un pack muy especial y personalizado. A un conocido (regalo-compromiso), le ofrecerás algo original y más neutro. Como veís, es un formato flexible.

Sugerencias : «Los Cinco Sentidos»

OlfatoEl perfume preferido

Una vela aromática

Una/s flor/es

Una planta de albahaca

Un jabón de pastilla

Gustochocolat1Bombones ( un bombón / una caja)

Mermelada ( 1 bote /Un surtido de mermeladas)

Vino/Licores

Golosinas

Pasta, Tomate, Albahaca

Oído3aexempl Música Favorita / CDCompilación de canciones casera

Entradas para Concierto/Espectáculo

Vídeo de los amigos /familiares cantando la cancion favorita

Unos cascos inalámbricos

VistaMarco de Foto con foto personal o de ídolo. (P.e. : para ella George Clooney-para él Elsa Pataky).Volver a lo analógico. Que la foto no se quede en el móvil

Arte (un cuadro, una fotografía artística, una escultura)

Libros

Un fin de semana en hotelito con vistas

TactoSeda (foulard, pañuelo,corbata)

Masaje (vale para masaje en SPA / masaje casero)

Cremas y aceites corporales

Masajeadores

Una pluma

 

 

 

Maravilla.

Habrá pocas palabras en este post.

Una visita a un nuevo hogar. Gente joven. Preciosa ilusión. La vida por delante… ¡Qué maravilla!

He llevado un ramo de romero, menta, laurel y tomillo. Todo de mi casa, para esa casa.

Para desear un futuro pleno de la más fragante felicidad del mundo…

Y (me repito) : ¡Qué maravilla!

Cosas tontas maravillosas.

El ser humano es tan simple, en su complejidad, que es necesario alejarlo de su zona de confort para que aprecie las simplezas que configuran su mundo.

Esa distancia, que franquea la comodidad, se convierte en un poderoso altavoz de lo fantásticas que son esas rutinas, a las que no se da importancia porque están ahí siempre y creemos que siempre estarán ahí.

Y hablo de las cosas más tontas…

 

El café con leche, por la mañana, hecho como a ti te gusta.

La lectura del periódico mientras lo paladeas y las neuronas se van encendiendo.

Tu cama.

Tus sábanas.

Tu almohada.

¡Qué maravilla!

La magia de las cosas…

Hace años, cuando iba a estrenar mi casa, me atacó el virus de «todo-acabado-perfecto». Esta bacteria te obliga a comprar t-o-d-o : los cuadros del recibidor, las mesillas de noche, las cortinas del salón, etc,etc,… La idea es que la casa luzca con todos los detalles decorativos pertinentes, nada más entrar. Las reformas me las había hecho un decorador,  padre de una amiga con el que  había una confianza máxima . Así que el día que me vió con las típicas láminas de Matisse ( que viene a ser como los Girasoles de Van Gogh, en cuanto a su expansión multitudinaria en nuestros hogares), meneó la cabeza , me las quitó de las manos y me dijo algo más o menos así: «Tu casa, la decorarás con el tiempo. Encontrarás cosas que , de repente, te enamorarán, te encajarán en el lugar preciso o, simplemente, tendrán un significado especial que les otargará un lugar , también, especial». Debo confesar que el consejo quedó registrado en el apartado correspondiente en mi cerebro pero, como ya estaba contagiada por el virus «todo-acabado-perfecto» y ya lo tenía casi todo, pasé del consejo y colgué todas las reproducciones de Matisse

Con los años, todas estas cosas «prefabricadas» han ido desapareciendo de mi hogar. Al final,el consejo más que un consejo es una descripción realista de lo que te va a ir pasando, a medida que caminas la vida : Una teera rescatada de la casa natal de mi suegro, una estrella de metal oxidado para poner velas , regalo de unos amigos. Las toallas antiguas con las iniciales de mi madre, un florero de cristal de mi abuela, un cuadro pintado a cuatro manos, una ampliación de una foto en Eurodisney, un molino de café antiguo que mi padre encontró en un rastro, aquella máscara tribal que cargamos en el viaje de novios , hasta llegar a destino… Si miras a tu alrededor y tienes ese camino recorrido ( el período inicial se inicia en el IKEA y es , a partir de ahí que cuenta), encontrarás tus cosas mágicas.

