Desvirtuar.

Desvirtuar : 1. tr. Quitar la virtud, sustancia o vigor. U. t. c. prnl.

Esto es lo que está pasando con el fútbol : le han quitado la virtud, la sustancia….Hay tanto dinero en juego, tantos egos y tantas cosas alrededor , que ha dejado de ser una sana y virtuosa competición deportiva para pasar a ser un Circo  lleno de extrañas criaturas

Eran otros tiempos, aquellos en los que los jugadores pertenecían a las «ciudades» que representaban y jugaban con  eso que llaman , el sentimiento de pertenencia. En primera división, el único equipo que mantiene esta filosofía es el Atlético de Bilbao… O sea, que se ha evolucionado hacia equipos profesionales. Este sentimiento de pertenencia , lo ves en otras Ligas y en los equipos de fútbol locales de pequeños pueblos. La esencia, se mantiene.

La evolución profesional no lleva pareja una evolución técnica. Muchas veces me pregunto por qué no hay grabaciones de las jugadas polémicas para poder «consultar» imágenes ( dicen que es para no parar el juego ) y decidir en base a parámetros más fiables que el ojo humano a metros de distancia… Esto por poner un ejemplo.

La desvirtuación total ha llegado con los entrenadores mediáticos. Son como Community Managers, dispuestos a agitar masas, a plantar semillas de agresividad, de euforia, o de lo que crean que es válido para su estrategia. Pero no son estrategias deportivas, son simples puestas en escena para llevar a la «Comunidad» hacia dónde ellos quieran.

. No me gusta que estos profesionales del fútbol sean agresivos o no sepan lo que significan los términos «Fair Play». Y que no se preocupen por el fútbol. Ni por el deporte ( y la deportividad íntrinsicamente ligada al término).

Ayer, tuve un subidón de adrenalina fantástico, con mi familia culé. Sin ser demasiado de eso ( culé «dedicada», me refiero), me dejé llevar por el ambiente y, de alguna manera, me gustó el resultado, me gustó ( me encantó ; – )) la rueda de prensa de Mourinho y me sentí menos decepcionada con Pep, tras su actuación estelar mouriziñada con su «puto amo» ( ayer, ya se lo oía decir a los niños). No hay que olvidar que todos ellos, son modelos para los más pequeños que se ven sumergidos, de  igual forma que los adultos, en esta atmósfera de competición insana. Un asco, vamos.

Lo bonito del deporte es que las aficiones disfruten con el juego. Y que se juegue. Y que se compita. Pero bien, con eso que llaman «Fair Play».

Donde trabajo , somos un 50% culés, un 40% merengues y un 10% periquitos. Hacemos porras, nos picamos pero…nos reímos . Lo normal.

Yo no entiendo que defiendan a su Mou , que me hablen de robo, de lo cansino de los árbitros y el maldito 10 y que Ronaldo es más y mejor que Messi. Ellos no entienden que yo esté fascinada con Guardiola y la sensación de humildad y prudencia del equipo. Nunca llegamos a tener posiciones cercanas pero no importa. Es un juego de roles.

Es sólo fútbol. Punto.

Aunque hoy… con una sonrisa satisfecha en el rostro, no puedo dejar de hacer la misma pregunta a todos los madrilistas ( eufóricos con la Copa del Rey, que la tienen) con los que me cruzo en el trabajo. Cuando acaban el discursito indignado del robo , les digo : Imagina por un momento que eres entrenador profesional y que eres el mister del Real madrid. ¿Tú harías lo mismo que hace Mourinho?.

La respuesta, da el grado de desvirtuamiento. ; – )



Este lunes, no.

Este lunes, los culés , nos vamos a poner la cara del sábado….

Recuento de rosas y libros.

Más de seis millones de rosas ( en algún lugar he leído 7 millones) y 20 millones de facturación en libros ( aprox un 8% de la facturación anual). Este es el resultado numérico del Sant Jordi 2010.

Rosas : de estos millones de rosas, a mí me llegaron cuatro. De esas, sólo una tiene fragante aroma … aunque las otras tres,  visualmente,  son preciosas.

