Júpiter, muy lejos.

Veo la luna, preciosa, con una cosa brillante al lado.

Consulto mi aplicación SkyGuide : ese puntito brillante ,que no alcanzo a fotografiar, es Júpiter.

El planeta más grande del sistema solar. 11 veces mayor que la tierra.

Os prometo que estaba al lado pero…muy lejos.

#NuevaRealidad (Conjunción)

Voy a salir a ver el espectáculo nocturno.

Tiene algo de trascendental que la conjunción de Saturno y Júpiter, a la distancia que estarán , no se haya producido desde el año 1226.

Hace casi 800 años…¿Cómo debían ser las cosas por aquel entonces, en la Edad Media? En esa época, tendrían baja contaminación lumínica, eso seguro. Se iluminaban con fuego. Las noches, precisamente por el factor luz en invierno , eran noches desiertas en las que no se realizaba ninguna actividad. Como un confinamiento de los de ahora. No es la Edad Media la época a la que me gustaría viajar : la asocio a la suciedad, la peste, la pobreza. La esperanza de vida era de 30 años… No creo que estuvieran muy por la labor de salir de sus viviendas a observar la conjunción de Júpiter y Saturno…

En este 2020, nos molestará la luz de las farolas de la ciudad. No sólo la contaminación lumínica, también la polución nos fastidiará las vistas. Coincidiremos en noche desértica por los toques de queda, pero nuestra esperanza de vida está en 86 años ( mujeres)/80 años (hombres). También tenemos una pandemia entre manos, aunque ahora tenemos ciencia avanzada. No comprendo como aún hay quien duda de las vacunas. Para ir a preguntárselo a los habitantes de la Edad Media …

Photo by Adrian Pelletier on Unsplash

Dicen los astrónomos que se podrá ver una conjunción parecida en el 2080. Dentro de 60 años : ¿Cómo veremos la conjunción los terrícolas? ¿Qué daños le habremos hecho al planeta en seis décadas? ¿Habrá contaminación lumínica o la atmosférica nos habrá obligado a vivir resguardados del exterior? ¿Habrá agua potable para todos? ¿Otra/s pandemia/s? ¿Habremos aprendido algo y el mundo se estará reconvirtiendo en sostenible y alucinaremos viendo en el cielo lo preciosos que están Júpiter y Saturno, en conjunción?

@NASAJuno ¿Estás ya en Júpiter?

Fascinante.

Si todo ha ido bien, hará apenas dos horas que Juno, la nave de la NASA que se dirige hacia Júpiter, habrá emitido una señal y en el planeta Tierra sabremos que ha llegado sana y salva a su zona operativa…

jupiter

No lo sé porque escribo este post mientras Juno está realizando su fase final de aproximación tras ¡Cinco años! de viaje y aún le queda un ratito para llegar a una de las zonas más hostiles del Sistema Solar (que conocemos). Habrá sido a las 5:53 am (En España).Emocionante.

jupiter

Ha recorrido 2.800 millones de kilómetros y va a llegar lo más lejos que, de momento, se puede llegar con la tecnología del ser humano. A unos 250.000 Km /h. Inimaginable.

No hay que olvidar que somos mini-diminutos- seres-cósmicos-casi-sin-importancia así que lo que puede conseguir Juno es de gran magnitud.

constelaciones

Además, la nave va directa al harakiri. Si consigue obtener y analizar los datos que nuestros científicos del planeta tierra requieren, la intensa radiación a la que se verá sometida provocará la destrucción de su preciso y sofisticado instrumental y la nave desaparecerá en febrero de 2018, hundiéndose en las nubes de Júpiter. Y, esto, me ha hecho pensar que siendo sólo mini-diminutos- seres-cósmicos-casi-sin-importancia lanzaremos basura espacial a nuestro paso, como dejando constancia de nuestra presencia… Espero que la nave se desintegre y que se recicle en su totalidad en ese espacio desconocido… Y que, si hubiera vida ahí fuera, nos perdonen la intromisión y los restos… Somos mini-diminutos- seres-cósmicos-casi-sin-importancia con una tecnología rudimentaria.

juno

Y mira si somos diminutos que nos maravilla que Juno llegue a 5.000 km de Júpiter… Fascinante.

¿Ya habrá llegado?…

Actualización de última hora de este post: lo ha conseguido! Juno ya está orbitando Júpiter!

NB : Fotografié Júpiter en el invierno del 2015.

Observación de la luna de hoy ( y Júpiter).

