Perspectiva.

El árbol, está detrás de una línea de otros árboles que separan los campos de cultivo.

Cuando me muevo, veo que detrás del árbol, hay unas montañas.

Sigo avanzando y me doy cuenta de que está más aislado de lo que parecía.

Cada uno ve el árbol de forma diferente según en la posición espacial en la que se encuentre, pero el árbol está en el mismo lugar. Él no se mueve, nosotros lo desplazamos.

Es necesario, que podamos observar el árbol desde todos los ángulos para verlo de verdad.

Se me ocurren muchos ámbitos en los que todo iría mejor si se analizaran todas las perspectivas…Un bosque entero.

#Encasa ( lo de la Sanidad)

Además de ese aplauso diario y la emoción que siento cada vez que veo a todos esos equipos de personal de la Sanidad, todos , dejándose la piel por nosotros, no me queda más que invocar al recuerdo permanente.

Ojalá existiera un conjuro, una pócima mágica que sirviera para no olvidar, nunca,  lo que hoy está pasando. He oído dos veces, en diferentes momentos de mi vida, la frase “Estamos haciendo medicina de guerrilla”. Una fue, durante la crisis anterior, cuando se aplicaron los recortes en sanidad por las políticas de austeridad. Mi padre ya estaba enfermo y visitaba a los médicos en el Hospital de Sant Pau, el lugar donde ejerció como cirujano pediátrico . Lo hacía como paciente y como colega. Mi padre adoraba su hospital y siempre salía de las visitas, incrédulo, ante lo que sus amigos le narraban.

La crisis se superó, pero la Sanidad , no. Se quedó congelada en el modo de “guerrilla”.

En estos últimos días, ocho años después, he vuelto a oír la frase. ““Estamos haciendo medicina de guerrilla”.

Y sé que el hombre, es ese animal tonto e inepto que va tropezando con la misma piedra, varias veces en su vida y  en la historia, pero, esta vez, el golpe ha sido tan fuerte que nos duele muchísimo el pie. Y casi, no podemos caminar.

Cuando aplaudo, lo hago también por el recuerdo permanente, para no olvidar que , cuando esto acabe, urge revisar como distribuimos los recursos para que nuestro sistema de salud sea sólido, que nuestros médicos y personal sanitario estén bien renumerados, que haya más, que nuestras Universidades ( de las más prestigiosas en este campo) puedan formar e integrar a los nuevos profesionales, que nuestras estructuras no sean deficitarias en tecnología y material.

Seguro que estamos gastando en cosas innecesarias, en burocracia y en ineficacia.

No hay que olvidar cuando esto acabe.

 

 

Hoy es el Día De Ir Andando Al Trabajo…

Ojalá. Me gustaría poder celebrarlo como toca e ir andando al trabajo pero el entramado de carretera y autopista, no hace especialmente apetecible el plan. Envidio a todos aquellos que pueden ir andando al trabajo. O en bici.

Foto de Gaelle Marcel (www.unsplash.com)

Seguro que llegan mucho mejor que yo. En un estudio realizado por la Universidad de Stanford, los investigadores sometieron a 176 voluntarios a diferentes pruebas, determinando la eficacia de caminar a la hora de conseguir que las ideas fluyan y podamos pensar mucho mejor mientras andamos. Solo por el hecho de andar un poco nuestro corazón comienza a bombear más rápido, enviando más sangre al cerebro y permitiendo que llegue más oxígeno. Esto hace que los procesos mentales se realicen con mayor agilidad y más eficazmente.

Foto De Redd Angelo (www.unsplash.com)

Así que, quien lo pueda celebrar, que disfrute de esta magnífica herramienta de higiene mental.

Feliz Día de Ir Andando Al trabajo.

NB : España posee uno de los porcentajes más altos de personas que se desplazan a pie al puesto de trabajo (18,5 %) y uno de los más bajos en el uso de la bici (1,5 %), y seis de cada diez opta por su coche.

Las Series de TV son salud…

Y es que yo, si no tengo una serie que me desconecte y me haga estar en otro mundo, no soy nada en mi elíptica. Sigo sin engancharme de forma voluntaria y placentera al ejercicio . No lo deseo. No estoy esperando que llegue el momento de sudar… Algún día, espero, ese don caerá sobre mi…

Mientras eso pasa, mi plan de salud, que incorpora 45 m diarios de ejercicio en una elíptica, sólo ha sido posible y exitoso por:

  • Me he colgado una tele, delante de la elíptica, de tamaño considerable.
  • Me he abonado a Netflix.
  • Veo series sin anuncios ni cortes publicitarios.
  • No subo a la elíptica :  voy a ver un par de capítulos de mis series favoritas.

