La historia que contiene mi rosa …

El día de Sant Jordi tuve que elegir el “lugar” en el que me compraban la rosa… Hay tantísimas paradas que es una difícil elección: unas solidarias, otras con un attrezzo más elaborado, las de floristería… rosas y más rosas…

rosa

Llegué a casa con cuatro flores, de las que tres fueron obtenidas como complemento a la compra de libros y/o artesanía y una, la que yo elegí, adquirida en un puesto de rosas callejero.

Me decanté por el tenderete de dos alumnas de los Escolapios qué recaudaban dinero para su viaje de fin de curso a Ibiza. ¡ Y es que me vi ! Escolapios ( mi cole), Ibiza, 18 años… y me vino el impacto de las imágenes de ese viaje de Fin de Curso. Ni las tres décadas que han pasado ( ¿yaaa?) le restaron nitidez al recuerdo y a las sensaciones. Qué maravilla…

Ibiza2

Ese viaje fue un acto de rebeldía en toda regla. Cuando nos dieron a elegir el destino, la posibilidad de Ibiza quedó totalmente descartada. El director del cole ( cura, of course) se llevó las manos a la cabeza :  ¿Ibiza? ¡Pecado y Perdición! Creo recordar que las opciones eran Montseny o Montserrat…

Tengo una amiga que, en esos tiempos, trabajaba en una agencia de viaje. Nos consiguió un Pack-Viaje-Fin-De-Curso fenomenal. Organizamos una reunión de alumnos y decidimos que intentaríamos ir a Ibiza sin el permiso del colegio. Cuando el Director se enteró, convocó a los padres y les dijo que, la única forma de hacer el viaje, era que todos ellos lo autorizaran por escrito y, además, el centro no se hacía responsable de nosotros. Iríamos solos. Yupiiiii.

Big group of young jumping people with hands up.

Recuerdo el día que presentamos a Dirección todas las autorizaciones de los padres firmadas …Fue (muy) emocionante…Así que nos fuimos solos a Ibiza, sin tutores ni profesores…ni curas…

Como miembro del equipo responsable del viaje, sólo tuve que hacer frente a un accidente de ciclomotor (uno hormonalmente perjudicado, que llegó demasiado entusiasmado y el primer día, se estampó con la moto y se hizo un esguince…) que fue cubierto por el seguro del viaje y gestionado por la amiga que trabajaba en la Agencia.

Por lo demás, sólo diré que volvimos a Barcelona sanos y salvos…“Lo que pasó en Ibiza, se queda en Ibiza”…

6tienda1

Con los años, Ibiza fue un paisaje frecuente en mi vida pero ninguna de mis estancias ha tenido tanta vida como la de ese lejano viaje de Fin de Curso…

Y esta es la historia que contiene mi rosa de este año…#SantJordi16 #TheEnd

pacha

NB : Pacha Ibiza, así era entonces…

 

Desde Ibiza, con amor.

Sonaban los tambores en la Cala de Benirrás. El sol se deslizaba hacia el mar, tiñiendo el cielo de rojos, naranjas y drámaticos amarillos… Los pinos exudaban su aroma fragante mientras la arena , tibia, acariciaba la piel.

Una multitud bailaba al son de los tam -tam . Cientos de personas, embriagadas del espíritu de comunión con la naturaleza : el mar, la arena, el sol burbujeante en el horizonte… Y entre tantos seres humanos , hay dos que se detectan. Se reconocen. Uno dice del otro : «Tenías luz»…

Mmmm…Bellísima historia de amor … Si quisieras escribir sobre el amor, ahí tienes un filón…Y lo mejor, es que no es ficción. No es una de las nuevas comedias románticas de los productores de Pretty Woman.Es una historia real . De esas que también pasan…La descubro en un programa de TVE de nombre «En familia» , dedicado a empresas familiares.

La empresa familiar se llama World Family Ibiza. Venden accesorios hechos por ellos mismos, con el auténtico y genuino espíritu de la isla. Su slogan : Hancrafted with love.…pero lo que más me impacto es la sensación global de felicidad de esa famila.

Las buenas vibraciones me llegaron hasta Barcelona…

Tanto la bella historia de amor de los progenitores ( esos ojos que brillan y brillan) como la aportación de los seis hijos! de esa pareja. Una de las niñas, dice que lo que más le gusta de su familia es la gran sonrisa. La otra, más directa, se decanta por «todo». Le gusta todo.

Me diréis que seguro que tienen sus problemas y sus cosas de la vida cómo todo hijo de vecino. Me diréis que es un buen marketing para su producto. Me diréis : ¡Qué inocente!... pero yo digo : ¿Por qué no?. Y al margen de todas mis posibles idealizaciones utópicas  , lo que me ha dado este reportaje es buen rollo.

Así que, desde Ibiza, con amor, una dosis de buen rollo…


Web World Family Ibiza.