Libros : tras mi intensa campaña de «las mujeres también queremos libro para sant Jordi « he saldado la cuenta con dos : «El libro de los hechizos «, de Katherine Howe ( ¿será una forma sutil de llamarme bruja?) sobre una familia de brujas : «Ésta es la historia de un misterioso libro que , de generación en generación, ha marcado la vida de ocho mujeres extraodinarias desde finales del siglo XVII hasta hoy.» y el super número uno de ventas : «El viaje al poder de la mente» de Punset.

Yo he regalado  «El Beneficio» de Alex Rovira y dos ejemplares de «Entre limones. Diario.Historia de un Optimista» de Chris Stewart (novela  altamente recomendable que refleja con humor , optimismo y también mucha realidad , ese sueño de muchos de dejar una vida y empezar otra…en un Cortijo en las Alpujarras hecho polvo). Estos dos fueron para dos Jordis.

A primera hora de la mañana, de camino al trabajo, me sentí asediada por los vendedores de rosas. En todas las rotondas, en todos los semáforos había «puestos».El  puesto consiste en un cubo de agua lleno de rosas ( el más simple), el cubo y una silla plegable ( el de la gama media) y lo mismo pero con sombrilla y mesa plegable -con o sin senyera- ( los top).

Por la calle, la invasión del «vendedor ambulante de rosas por un día«era brutal. En un tramo de 100 metros, me ofrecieron rosas 6! personas ( y un grupo de niñas que recuadaban para el Viaje de Fin de Curso)…y , cuando salí de la librería ( con rosa de obsequio ya en la mano) y por el mismo camino, se habían añadido 2 seres humanos más en otros puestecillos para el asedio. El exceso no es bueno y , aunque estéticamente es alucinante ver tu ciudad llena de cubos de rosas, se produce un efecto de saturación. Al paso que vamos, habrá más puestos ambulantes y vendedores que posibles compradores de rosas… Por cierto, los precios empezaron a 3€ y cayeron hasta 0,50€…

Para el 2011 , la campaña de mi blog se centrará, de nuevo, en la imposición obligatoria de regalo de un libro para la mujer ( además de la rosa, of course) y, muy importante, que la rosa huela a rosa. Ese será el mensaje para el próximo año. Rosas con aroma…

Por lo demás, la gente hizo colas para obtener firmas de autores, las Ramblas de Barcelona se llenaron de fiesta, los «Boig i boja per tu«del mundo, se mostraron su amor, El Corte Inglés y las librerías vivieron  un día de pleno de ventas de libros y se habló a destajo de literatura en todas las cadenas de televisión y prensa escrita de nuestro país.Letras, letras y letras... De lo único que, según mi humilde opinión, puedes comer mucho sin indigestarte ni engordar.

El patrón de Cataluña, Jordi para los amigos, se convirtió en un acto de evasión de los ciudadanos que, sinceramente, este año están hartos de Políticos, Estatut, Tribunal Tortuga, Crisis y Rollos varios . Lo político-patriótico quedó difuminado… Sólo libros y rosas, libros y rosas, libros y rosas…

Entre esto y el Barça (Ens hi deixarem la pell !!!!!!/Nos dejaremos la piel), vamos sorteando estos tiempos revueltos y grises y nos obsequiamos con pequeñas dosis de emociones para engañar a nuestro cerebro : truquis de la mente (seguro que Punset, tendría algo que decir al respecto).

Voy a cambiar el agua de mis rosas …que no huelen…

Chiste gráfico ( buenísmo, como siempre) : www.e-faro.info

N.B : Fotomontaje Photofunia.

Aprendiendo de Bassat.

bassat

Ha sido de los mejores en España en el campo de la publicidad y el marketing directo. En «El libro rojo de la publicidad» se plasma una vida de trabajo pionero y creativo del que pueden presumir pocos profesionales en este país ( salvo excepciones como la de Joaquín Lorente) . Son pocos los que han conseguido brillar como creativos y triunfar como empresarios pero no sólo eso lo diferencia .

Bassat ha sido un hombre preocupado por la excelencia pero en el sentido más amplio de la palabra : como publicitario, como empresario y como persona. Otro libro, «Lluís Bassat. Confesiones personales de un publicitario» permite conocer sus ideas y su filosofía de vida: parece empático y positivo … Gusta.

Puede ser que esto se parezca más a una «Oda a Bassat» que un post del blog imperfecto pero es que , realmente, esto es un glosario de alabanzas.