En estos últimos meses, he visto de todo : The Big Bang Theory (todo), las tres últimas temporadas de Modern Family, Narcos, Master of None, Love , Unbreakable Kimmy Schmidt, Jessica Jones…

( Nota : Os recomiendo la serie documental Cooked sobre la cocina en el mundo)

Cooked_TV-610327539-large

Actualmente estoy con Grace and Frankie. Esta serie, protagonizada por Jane Fonda y Lily Tomlin … ha sido todo un descubrimiento. Siempre que me conectaba al canal, veía la promo y esta foto.

Grace-and-Frankie

Me pasé meses sin hacer ni caso… Pero se me acabó el material interesante  y lo de la elíptica empezaba a ser tensional : las noticias y la TV en general no me funciona…

grace3

(No es spoiler. Es el trailer) Así que empecé a ver a estas dos mujeres, a las que, a los 70 años, sus respectivos maridos les comunican que hace años que están enamorados el uno del otro, que las dejan y que se casan… Ellas se van a vivir juntas a una casa en la playa que compraron juntos mientras sus vidas se “reorganizan”…El planteamiento, jugando a ser empáticos, tiene tela. Imaginadlo…

cas3

Me sabe mal que se me acabe ( ya han firmado segunda temporada) porque ha sido una experiencia con la que empecé muy escéptica y me ha dado unos ratos de fitness saludable y casi sin darme cuenta. Remarco el “casi” …

Además, la decoración y el entorno, me ha encantado…

casa3

Esta es la casa de la playa dónde van a vivir las protagonistas…

casa2

casa5

casa4

casa6

Me he enamorado de esa casa de la playa…

casa1

La desconexión.

Si alguna vez habéis vivido la experiencia de «Urgencias» en el Hospital ( espero que no y espero que os libreís) desde el lado más amable de la barrera que es el de» familiar- que -espera» y no del lado del que está jodido (que ese está en otra batalla) supongo que habreís sufrido lo que he bautizado como «la desconexión».

Consiste en el momento en que tu ser querido ( querídismo) desaparece tras una puerta en la que pone bien claro «Acceso Restringido. Sólo Personal Autorizado» y tú te quedas absolutamente aíslado de lo que ocurre tras aquellos cristales difuminados. No hablo de una intervención quirúrgica en la que hay un tiempo aproximado establecido, si no de esas actuaciones médicas que son una prueba tras otra y dependiendo de los resultados, más cosas , más pruebas o la mencionada intervención. Hay espacios de horas en las que no sabes nada,no tienes información y , tampoco, nadie que pueda ayudarte.

Tú no estás en tu mejor momento. Es posible que los nervios y la ansiedad te hagan vulnerable y diferente a como eres todos los días. Es posible que estés muy irritable pero sólo porque estás muy asustado. El alma tiembla y todo se viene abajo. Preguntas a esos paseantes que llevan bata blanca y un distintivo identificativo pero no consigues más que : ya lo llamarán , ya lo avisarán o un «no puede estar aquí». Hay mucha gente con problemas y los médicos, enfermeras y celadores van de culo. Eso, lo ves pero tu cerebro se niega a tener en cuenta esa información y te azuza para que busques respuestas.

Las enfermeras contestan al «preguntante» 1527 del día , de mala gana, frías y distanciadas de ese amasijo de nervios que » es el familiar que espera» y tú eres consciente que eres el 1527 y que esa chica , ya tiene el culo pelado de mirar indiferente y seguir con su trabajo ( que, de verdad, es mucho y mucho). !Tanto que hemos avanzado en medicina para tan poco que lo hemos hecho en la comunicación «sanitaria»!

Hay una profesión ( que no sé si existe pero sí sé que es necesaria) que podría crear puestos de trabajo y actuar de bálsamo en la compleja situación que vive «el familiar que espera». Una batería de personas, con la información básica de lo que le pasa al que esperas: «Le han hecho la prueba tal y lo suben a la planta tal», «Le han hecho tal y cual y no podrán verla hasta dentro de dos horas», … Sería el «Informador médico». El suficiente número de personas,asignadas a las familias, visibles en las zonas de espera y a las que se pueda acceder sin dificultades. Es más, su trabajo es proporcionar un ambiente lo más tranquilizador y «enriquecido» de información para hacer más fácil el trance.