Programa TVE 1 «En familia» (al final de la página, encontrareís este al que me refiero).  Reportaje sobre la empresa World Family Ibiza


 

 

 

Ibiza , mon amour.

background-restaurante

Este es el primer año que voy a ser infiel a Ibiza. Pisaré sus calles del puerto cuando vaya a por el ferry de Formentera… pero no estaré por allí dejándome impregnar por la magia de la isla.

La Magia te atrapa . Y te convierte en adepto. Te enamoras de playas y chiringuitos, de mercadillos, de paseos por la Marina Vieja, de noches especiales, del blanco, las velas, la brisa y «el espíritu». Esas cosas no tienen nada que ver con la Ibiza mediática, trasnochada y canalla. De verdad, el que ama Ibiza detesta profundamente este turismo «pastillero» y la degradación de la cultura DJ /Clubbing ( que pierde la dignidad en agosto) convirtiéndose en la Meca de la discoteca-cutre. Aunque pinchen «los buenos»…

Lo primero que pasa en Ibiza es que la gente se siente más libre. De repente, el ser humano en su experiencia ibicenca se vuelve loco por el blanco , el lino y lo indio. No sólo eso, la parte más sensual e indómita, sale a la luz y nos deja experimentar con prendas ( y no-prendas) que en la vida cotidiana no te atreverías a utilizar. Es interesante sentarte en una terraza de la Marina Vieja y observar esa pasarela contínua que conforma el turista. Además, las discotecas más importantes ( Amnesia, Pachá, El Divino, etc…) ya se encargan de fomentar esta filosofía carnavelesca, organizando ruas y desfiles de promoción de las fiestas. Debo decir que estas «performances» profesionales han ido cayendo ( en picado) de nivel, año tras año, ( ¿Para qué invertir si ya acuden como borregos, en masa?) y ya empiezan a ser cutres ( básicamente, chicos y chicas semidesnudos que van haciendo el gili, más que otra cosa). En otros tiempos, había visto cosas muy espectaculares…Este aspecto fiestero de la isla es una de sus características. Y , si se hubiese conformado un turismo de más calidad, sin dejar de cuidar a los que aman la cultura clubbing , ahora no se verían atrapados por esos vuelos charter de chavales ingleses (p.e)que acuden a mogollón a las macrodiscotecas para drogarse, beber, bailar ( no pongo follar por qué dudo que el estado de la mayoría les deje en buenas condiciones para tal menester. Otra cosa es que se lo imaginen…)y beber, drogarse y bailar non-stop. La fiesta sigue en la playa… Dan penica…

Se puede conocer una Ibiza estimulante ( incluyendo la faceta disco) que puede llegar a enamorarte. Estos son algunos consejos por si quieres probarlo ( evidentemente, si eres muy joven la información que viene a continuación te será parcialmente útil) .

La zona que yo más he frecuentado es Sant Josep y creo que es una de las mejores de la isla ( claro está, yo soy parcial). Las playas de Ibiza son bonitas. Estés en la zona que estés, se puede disfrutar del sol y las aguas cristalinas. En agosto, la cosa es diferente ya que la masificación es una de las características comunes de cualquier zona de playa española. En plan familiar, os recomiendo Cala Tarida . Más que por la playa por la posiblidad de hacer un playa+chiringuito. En Cala Tarida está Ses Eufabies ( una experiencia memorable a precio correcto). También es ideal, por la noche, antes de adentrarse en la Ibiza loca o en plan romántico ( sencillo pero encantador).

Sin dejar la zona ( y profundizando en la «gastronomía») , hay dos establecimientos que constituyen una verdadera sorpresa. Muy agradable, por cierto. S’Espartà ( en la carretera que va hacia Cala Molí), es un restaurante de toda la vida que te deleitará con platos ibicencos y muy mediterrráneos. Excelentes arroces. El alma del local es Vicenç, un simpático pelirrojo que se mueve a toda velocidad por la terraza y que representa el relevo generacional de la casa. De la misma familia pero con otro concepto, en el mismo pueblo de Sant Josep està Ses Galliner. Es el local ideal para un plato rápido cuando ya estás un poco hasta arriba de comidas y cenas complicadas. Siempre está a tope por la super calidad de lo que sale de aquella cocina.

Para una noche «Chill Out», podéis ir a cenar a La Trattoria del Sole en la carretera de Sant Josep a Ibiza. Un italiano muy bien trabajado y de ambiente totalmente ibicenco. Tras la cena, es ideal tomar una copa en las carpas o en el «bosque-terraza» del Km5. En el mismo KM5 hay restaurante pero mis experiencias allí no han sido memorables.

El planazo, por eso, es dirigirse a Les Salines (Sant Jordi) y comer o cenar en L’Escollera (Platja de Es Cavallet). Si es de día, las vistas a Formentera y la excelencia de la carta te transporta a un mundo del que no te quieres ir jamás. Si vas por la noche , la decoración y el ambiente ( y la misma excelencia de cocina) y la posibilidad de acabar tumbado en una hamaca , en la arena, con una copa y a la luz de las velas, se convierte en una opción irresistible. Puedes rematar con un Pachá tranquilo ( es la discoteca que más me gusta pero para una vez, y no más. )ya que yo ya soy de las que toma Antiox de Minute Maid.