Pueden ser de hoy o de ayer. Fruto del esfuerzo o de la casualidad. Con una anécdota especial marcada en sus formas o, simplemente, procede de alguién que lo convierte en significativo. Dependerá de nuestra historia y… de nuestro camino.

Si volviera hacia atrás , haría caso a mi decorador favorito y dejaría espacios vacíos …Esperaría a llenarlos (con todo lo que implica) y así me hubiese ahorrado el «reubicar», «donar», «reciclar», «tirar» todas las cosas que no tienen «touch».

La nevera antigua de Coca-Cola que ilustra este post, es una de esa cosas «con alma» que pronto estará en uno de mis espacios. Disfrutaré con su puesta a punto y, cada vez que la vea, recordaré que tiene magia…

La chispa de la vida…


Regalos Originales contra la crisis (1)

El Regalo de Los Cinco Sentidos.

Este es un obsequio que se puede convertir tanto en un super regalo de lujo como en un presente realmente económico y original.

El Regalo de Los Cinco Sentidos formaba parte de una sorpresa para una Fiesta de Cumpleaños a la que asistí. En una mesa, había cinco paquetes decorados y sobre cada uno de ellos había un sobre . «Gusto, Oído, Tacto, Vista y Olfato». Cada paquete contenía un regalo vinculado a un sentido y en el sobre, había una cita «poética». La puesta en escena fue muy acertada y el regalo triunfó «en todos lo sentidos». Desde entonces, me he apropiado de la idea y he regalado varios «Five Senses» además de sugerirlo en muchas otras ocasiones en las que me consta que ha tenido mucho éxito.

Es muy importante cuidar los detalles de un regalo. Mejor si está bien envuelto ( no tiene porque ser algo lujoso de dorados y plateados. Se pueden hacer cosas muy bonitas con papel kraft y cordel del de siempre…) y, sobre todo, mejor si está explicado. El Regalo de los cinco sentidos debe ser introducido mediante postales,citas o simples post-its , adecuadamente colocados. Cada uno de ellos debe ir rotulado con el sentido al que corresponde. Si además, añadimos textos creativos o «encriptados» se puede conseguir que el momento de descubrimiento del regalo sea : divertido, romántico, formal, … Depende del estilo y la intención que tengamos.

Los niveles de intimidad tampoco son un problema. A alguien cercano , le puedes montar un pack muy especial y personalizado. A un conocido (regalo-compromiso), le ofrecerás algo original y más neutro. Como veís, es un formato flexible.

Sugerencias : «Los Cinco Sentidos»

florero-grassOlfato :

El perfume preferido

Una vela aromática

Una/s flor/es

Una planta de albahaca

Un jabón de pastilla

chocolat1Gusto :

Bombones ( un bombón / una caja)

Mermelada ( 1 bote /Un surtido de mermeladas)

Vino/Licores

Golosinas

Oído3aexempl :

Música Favorita / CD

Compilación de canciones casera

Entradas para Concierto/Espectáculo

Ipod/reproductor MP3

Vistimagesa:

Marco de Foto ( personal o ídolo. P.e. : para ella George Clooney-para él Elsa Pataky)

Arte (un cuadro, una fotografía artística, una escultura)

Libros

Un fin de semana en hotelito con vistas.

sublime_kid_mohair_1ball

Tacto

Seda (foulard, pañuelo,corbata)

Masaje (vale para masaje en SPA / masaje casero)

Cremas ( Cuerpo/Manos. Desde Christian Dior a Nivea. Hombre/Mujer)

Masajeadores ( tipo Natura, bolas de madera, etc.)

Una pluma

Un «cahivache» anti-stress ( gomas blandas, para apretar con la mano)