Ahora está en la «onda informativa» por unas declaraciones en el programa de Buenfuente y en la «onda televisiva» , con el programa de «El Aprendiz » de La Sexta.  De momento, tras dos capítulos del reality en el que 16 personas compiten por un puesto de trabajo en el Grupo Bassat ( 100.000 €/1 año), lo primero que me viene es que los de Bassat lo tienen mal para conseguir un buen/a ejecutivo/a . Gane el que gane, el nivel de los participantes se percibe bajo ( aunque se salpiquen los speech de words en english para parecer menos junior) y si te paras a pensar, un ejecutivo de 100.000€ anuales, ya no se apunta al casting… No. Asumiendo esto, el concurso es entretenido y de una factura visual de alta calidad.

Bassat hace su papel ( no hay que olvidar que «el producto» es un programa de televisión que debe ser vendido ) pero , evidentemente, adapta el nivel a lo que el producto requiere. No obstante, siempre se aprende algo al oír a Lluís Bassat. Una frase, una reflexión. Va dejando esas microhuellas que  ahora, están eclipsadas por la energía que generan los aspirantes ( ayer, me reí mucho con (de) Benjamín) pero serán suficientes para dar una pista de como él entiende el mundo de la empresa.

Siguiendo en la línea de la «Oda», decir que nos está regalando esta experiencia televisiva, por que ya me dirás que necesidad tiene el Presidente Honorífico del Grupo Bassat de meterse en este lío (ha trascendedido que los ingresos que obtendrá con «El Aprendiz», se destinarán a la Fundación que preside junto a su mujer … ) .

Respecto a lo del Barça, creo que ya ve claro que esta sí es la definitiva. Como buen publicitario y agitador de masas consumidoras, vuelve a estar en el candelero , asociado a la presidencia del Club (bassat-barça), y creando estado opinión a su favor. Buen momento: a Laporta el aura política ( de color negro) le está absorbiendo el color del aura tricampiona ( blau /grana)…

Y Bassat, el maestro, está al acecho.

N.B : La foto es de las oficinas del Grupo Bassat en Madrid que han sido customizadas por el ilustrador Santiago Morilla. www.santiagomorilla.com

Donostia, fresquito.

windstreetRecien llegada al sofocante calor de la costa mediterránea, me es grato recordar las temperaturas que me ha brindado Donostia.

Mi primera vez en la ciudad y, por tanto, los ojos más abiertos que de costumbre. Paisajes y rutinas nuevas en una ciudad preciosa y amable. Como guia de viaje, unas notas manuscritas de Josu – un guiputxi encantador- y una guía personal de una chica donostiarra (Maritxu)que encontré en el foro de http://www.losviajeros.com ( muy bueno su Diario de Viaje de título «Lo que más me gusta de mi ciudad». La guía completa es perfecta… http://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=716).

Como primer impacto, la playa de Zurriola y la convivencia perfectamente equilibrada de «playeros» y surfistas. Es una característica diferencial que le otorga personalidad a la ciudad: pasear por el puente que lleva al Barrio Viejo cruzándote con los surferos que vienen o van en busca de la ola. Si el tiempo es soleado, los colores son preciosos pero yo que he disfrutado de la luz del sol y de la gris de las nubes, no sé con cual me quedaría… El Barrio Viejo es una delicia. Lo de los pinchos ( que yo creía una leyenda desmesurada) es una verdad como un templo : son divinos de cojones.  Gracias a algunos contactos privilegiados, obtuvimos los nombres de los lugares que NO debíamos perdernos ( y los hicimos todos) y no te sabría decir cual de ellos es el mejor porque en sus diferencias , todos son excelentes.

