Maravilla.

Habrá pocas palabras en este post.

Una visita a un nuevo hogar. Gente joven. Preciosa ilusión. La vida por delante… ¡Qué maravilla!

He llevado un ramo de romero, menta, laurel y tomillo. Todo de mi casa, para esa casa.

Para desear un futuro pleno de la más fragante felicidad del mundo…

Y (me repito) : ¡Qué maravilla!

Me voy.

Un relato , inspirado en el #GastroRamo de la semana.

Te envío una foto, ¡Ya verás que bien huele!

Es un mensaje de mi amiga Alicia. Se ha ido a vivir allí donde dicen que ya está llegando el fin del mundo. Ella prefirió mudarse a ese lugar que a los búnkeres anti -todo (contaminación, agentes tóxicos y bacteriológicos, radiación, ondas electromagnéticas, etc., etc., etc.…)  en los que vivimos ahora los que tememos por nuestra seguridad.

La imagen se descarga en mi dispositivo. Una vez escaneada por los sistemas de defensa del sistema, se me permite abrirla. Hace mucho tiempo que no percibo aromas… Cuando Alicia me envía esas imágenes sensoriales, siento que estoy ante un tesoro. Tenemos tecnología que nos permite que las imágenes transmitan aromas y sensaciones, pero no sabemos cómo salir de aquí…

Pasa el tiempo y seguimos en los búnkeres… De vez en cuando, Alicia contacta conmigo… Aún hay vida, allí, en el fin del mundo. Estoy planteándome abandonar la seguridad de este refugio e irme con ella…

Abro la foto e, inmediatamente, percibo el aroma del romero y la menta. Parece que hay un trazo de orégano, pero es más tenue. Inspiro profundamente. ¡Qué delicia! ¡Y qué preciosas son las flores!

Vuelvo a inspirar. El efecto de aroma en la imagen dura apenas un minuto. Aún no se ha descubierto como hacerlo perdurar…Siento una frágil brisa. Debía haber un poco de viento cuando se tomó la foto…

Cuando ya se ha pasado el efecto sensorial y la imagen es sólo una imagen, he tomado una decisión.

Firmo el alta voluntaria de abandono del búnker.

Me voy, allí, dónde dicen que llega el fin del mundo, pero aún tienen romero, menta y brisa…

Otro #GastroRamo…

Tras mi experiencia con el #GastroRamo, estos días me han sorprendido con uno, de regalo, utilizando las plantas que había por aquí. Me ha gustado mucho…

 

Este #GastroRamo está formado por : romero, flor de perejil, buganvilla, pilistra y bambú.

Teniendo en cuenta que los tres últimos ingredientes no se comen, he dudado en clasificarlo como #GastroRamo o #RamoDeLoQueHeEncontradoPorAhí , pero como esta segunda etiqueta era muy larga , lo he ubicado en la cocina y así, ya le he conferido la cualidad de Gastro…

El cuadro se titula “Sal , Ajo y Aceite”.

De mi colección privada. ; – )

#GastroRamo

 

Me regalaron un hermoso manojo de perejil. Lo puse en plan ramo, en un bote de cristal. Más tarde, llegaron a mis manos esta rosa y la gerbera, así que las puse con el perejil.Finalmente, decidí agregarle unas ramas de romero de cosecha propia.

Hace un tiempo, hice uno con albahaca y guindillas y he pensado que a este tipo de bouquet- vegetal-floral, lo voy a llamar GastroRamo.

He buscado en la red y he encontrado estas preciosidades de… GastroRamos. Limones, coles, espárragos, zanahorias, pimientos, brócoli…

Y, este, con alcahofas,  que me parece genial…

Qué bonito…

Ya hace unos años que descubrí que las rosas no tienen espinas, tienen aguijones. Son herramientas de protección que funcionan como una armadura.

Hay el aguijón propiamente dicho y su versión más mínima, en plan filamento punzante, que rodea los capullos e incluso la zona del tallo donde los aguijones aún no se han formado… A ver cuál es el depredador que se atreve a comer una rosa…

Estos aguijones también deberían servir para los depredadores humanos pero con unos buenos guantes y tijeras de podar (o con un voluntario que te las coja como acto heroico por Sant Jordi) , toda la protección de la rosa se queda en nada…

O casi… Se pone de manifiesto ( y pincha) cada vez que les cambias el agua…

Y sé que me lo merezco, pero… qué bonito, oye…

 

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero.

 

romero3

Desde que tengo esta botella de vino rosado Zutanita, renuevo el romero que le puse en la primera ocasión. Me gusta especialmente ese momento “romero”. Siempre me impacta su aroma y su persistencia. Se queda colgado de mis manos durante un buen rato y me produce una sensación muy agradable.

Recuerdo el alcohol de romero que elaboraba mi padrino. Era masajista de un equipo ciclista profesional y cuando se acababan las etapas, hacía masajes con este alcohol que preparaba en su casa. Era alcohol de 96 º , al que añadía ramas de romero fresco ( tenía que ser cortado el mismo día que lo ponía a macerar) y lo dejaba de 20 a 30 días, a oscuras y en un lugar fresco…También evoco los armarios de la casa del pueblo, en el que había manojos de laurel o de romero, atados , colgando entra las perchas para evitar las polillas . Cuando lo abrías, ya notabas su fragancia…

romero1

El romero es una planta apreciada desde la Antigüedad. Consagrado a Afrodita por lo griegos ,que la consideraban una planta afrodisíaca. En Roma, se quemaban sus ramas para atraer suerte y en la Edad Media, en Europa, para desinfectar los hospitales. Los faraones egipcios perfumaban su viaje al otro mundo con un ramillete de romero sobre su tumba.

Además de su protagonismo en ramos y rituales, es un gran antiséptico y alivia las fatigas musculares. Inacabable la lista de beneficios de la planta…

Aún lo huelo en mis manos.  Y noto su energía…

Hay un refrán que dice “De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero” .

Cierto. ; – )

romero4

 

Zutanita.

fulanito

Fulanito, Menganito y Zutanita son tres vinos. Uno tinto (Ribera de Duero), otro blanco (Rueda) y un tercero rosado (Côtes de Provence), de la empresa Cuveé 3000.

menganito

Unos queridos amigos me han regalado un Zutanita, sabiendo de mi predilección por el rosado…

zutanita

Copio de dviciobarcelona.blogspot.com.es : “Zutanita es sin duda un rosado con clase elaborado en la Provence Francesa, tiene un alma fresca y ligera con un toque afrutado muy suave, lo que te hará tomarte la botella sin apenas darte cuenta.”

Doy fe. Ni me he dado cuenta…

Tras disfrutar del vino, la comida y la compañía me he guardado la botella ( como ya viene siendo habitual) y le he puesto unas ramas de romero y laurel.

zut2

Estará en mi cocina, dando testimonio de un puñado de buenos instantes…

zt3

Happy St John!

sanjuan

Feliz verbena, Feliç revetlla, Happy Midsummer…

Y que el verano no os confunda. ; – )

NB : Reutilizando mi tarro( reutilizado) de aceitunas, convertido en centro de mesa con romero fresco para la cena de esta noche…