Pastel DIY

La idea la vi en Twitter.

Regalazo : Un pastel de cumpleaños modelo IKEA.

Hazlo tú mismo, vaya.

Photo by American Heritage Chocolate on Unsplash

En una caja bonita, se introducen todos los ingredientes y la receta para hacer el pastel. No hay que olvidar la confitería de adorno y las velas!

Y si lo quieres más completo: molde, jarrita medidora, espátula, manga pastelera, …

Photo by American Heritage Chocolate on Unsplash

Primero pensé que era algo divertido para regalar, pero alguien me dijo : “Está muy bien y es original, pero, además de la receta y la harina, los huevos , el azúcar , etc. , añade un pastel de verdad. Por si acaso…”

Y cuando recordé mis desastrosos intentos de hacer tartas durante el confinamiento, vi claramente que es una buena idea de apoyo. Por asegurar.

Photo by Storiès on Unsplash

NB : ¿A qué apetece pastel?

Tuneando.

IKEA tiene hackers.

Piratas.

Por lo menos , así se autodenominan los que customizan, personalizan, reinventan, modifican o enriquecen los muebles y accesorios de la empresa sueca.

Es increíble la de cosas que se pueden hacer con la mesa Lack, o con un simple rallador ( que, justamente, es el que tengo yo en casa).

Esa persona, creativa, que se pasea por IKEA y ve unas sillas y se dice: mira, las sierro, las pego a la pared y tengo un fantástico perchero.

Y, estas sillas, se convirtieron en la «típica silla» , del cuarto de los niños ( y de los que no) en el que siempre se deja la ropa. Suele haber una silla de estas, en todos los hogares…

Estas cosas , y muchas , muchas más  las encontraréis en las webs Piratas de Ikea ( ahora Mi Llave Allen)y Hackers IKEA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El antropólogo alienígena.

 

antropologos

“He llegado al lugar en el que la tribu hace provisión de los elementos necesarios para su hábitat. No deben competir para conseguirlos. Hay en grandes cantidades y los intercambian con su peculiar sistema de trueque,  con esos papeles y plásticos que tienen mucho valor para ellos.

Los miembros de la tribu recorren pasillos sinuosos y retorcidos hasta que localizan los útiles que requieren.Van siguiendo los caminos de ese laberinto sin descanso.Algunos llevan unos grandes contenedores, colgados al hombro, de lo que parece un material sintético de color amarillo.

En una zona concreta, encuentran unos vehículos rudimentarios con dos ruedas que les sirven para transportar los útiles que han seleccionado. Estos, están distribuidos en otra área de pasillos, en las que existen unas señales gráficas que les proporcionan las coordenadas para localizar los artefactos y útiles que van a conformar su entorno vital.

Se observa que los miembros de la tribu deben lidiar con volúmenes descomunales : altos, largos y anchos . Para muchos es difícil llegar al punto en el que toman posesión y más difícil aún , transportarlos hasta el hábitat. Se observa que se organizan para ayudarse.

Se comprueba que no todos los especímenes tienen la misma habilidad para reconstruir los artefactos que recogen totalmente troceados. Muchos no parecen haber desarrollado la aptitud ligada a la motricidad fina y a la compresión de las instrucciones de montaje.  Deben dedicar más del doble de tiempo previsto en la ejecución de esas tareas. Durante ese período, verbalizan palabras malsonantes y otras , en un sueco deformado, de difícil comprensión para este investigador.

Se confirma que, una vez estructurado el hábitat con todos los artefactos dispuestos, los miembros de la tribu experimentan una gran satisfacción.

Concluyo que el placer ante el artefacto recompuesto debe ser la recompensa que se obtiene tras el laborioso proceso para su consecución”

El antropólogo alienígena y su visita a IKEA.

BookBook Hurra!

200 millones de ejemplares. 27 idiomas. 38 países

¿Tenéis ya vuestro catálogo de IKEA en el buzón? Si es así, atención, tenéis en vuestras manos un BookBook. Lo último en …books… Tecnología punta.

Batería eterna, ningún problema de loading, se puede leer a pleno sol y, además, tiene un touch súper especial…Me olvidaba: ¡Puedes doblar la esquina de una página y pegar muchos post-its!

Me estoy mirando el iPad y lo veo, ya , prehistórico… ; – )

Genial ( y brillante) campaña para IKEA de la Agencia BBH Asia Pacific

Soy de Mesa Lack de Ikea…

La mesa Lack de Ikea es un clásico. Desde que la descubrí, bonita y barata (9,99 €) siempre tengo una a mi vera que se convierte en mesa auxiliar en cenas, comidas y actividades varias. No pesa nada y si molesta, se desenroscan las patas y es fácil de guardar.

Somos millones los que tenemos una mesita Lack. Sólo en el 2011, se manejaban cifras de 10 millones de mesas anuales expedidas desde la planta de Kättilstorp ( el nombre no podía ser fácil…).La Lack es uno de esos productos estrella de la tienda sueca. Una estructura tan sencilla que no puede ser fea, con un esqueleto liviano en su interior y diseñada para resistir pesos superiores a los 100 Kg.