La lista secreta es la siguiente : en la kalea (calle)Fermin Calbetón encontrareís el Goiz B-Argui. Este es absolutamente imprescindible . Atención : Aunque NO te gusten las gambas, pide la brocheta de gambas. Aunque las odies, de verdad. Y no hay que perderse el Mari Juli. )En la misma kalea, el Bar Sport ( el más económico pero con una calidad excelente). En la misma zona, en la kalea 31 de Agosto, En Fuego Negro y La Cuchara de San Telmo. En estos, no te vas a por el pincho sino que el pincho va a por tí , ya que debes elegirlos de la selección de exquisteces que listan en las pizarras… A veces , te agobia la lucha por el pinchito, en lugares atestados de gente en los que es difícil beber el Txacolí por no levantar el codo pero nos dimos cuenta que el mundo del pincho es un mundo en movimiento y cuando unos entran ,otros salen así que si teneís una lista de varios locales, ir probando de uno a otro , porque hay un momento en que encuentras tu hueco en la barra…

Los otros dos imprescindibles estan en el barrio de Gros. El Aloña Berri (Birminghan, 24) es conocido como un establecimiento de «alta cocina en miniatura». Para llorar. Este fue una concesión a mis ganas de experimentar con la «alta cocina» , por parte de compañías que preferían el concepto más tradicional. Al final, la experiencia ganó por goleada… El pincho premiado que te recomiendan se denomina «Equilibrios de Mar» (los que iban conmigo lo bautizaron como «el chipirón colgado») y es una obra de arte que debe apreciarse como tal. Te entra por varios sentidos a la vez, de una forma equilibrada y con gamas de sabores llenas de sorpresas. Me gustaría explicar en qué consiste el Equilibrio de Mar pero creo que sería como un spoiler. O sea, como explicar el final de una buena peli o un buen libro …. Así que os dejo una cosa por hacer en la vida que vale pena : deleitarse con el Equilibrio, siguiendo las instrucciones precisas que te llegan de cocina, del orden en el que debes atacar los manjares… En el mismo barrio , Gros, la Bodega Donostiarra.

He utilizado el GPS del Iphone, que encontró todos los establecimientos y me llevó sin problemas. Adoro mi teléfono…

Además del buen llantar, la ciudad te ofrece muchas posibilidades. Es muy bonita y agradable de pasear. Pintoresca, a veces. Muy moderna , en otras zonas.

chillida La fuerza de Chillida en su peine que peina los vientos te deja sin aliento y la visita al Museo , en Hernani, también es de las cosas que vale la pena apuntar en la lista de imprescindibles.

Pero si algo me llevo como recuerdo abrumador de San Sebastián es lo acogedor de sus gentes. Esa simpatía noble y directa que me he hecho sonreir en más de una ocasión.

Algunas muestras radicales , de esas de esos que no condenan la violencia y que ahora estan sacando de las kaleas, que no te permiten olvidar el conflicto que vive el pueblo vasco pero…pocas. Y cada vez menos.

Pero son retazos, cosas minúsculas si se comparan con el caracter hospitalario y abierto de los donostiarras. Eso es lo que gana en una ciudad en la que , paseando como quien no quiere la cosa, puedes deleitarte con el Kuursal iluminado, un «Equilibrio de Mar», las esculturas de uno de nuestros escultores más reconocidos, el encanto del Barrio Viejo, los surfistas o la Playa de la Concha…

Shopping : Para quien le guste llevarse un recuerdo diferente, en la kalea de los pinchos hay una zapatilleria que venden alpalgartas hechas a mano y «cosidas al tono«. Detalle importante, ya que la mayoría de alpargatas están cosidas en blanco…

alpargatas

Eskerrik Asko por unos días en Donostia que ya van directos a la sección de «Quality Time» de mi vida….

mujerparaguasComo consejo : llevar algo de manga larga y un chubasquero…

Y último : chiste que nos explicaron en una de las tabernas al pedir Txacolí y ver que eramos catalanes. Atención, culés, esta es la verdadera bebida del triplete : Txa (Txampions)-Co (Copa)- (Liga). ;-)

La Fuente Mágica ( Font de Canaletes)

Canaletes«Si bebéis agua de la fuente de Canaletes por siempre seréis unos enamorados de Barcelona y por lejos que os vayáis volveréis siempre».

Dicen que su agua es mágica y tiene ese poder : el de hacerte volver a la ciudad… Además de su propia personalidad  está fuente que preside el inicio de La Rambla de Barcelona , tiene su protagonismo máximo en las celebraciones de las victorias del FC Barcelona.  Ayer, fue visitada por multitudes de humanos, con los colores blau i grana y con ganas de dar salida a la euforia del triplete.