Había nubes pero el cielo estaba precioso.Ahí, muy cerca de la luna , brillaba Júpiter. Hace unos días, no sabía que ese punto luminoso era un planeta pero ahora, levanto la vista y digo: Mira, la Luna y Júpiter.

constelaciones

mapaestelar( Esto es lo que hay por ahí, además de la luna y Júpiter. De la app SkyGuide)

La luna  ya está al 97% (a puntito de llenarse hasta los topes)…

lunaloading

 

He tenido un momento optimista con la cámara porque cuando llegaba el máximo zoom, enfocando a Júpiter, veía una circunferencia perfecta y creía atisbar algo del quinto planeta del Sistema Solar . Y digo optimista porque las distancia desde la Tierra a Júpiter es tan grande que no se mide en kilómetros. Se mide en “Unidades Astronómicas” (ua). Una ua equivale a la distancia de la Tierra al Sol ( 150.000.000km) y Júpiter está a 4,5 ua.

O sea, unos 650.000.000 km.

Dicho esto, aquí está lo que he captado de Júpiter…

jupiter

Y fin del momento lunático-jupiteriano con una foto artística , que se me ha puesto el árbol en primer plano y no me he podido contener…

lunabuda

 

Luna y Júpiter

He ido realizando el seguimiento de la luna hasta que se ha llenado…

1

Estos días , en los que ha hecho más frío del habitual, he tenido menos paciencia en lo de la fotografía lunática. Mi naturaleza mediterránea, esa que anhela la nieve pero después castañea los dientes al mínimo descenso de las temperaturas, no me ha permitido recrearme en la luna.

2

No sé como pero… se ha enterado y esta luna llena ha venido vengativa, con muchas nubes que no me han dejado hacer un zoom en condiciones pero…He visto un puntito brillante, ahí al lado.

Pequeñito. Insignificante. ¿Será una estrella? Con la aplicación del iPhone SkyGuide he descubierto que ese puntito, pequeñito e insignificante era Júpiter.

lunayjupiter

He hecho una foto a Júpiter.

Un planeta gaseoso, en el que nada puede aterrizar. Que el día dura 10 horas y no hay tiempo para nada. Que tiene cuatro lunas y hasta sesenta secundarias( ya no sé yo si podría con tanta foto). En una de las principales, de nombre Europa, se sabe que hay un océano congelado. La NASA planea enviar una misión a Europa ya que se sospecha que podría haber alguna forma de vida. Seis años es lo que se tarda en llegar a Júpiter.

Todo es probable en esta vida, así que lo que he fotografiado en esta noche muy, muy pero que muy fría, es una luna con nubes y un planeta con posible vida extraterrestre. ; – )

Lo que más me ha sorprendido es saber que en ese puntito pequeñito e insignificante, que brillaba al lado de la luna, cabrían unas 1.300 Tierras.

jupiter

Retiro lo de”insignificante”…

lunallena23 de Febrero 2015

Hoy, hay que mirar al cielo ( 19:00h)

No sé nada de astronomía pero hoy, he escuchado a un astrónomo por la radio, emocionado ante lo que se podría ver en el cielo esta tarde. Ha llamado al «Tiempo de los Oyentes» de Protagonistas de Luis del Olmo y ha anunciado que nos iba a regalar algo a todos los que le escuchábamos : esta tarde, a las 19:oo se podrá ver el planeta Júpiter ( he entendido que a la derecha , debajo de la luna). Veremos una estrella muy brillante que no es una estrella : es un planeta!. Alucinante.

Además, a las 7:29 aparecerá una estrella fugaz que NO lo es . Es la Estación Espacial Internacional que justo en ese momento se hará visible en el cielo.

Lanzamiento: 26/03/09
Misión: Soyuz TMA-14
Tripulación abordo:

  • Michael Barrat, comandante
  • Gennady Padalka, ingeniero de vuelo
  • Koichi Wakata, astronauta de JAXA

Los saludaré con la mano,que no se sabe que potencia y alcance tienen los satélites actualmente e igual me están viendo… Los habitantes de la Estación Espacial pueden alucinar viéndonos decirles Hola. ; – ).

Mirar al cielo es algo bello. Lo decía el astrónomo emocionado al que le agradezco la información ( y el regalo). Yo, intentaré ver Júpiter y la Estación…. Ha dicho que será visible en toda España ( si no hay nubes).

Un día cualquiera pero un día en el que, levantando los ojos , podremos ver, a simple vista, otro Planeta .

Pués lo dicho, a partir de las 19:oo hay que mirar al cielo… Y, aunque no lo diga la astronomía, yo de vosotros pediría un deseo ( por pedir, que no quede). Igual Júpiter os lo concede aunque , cuidado, no se lo vayáis a pedir a los de la Estación Espacial…