También es muy normal customizar las mesitas Lack. En la red, hay muchísimas propuestas bonitas e ingeniosas. Esta con washi tape me gusta especialmente.

WASHI

En el 2011, Ikea España colaboró con Unicef y pidió a famosos que personalizaran mesas Lack para después subastarlas. Una de las que más me gustó fue la de Ana García Siñeriz .

Ana-García-Siñeriz

Las mesas Lack son, además, muy resistentes. La mía, me acompaña hace años y ya estaba un poco perjudicada. En vez de ir a por otra, he hecho eso que han hecho miles de personas: customizarla.

1mesatitulo
La pinté de color “Ocre Viejo” con la pintura Paint Chalk. Estoy alucinando con esa pintura, de verdad… Le ha dado un aspecto rústico impresionante.

4adetallepintura

Después, pinté flores marcianas en las patas…

pata2

2apatas3

maceta4
Aproveché para reciclar un bastidor de esos de “fail” ( un error muy grande ; – ) y tener un cuadro a juego con la mesa ( y la maceta).

1bmakingofcuadro2

Arte-para-poner-ahí que lo llamo yo.

 

3bfloresocre

6bfloresocretotal

La lámpara de flexo.

Mi relación con los «Objetos Sencillos» es un tanto peculiar.Por un lado, sé que no es posible que un mueble zapatero me haga dar la vuelta al mundo ,  que una nevera congele el tiempo , que una cafetera cante La Traviata o que un sofá se trague todo lo que se aposenta en él… Lo sé…

El pensamiento mágico —suponer que los objetos inanimados tienen sentimientos— es normal en un niño de cuatro años, pero no en un adulto , así que se supone que no debería sentir pena por una lámpara triste y abandonada.

Ni debería pensar que la lámpara me mira y me suplica…

Y por mucho que diga este tipo del final (que lo que da es miedo) , yo que he tirado una lámpara de flexo, sé lo que es. Ese inclinar la pantalla, hacia abajo, totalmente abatida… Cuesta mucho superarlo… Y es que les hemos creado un trauma a las pobres lámparas de flexo. ¿Os acordáis de la más famosa de las lámparas de flexo?

Acabo de saber que ha tenido un triste final. Con tanto saltito, mató a la pobre «i»…

Aviso : El final es muy duro.

Visto lo visto, antes de tirar la vieja lámpara de flexo, hablar con ella. Explicarle por qué lo vamos a hacer y que sepa que no es nada personal. Si aun funciona y sólo es una cuestión estética se le puede echar la culpa a este mundo consumista…

Siempre se puede encontrar a uno que le vea la gracia a la lámpara vieja. Se le llama «vintage» y listo. Si no hay posibilidad de recolocación, está claro que vamos a condenar a la lámpara al desmenuzamiento y posterior reciclaje.

Que así sea.

 

 

 

 

Mi cuadro navideño…

Hace tiempo que me ha dado por hacer cosas con rotuladores. He pasado del acrílico, al «pegar-cosas-en-los-bastidores» , a la mezcla de sprays y «lo del pegar», lo de escribir en los lienzos y, finalmente, he llegado al concepto : «hago dibus con rotus»…

Una de mis características es la imperfección total, pero se compensa con el goce y disfrute al que someto a mi alma, al concentrarme en estas cosas…

Cada año, me propongo hacer algo por Navidad…  De un día festivo robado a la semana, relax, tiempo, soledad y una mañana gris y fría, ha salido esto.

He utilizado un marco de fotos de Ikea (llámalo restyling) y rotuladores de color negro y rojo.

Las estrellitas plateadas son para decorar unos paquetes de regalo y tengo una bolsa llena.Soy un peligro… pero… es que me encantan las estrellas. Aunque no sea Navidad.

Las he pegado al cristal del marco.

El resultado final es este :

Y , aquí, ya en contexto.

Y, sí, me lo he pasado en grande… ; – )

 

 

 

La Billy de IKEA 2.0.

Es un signo que la estantería Billy de IKEA ( un clásico dónde los haya junto con la mesa Lack), se haya adaptado en cuanto a diseño, para que sea útil ante «el fin del libro impreso».

» (…) La cadena sueca de muebles Ikea parece tener claro que la digitalización de los libros es, ya, un paso sin posibilidad de marcha atrás. Por ello, están a punto de estrenar una nueva versión de su clásica estantería Billy, pero esta vez destinada a almacenar todo tipo de objetos, pero sin espacio para los libros en papel.

Tal y como informa The Economist, la nueva biblioteca contará con estanterías mucho más ajustadas para mostrar «adornos» y, en este sentido, vendrá protegida con puertas de cristal ya que el mueble está concebido para guardar únicamente elementos decorativos.(…) Fuente : La Vanguardia

Los lectores ( los compulsivos, ya no te digo nada) acumulamos un montón de libros que por sus características , ocupan un espacio físico en nuestro hábitat. Yo adoro los libros pero , admito, que a lo que se cotiza el metro cuadrado en mi ciudad, tengo un espacio importante dedicado a su almacenamiento… Hace un tiempo, confesé mis cada vez más frecuentes lecturas en el iPad y que soy consciente que no son más, por la escasa disposición de títulos ( también actuales!) a la venta en español .

