Otro #GastroRamo…

Tras mi experiencia con el #GastroRamo, estos días me han sorprendido con uno, de regalo, utilizando las plantas que había por aquí. Me ha gustado mucho…

 

Este #GastroRamo está formado por : romero, flor de perejil, buganvilla, pilistra y bambú.

Teniendo en cuenta que los tres últimos ingredientes no se comen, he dudado en clasificarlo como #GastroRamo o #RamoDeLoQueHeEncontradoPorAhí , pero como esta segunda etiqueta era muy larga , lo he ubicado en la cocina y así, ya le he conferido la cualidad de Gastro…

El cuadro se titula “Sal , Ajo y Aceite”.

De mi colección privada. ; – )

Aspidrista, pilistra o la planta de claustro.

Se llama Aspidistra o Pilistra pero, en mi casa, siempre la hemos llamado “planta de claustro”. Proviene de Japón y se empezó a cultivar en España en el S.XIX.

Estas plantas pueden llegar a alcanzar más de 100 años. Su crecimiento es de unas 5/6 hojas año, así que cuando veáis una bien frondosa, estáis ante un espécimen que ya tiene una edad…

Es una planta agradecida, a la que mientras no le dé el sol directo, puede sobrevivir en circunstancias de poco riego. Se utiliza como planta ornamental de interior y es habitual en claustros, conventos ( he leído que también la llaman la planta de las monjas) y patios.

Recuerdo que le regalaron un par de ellas a mi padre. Él las puso en unos maceteros enormes y las Aspidistras, aclimatadas a su nuevo hogar, fueron creciendo y haciéndose magníficas. Cuando me independicé, mi padre me regalo una de esas plantas. Está conmigo desde hace dos décadas. La he utilizado como planta de los deseos e, incluso, como árbol de navidad.

Mi planta de claustro está preciosa y es preciosa .Sus “hojas con peciolos muy largos, anchas, coriáceas, de color verde oscuro brillante”  están impregnadas de algo muy emocional…Una maravilla…