No quieren venir, os lo aseguro.

flushh

Hoy, al llegar a casa, me he llevado un susto tremendo.

¡He encontrado un extraterrestre en mi jardín! ¡Sí! Un alienígena de los típicos: de color verde con su antenita y tres ojos.

He gritado tanto y tan fuerte que el que se ha acojonado ha sido él. Mientras yo desplegaba todo el repertorio de gritos de cuando estoy histérica ( desde uh, uy, ay, hasta madre-del-amor-hermoso), el extraterrestre se ha ido replegando en sí mismo, hasta formar una bola compacta de color verde. En esta fase, me he quedado muda de golpe. He oído un sonido electrónico como deslizante y de lo alto de la bola, ha emergido un palo verde con una banderita blanca.

Cuando he decodificado correctamente el mensaje , me he calmado y me he acercado a la bola . Nos hemos observado mutuamente, la bola y yo. Yo y la bola.  Tras unos tensos minutos, la cosa esa se ha descompactado y ha vuelto a aparecer el típico alienígena de antes.

Me he armado de valor y le he preguntado también lo típico: qué quería y de dónde venía.

El extraterrestre me ha explicado que quería irse pitando de aquí. No he entendido el nombre del planeta del que venía. Me es imposible reproducirlo fonéticamente pero sonaba como Flushhhh.  Como en las pelis de extraterrestres, nos entendíamos telepáticamente, sin necesidad de conocer los respectivos idiomas, cosa que debo decir que es la mar de cómoda.

Esta cosilla verde, cayó en la tierra cuando unos cazas de combate derribaron su nave. Seguro que lo habéis visto en las noticias estos días…

Es decir “tierra” y ver como su piel verde se cubre de sudor : «Sé que estáis gobernados por seres humanos incapaces e irresponsables. Según el manual, es urgente salir de aquí. Tuvimos un fallo de navegación porque siempre evitamos este planeta en nuestra ruta.»

Se vuelve a convertir en una bola. Cambia de color varias veces y, al final, emerge de nuevo. Me parece que brilla más.

Eres un ser humano comprensivo. No has intentado hacerme daño y me has dejado reiniciarme sin que te importen las consecuencias– Sigo su mirada y veo el gran boquete, tamaño bola,  que tiene mi precioso rectángulo de hierba – es por eso que , puedo ofrecerte asilo planetario. Consideramos que es causa humanitaria vivir en este lugar,  así que te ofrezco venir conmigo a…Flushhh.

Le digo que no, que gracias. Muy agradecida, de verdad pero estoy segura que no conseguiré teletransportarme tan ricamente. Hay algo en eso de la reorganización molecular que sé que falla. Lo he visto en Star Treck.

No se espera demasiado. Me da las gracias, se vuelve a convertir en bola, esta vez plateada, y sale disparado a propulsión, hacia el infinito y más allá, esquivando los radares chinos, americanos , de la OTAN y a todos los cazas que pululan en busca de globos y ovnis.

Entro en casa, confundida. Durante la tarde, tengo que salir al jardín un par de veces para ver el boquete que hay en la hierba. Es una prueba de lo que aquí ha ocurrido… Enciendo la televisión- ¿Alguien más habrá visto al alienígena, no?-y están dando las noticias.

Veo el informativo, completo, esperando que digan algo del extraterrestre , pero a medida que van desgranando la actualidad me doy cuenta del terrible error que he cometido.

Tenía que haberme ido a Flushhh con ese típico alienígena verde…

 

Ganímedes

Twitter es una red social :  millones de seres humanos conectados, leyendo, escribiendo y opinando sobre algo. En demasiadas ocasiones es una plaza favorable para la crítica descarnada e insultante. Otras veces, se dan casos de solidaridad y ayuda en cadena que te hacen recuperar la esperanza lo que dura en el #TrendingTopic.

Hay twitteros muy interesantes : de los que se puede aprender, de los que ofrecen información seria y de los que entretienen, pero hay un número inmenso de opinadores compulsivos. Si la fuente o el autor no es oficial, lo que lees es lo que otra persona piensa de una u otra cosa. Cualquier persona, cualquier opinión.  Por ejemplo ( y me entristece recordarlo)  lo que Miguel Bosé opina del #covid, las vacunas y el 5G.