Por mucho que adore » el libro nuevo», cuando se convierte en «libro viejo» pasa a ser algo con volumen y que requiere su espacio ( que empiezo a no tener…). El día que haya pocos libros físicos ( aunque no queramos admitirlo, llegará), se habrá solucionado el tema de las estanterías, las cajas y armarios llenos de papel.

El fino perfil de un lector de iBooks contendrá cientos y cientos de títulos y, así, por fin, habrá espacio en la Billy  para poner todos esos recuerdos de bodas, bautizos y comuniones que todos, todos, recibimos con agradecimiento pero que no sabemos dónde poner. O esos regalos tipo jarrón-figurita  que nos llegan sin quererlo…No habrá excusa…

Pensé que con las teles utraplanas se había acabado lo de la figura de la gitana con bata de cola pero unos listos, le pusieron un adaptador. Ahora, las estanterías quedan libres de libros y con espacio para la figurita de barro de dos palomas con un corazón sobre sus cabezitas…

Sabes que te digo, mejor me quedo como estoy. Los de IKEA, no saben dónde se meten.Que dejen la Billy como está, por favor…

 

 

 

La letra de IKEA…

catalogo-ikea-2010Ya hemos recibido el nuevo Catálogo IKEA 2010. Con una tirada de 175 millones de ejemplares , en 25 idiomas para 35 países se convierte en la tercera impresión del mundo tras la Biblia ( primera posición) y Harry Potter ( la segunda).

Así que, millones de personas estamos hojeando las nuevas propuestas de la empresa sueca y no sé cuantos nos habremos dado cuenta que la tipografía del Catálogo ha pasado de Futura a Verdana. El común de los mortales igual ha notado algo distinto pero , en la mayoría de los casos, la percepción de este cambio de letra ha sido nula.

Para la Comunidad Creativa, de diseñadores gráficos, especialistas en tipografías , etc,.. el cambio les ha sentado como un tiro y ha suscitado muchas críticas y el vaticinio de que la empresa puede perder su identidad ( los profesionales lo enriquecen con lo de «identidad corporativa»). IKEA ha respondido que ha realizado el cambio para unificar su «letra» en todos los idiomas ( hay tipografias que no ofrecen caracteres asiáticos) y en todos los soportes ( impresión/web, etc.). Yo soy especialmente sensible a las tipografías y considero que conforman, junto con otros elementos, la personalidad gráfica . Pero,en este caso, opino que la tipografía que se utiliza en los catálogos no es la variable de peso que configura la identidad corporativa de IKEA y, por tanto, la opción Verdana me parece consecuente incluso con la filosofía de «simplicidad» de la empresa : una letra que no dé problemas de impresión en ninguno de sus formatos. El jaleo ( yo me he enterado por el blog de Kevin Roberts- KR Connect-) se restringe al ámbito del Diseño Gráfico pero ha sido notícia en Time y Business Week

No hay ningún consumidor que manifieste : 1) que no le gusta la letra del catálogo y 2) que la letra actual del catálogo sea más fea que la anterior . Es más, es posible que al cliente de IKEA  le importe un rábano qué letra han utilizado en el susodicho catálogo .

IKEA  ha hecho lo que ha querido en la Republica Independiente de Su Empresa.

Y sigue siendo el Rey… ( fuí el martes -por la mañana- y estaba a reventar… )

Para que podáis comparar , esto es la tipografía abolida :

before-2

Esta es la actual :

after-2

Y estas las portadas comparadas :

ikea

¡Qué pérdida de identidad! ;-)

Una lámpara, una idea.

img_2088Lámpara Grönö de IKEA ( hay varias medidas. El tamaño medio, 3,50€). He utilizado un tamaño mayor que ya tenía para reciclar la lámpara.

Rotuladores permanentes ( de diferentes grosores) .

Sólo hay que escribir en la lámpara . Mejor con una buena caligrafía que véis que, en mi caso, no es que sea maravillosa…

En este lámpara,opté por letras de canciones, ya que está situada en un mueble en el que tengo los CD’s y toda la música.

Si nos da por poner paz en todos los idiomas, o un villancico tenemos una lámpara de Navidad ( podemos utilizar colores rojos, verdes, dorados y plata).

Si hacemos dos lámparas con letras de canciones que tienen un significado para nosotros, pueden ser un precioso detalle para la mesita de noche.

También podemos repetir una palabra, de forma obsesiva, en toda la lámpara: Cari, Churri, Love, la frase «Solo soy una lámpara» o la frase «Esta lámpara es propiedad de…».

Lo que se nos ocurra, lo adecuado, lo que decora el espacio, …lo que queramos.

img_21011 img_21202