Los médicos y enfermeras que lean esto se estarán muriendo de risa. Tras haber estado unas 12 horas en Urgencias y haber indagado lo que cobraban y las horas ( y guardias) que implicaba ese salario, sé que no se puede pedir más de lo que ya hacen. Y hablo, claro, generalizando y excluyendo según que prácticas privadas que pueden ser más lucrativas. Pero la realidad es que un MIR de primer año cobra una media de 14 € / hora de guardia. (estudio de salarios aquí). 14€???? Y yo, con la gran idea de introducir «informadores»…. Es necesario que arreglemos estas cuestiones : el personal sanitario en este país debe ser remunerado , como mínimo, al nivel europeo y, para ser justos, con bandas salariales acordes al trabajo que desempeñan. Muy motivado has de estar para estudiar 6 años de una carrera universitaria para cobrar 14 euritos la hora, la verdad.

También me da por pensar en la cantidad de dinero que se gastarán los partidos políticos en propaganda electoral ( vacía y chorras), en mítines multitudinarios,… O lo que se dejan y han dejado los gobiernos ( en este caso el de Catalunya) en  chorradas tipo las «embajadas» de Carod, …todo ese dinero …que es mío. Y yo, necesito informadores en los Hospitales ( hay que ser más empático con el que espera) y que los profesionales ( y ya me lanzo y digo que no sólo del sector sanitario , también en la enseñanza) estén mejor pagados. Ellos son los que educarán a nuestros niños del futuro, los que los sanarán, a ellos y a sus mayores … y  , si hubiese Comunicación, los que esperan , por fin, lo podrían hacer más confortados.

No hay que olvidar que , por desgracia y por la vida, te esperarán y esperaras …

N.B : Por cierto, tras la espera y la desconexión, todo ha salido bien.

Evolución o… estar en la época equivocada.

evolucionAyer , buscaba una imagen para completar mi post sobre prostitución. Aunque acabé poniendo una botella de agua ( y cualquiera que lea la entrada, captará la intención), pude navegar por fotos de otras épocas…

Las diferencias de los cuerpos y las formas, que han sido «modelo corporal» cuando les ha tocado a lo largo de la historia , evidencian que el susodicho modelo es de fabricación propia. Nosotros lo creamos, nosotros nos lo comemos y…nosotros nos frustamos si no podemos emularlo.

En otros siglos ( no olvidemos al aliado de la celulitis, Rubens), las mujeres delgaditas sufrían e intentaban cebarse para ser rechonchonas . Ahora, Corporación Dermoestética hace su agosto , haciendo liposucciones e insertando balones gástricos. En otros tiempos, cuanto más blanca fuera la piel, más bello eras. Actualmente, somos capaces  de freírnos (literalmente) en las cabinas de UVA , para obtener c-o-l-o-r…Así que cuando alguien se siente acomplejado, traumatizado, obsesionado e incluso enfermo ( desgraciadamente, son muchas las patologías ligadas al modelo corporal y los desordenes alimenticios), lo que debe pensar , para objetivizar el problema, es que simplemente, se ha equivocado de época.

Unos miles o cientos de años arriba o abajo y seguro que encontramos donde encajar. Esta tontería me lleva a un a reflexión menos tonta. Es evidente que el estar «on» con el momento que te ha tocado vivir, es lo mejor que te puede pasar. Ser normal dentro de la normalidad que toque…

Pero ,… Imagínate qué pasaría si fueras  libre. Piensa, por un momento, que estás liberado del modelo corporal vigente. Te aceptas como eres y solo tienes un objetivo : sea el cuerpo que sea, que esté sano pero sin que importe ( ni para bien ni para mal) que , en el siglo XXI las medidas ideales sean 90-60-90. Simplemente, son las de esta época.

Difícilmente te tocará otro modelo. Suele precisar de saltos generacionales para el cambio. Lo que sí puedes conseguir es fomentar nuevas actitudes para que, los que vengan, lo tengan más fácil.

Es lo que tiene la evolución…

evolution-funny-pictures-08