Como opinar es libre y gratis , cuando entro en Twitter , activo un filtro súper selectivo para intentar no confundirme. Es por eso por lo que hace unos días,  hice caso omiso a los avisos de detención del Papa Francisco y el apagón simultáneo en el Vaticano, Berlín y París, pero… lo de Ganímedes me dejó con la mosca tras la oreja. “Última Hora/NASA/ Se detecta señal de radio procedente de Ganímedes”.

«Ganímedes es la la luna helada más grande que tiene Júpiter. La sonda Juno la ha sobrevolado y ha encontrado señales de radio»

Ganímedes tendencia mundial.

Photo by NASA on Unsplash

Pertenezco al grupo de humanos que sí que cree en la vida extraterrestre. Es más, me parece soberbio plantear que, en un marco de tal magnitud , que ni siquiera podemos entender,  como es el Universo, pensemos que somos la única forma de vida viable. Eso sí, no creo que hayan venido nunca por aquí y si lo han hecho, han salido huyendo. Seguro. Pero que un día, se detecte o se comunique con una señal que no proceda de la tierra no me parece descartable. Para nada.

Photo by Paul Gilmore on Unsplash

Después, ya vendría el relato de ciencia ficción : los seres de Ganímedes son buena gente extraterrestre, mucho más evolucionados mentalmente y nos van a dar las claves para salvar la humanidad. O no. Son depredadores de recursos del planeta que solo quieren nuestra energía, nuestra agua o nuestros cuerpos como stock de su despensa alimenticia. Lo de Ganímedes da mucho juego.

En seguida descubrí que lo que se detectó fue una «emisión de radio decamétrica” , producida por nuestras sondas y aparatitos. Para saber más, aquí.

Photo by Hafidh Satyanto on Unsplash

Así que, durante unos minutos, vía Twitter,  me ilusionó saber que había vida ahí fuera. Después, valoré la posibilidad que los Ganímedanos vinieran a salvarnos, después que no, que vinieran a comernos y en ese intervalo, ya supe lo de la radio decamétrica.

El Papa todo Ok y lo de los apagones, nada de nada.

La imaginación de Luciano.

Imaginaos esta historia: un barco es arrastrado por una tromba de agua y aire y … llega a la Luna . Una vez allí, los tripulantes del barco son capturados por unos soldados montando en «buitres-caballo» de tres cabezas y son llevados ante el monarca selenita. Los viajeros descubren que los habitantes de la luna, están en guerra con los habitantes del sol. Y  se alimentan de “zumo de aire”…

Este es el argumento de la obra Relatos verídicos ( o Historias verdaderas, según versión del traductor) del autor greco-sirio Luciano .

lunadia

Este es el momento que descubren que están en la luna:

Por siete días y otras tantas noches viajamos por el aire, y al octavo divisamos un gran país en el aire, como una isla, luminoso, redondo y resplandeciente de luz en abundancia. Nos dirigimos a él y, tras anclar, desembarcamos, y observando descubrimos que la región se hallaba. Durante el día nada divisamos desde allí, pero al hacerse de noche empezaron a aparecérsenos muchas islas próximas –una mayores y otras más pequeñas—de color semejante al del fuego. Vimos también otro país abajo, con ciudades, ríos, mares, bosques y montañas y dedujimos que era la Tierra.

De Luciano , dicen que es el primer autor de Ciencia Ficción de la historia de la literatura .

lunadia2

También tiene el honor de ser el primer escritor que describió a un extraterrestre.

Aquí lo tenéis.

Entretanto, durante mi estancia en la Luna, observé muchas rarezas y curiosidades, que quiero relatar. En primer lugar, no nacen de mujeres, sino de hombres: se casan con hombres, y ni siquiera conocen la palabra «mujer». Hasta los veinticinco años actúan como esposas y, a partir de esa edad, como maridos. Y no quedan embarazados en el vientre, sino en la pantorrilla.

lunanoche

Su imaginación es desbordante. La cosa no acaba aquí  : recrea hasta batallas espaciales entre los habitantes de la luna y el sol. Es, realmente, la primera trama de la saga de Star Wars, pero de verdad.

Yo miro la luna y le hago fotos. Otros, como Luciano, se inspiran y escriben los Relatos Verídicos.

Lo que más me impresiona, por eso, es que Luciano lo escribiera hace dos mil años

lunanubes

NB 1 : Relatos Verídicos / Historias Verdaderas fue escrita en el S.II d.C por Luciano de Samosata ( Samosata, Siria 125-181.)