Esto en cuanto a jolgorio gastronómico y ocio nocturno.

En el apartado de «turismo & shopping» si no has ido nunca, hay que visitar cualquiera de los mercadillos típicos . En Agosto hay mucha gente, muchos coches y es un poco agobiante pero…Aunque si quieres conocer, de verdad, la esencia del mercadillo ibizenco se debe visitar el de los Sábados en el Hipodromo de Sant Jordi. Parece cutre pero es el verdadero. Se mezclan, vendedores de sgunda mano, de maercadillo turístico, de mercadillo nacional y los hippies de toda la vida … Yo he encontrado verdaderos tesoros

Mientras escribo, se me ocurren tantos otros lugares maravillosos en Ibiza… Da para varios post más.( Me lo apunto).

La Ibiza que conocí era mejor que la que vivo hoy. Hay que intentar salvar lo que queda. Congelar ipso-facto el proceso de degradación ( construcción y turismo pastillero) y dejar que la isla emane esa belleza que tiene y que arrebata.Si vaís este verano, empaparos de información y reverenciar el lugar . Visitar todos sus rincones …

En cualquier esquina se esconde Tanit , dispuesta a hechizarte con su Ibiza mágica…

Enjoy it!

Los Lugares

S’Espartà. Carretera Cala Tarida Km 4.Sant Josep.971800293

Es Galliner Carrer de L’Ajuntament, 2 Sant Josep 971801554

Ses Eufabies .Cala tarida. www.eufabies.com

L’Escollera Platja Es Cavallet 971 396 572

Trattoria del Sole .Carretera Sant Josep Km 7,5 971800006

Km5 Lounge Bar . Carretera sant Josep Km5. www.km5-lounge.com

Nuestro payaso de Ibiza

nariz-payasoLeo en la prensa local que nos ha dejado Xevi Collellmir. El nombre no me suena pero mi atención selectiva ha captado la palabra Eivissa y me detengo en la notícia.

Sigo leyendo : Xevi era clown . Llevaba muchos años dedicado al arte de los payasos y se había formado para ello. Fue uno de los primeros hombres-estatuta que adornan las Ramblas de Barcelona y había colaborado en películas y series como Makinavaja de nuestro querido Pepe Rubianes. Ya hacía tiempo que vivía en Ibiza. Colaboraba con la Escuela de Clowns y enseñaba a otros además de seguir actuando.Las calles del Puerto de la Marina Vieja, han sido su escenario durante muchos años representando «teatro de calle» con un personaje de nombre»L’Ombra Escardalenca» que viene a ser «La Sombra Muy Delgada «.

Y en ese momento, lo recuerdo.Adquiere una imagen propia en mi zona de recuerdos-felices-de-la-isla y de ser un desconocido pasa a ser el querido mimo que tantas veces me ha hecho reír en las noches de verano en Ibiza. Como yo, habrá miles y miles de personas de muchos países del mundo que escogieron Ibiza como destino veraniego y se pasearon por las calles del puerto, andando entre los pasillos que se crean entre mesas y mesas de terrazas .Los que están sentados, suelen mirar a los que pasean en una especie de procesión de modelitos, bronceados y esa sonrisa especial de «estoy en ibiza». Y, de repente, aparece un mimo. Alto y delgado. Desastrado . Elige una víctima ( un paseante) y sigilosamente, se convierte en su sombra mientras el incauto, continua paseando con la sonrisa bobalicona mientras los de la terraza, se mueren de risa con La Sombra. El que es «seguido» se percata, se da la vuelta y se encuentra con L’Ombra Escardalenca haciendo de las suyas. Risas atronadoras…Estoy segura que muchos de los que habeís estado ahí, habreís reconocido a una de esas figuras  de la Marina ( igual que el tipo calvo con miles  de piercings y la serpiente g-i-g-a-n-t-e  pitón-amarilla (arrgg)).

Yo he sido turista de repetición durante 15 años y asocio la figura del mimo del puerto como un personaje de esos de siempre…La primera vez que vimos a L’Ombra, estábamos sentados y fuimos de los que asisten al espectáculo. Me obligué a recordar al mimo cada vez que íbamos por allí, ya que ( conociendo sus habilidades) me daba vergüenza ( sentido del rídiculo activado) que me sombreara. Pero , un año me pilló desprevenida y fuí parte de su espectáculo durante unos minutos y os puedo asegurar que me desactivó el sentido del ridículo casi que para siempre…

L’Ombra Escardalenca ha dejado una huella imborrable en muchos de los recuerdos de las vacaciones de verano «de aquel año en Ibiza». Muchos tendrán fotos y vídeos que les recordaran aquellos momentos de risas con el mimo-clown -payaso del Puerto. Ahí queda su estela …

Este año, cuando pasee por La Marina , ya no tendré que estar pendiente de La Sombra… y lo echaré terriblemente de menos.

Bon viatge, Ombra Escardalenca.