Es lo que tienen las victorias, exaltan. Durante la desastrosa retransmisión de Antena 3 post partido ( esos anuncios largos mientras en el campo, pasaban cosas interesantes…) la cámara pilló a un sujeto ( al inicio de la noche ) zarandeando un semáforo. Tras unos minutos, se pudo ver el semáforo, ya roto y quebrado… Espero que revisen las cintas y puedan identificar al energúmeno… Era un joven desbocado con poca educación que requiere de un claro correctivo. Este sujeto es anecdótico. Estaban hablando del barçacivismo cuando, aparecieron esas imágenes… Después, al final de la noche, se produjeron escaramuzas con los Mossos, rotura del mobiliario urbano y todas esas sandeces que hacen esos piltrafas ( que de ser identificados y son culés con carnet de socio, que se lo quiten, please). 134 detenciones. ¿134 gilipollas? Bueno, igual hay algun detenido por error ( pongamos 130 gilipollas). Esta mínima miseria de humanos violentos serán los reponsables de que las tradiciones, no puedan ser mantenidas para disfrute de otras generaciones.

Esto nos lleva al planteamiento de qué , tal vez, es el momento de «modificar» la tradición ya que la dimensión «física» del lugar, ya no da para más. En los años 30, la Font de Canaletes era un lugar de poco tránsito ( si lo comparas con la actualidad , claro) donde había un periódico llamado «La Rambla». Su director (Sunyol), era directivo del FC Barcelona y tenía por costumbre, al acabar un partido, dirigirse al periódico y en una pizarra que ponían en el exterior, escribía el resultado . En un momento histórico en el que las comunicaciones eran lentas ( no phone, no internet, no TV, etc…)esta era la única forma de que los barceloneses conocieran los resultados con la prontitud máxima de la época.

Si el equipo había ganado, se celebraba la victoria de forma espontánea en el lugar : La Font de Canaletes. Y, de esta forma, igual que los que se sentaban en los muros del Campo de Fútbol de la calle Industria fueron los que originaron el término culé, todos estos parroquianos que iban a ver los resultados del periódico «La Rambla» fueron los creadores de la tradición de la celebración en Canaletes.  Los tiempos han cambiado y el número de culés , simpatizantes y «celebradores profesionales» ha aumentado exponecialmente. El el siglo XXI, Canaletes se ha quedado pequeño. Si a eso se le sumas al grupo de lerdos que se dedica a liarla de mala fé, entonces ya se ve que , en la actualidad, no celebrar allí las victorias del Barça es ya una necesidad.

Por desgracia para la mayoría, que si son cívicos, hay unos que se saltan las normas para perjudicarnos a los normales y por este motivo, en el futuro ( y si no queremos incidentes desgraciados) deberemos estar más controlados . Gracias por complicarnos la vida, gilipollas.

Por lo menos, que se salve la Font.

N. B : Muy buena la retransmisión de Berto ( desde las trincheras de Canaletes). Fiel reflejo de la realidad.

Ojo de Halcón, o lo que sea, please…

prismaticos2 Me sabe mal por los culés del mundo… !Qué quieres¡… Estoy rodeada de culés que viven el futbol con esa extraña pasión que hace que hasta los más racionales se desborden si Messi no mete un gol. O si pierden… Tan acostumbrados a ganar . Todo iba tan bien y ahora va y pierden.

Creo que Guardiola ya estaba acostumbrado a ganar pero sabía que tenían que perder en algun momento. Tan perfecto, no podía ser…. Así que no le ha venido mal. Pura psicología, y él lo sabe.

La cosa es que ví el partido del sábado y ví perder al Barça ( mi padre sigue vivo . Bien!). Pero también ví que el partido fue claramente influenciado por una decisión arbitral. Así son las normas , para todos y para lo bueno y lo malo.

Resumiendo : que lo que ven ( o  lo que creen ver)los ojos de un tipo que corre tras los futbolistas, armado con un pito , tarjetas y banderitas, va a misa. Si se equivoca, da igual. A misa. Son las normas. Pero ¿De qué siglo?. ¿Por qué no hay algo similar al «Ojo de Halcón» del tenis? ¿O mil pinguinos con prismáticos, vigilando? ¿ O por qué no paran unos segundos el partido y ven la repetición en televisión que estamos viendo el resto de seres humanos que no tenemos pito ni banderines en los segundos posteriores a la acción?… ¿Por qué?