Buscando el perfume perfecto…

Y es el del olor “a limpio”. Aromas frescos, cítricos, con hierbabuena y sol.

colada

Mi umbral olfativo reacciona mal ante los perfumes intensos y azucarados. Incluso hay algunos de esos perfumes (de la “alta” perfumería) que me producen rechazo y lo que llamo “huella permanente” : me persigue aún después de estar alejada ( a kilómetros)de la persona que lo porta…

Soy una buscadora de perfume incansable. A los 16 años ( de eso ya hace mucho), la tía de una amiga, una mujer parisina increíble nos invitó a su Château a pasar unos días de vacaciones ( alucinante!) y me regaló un frasco de Eau de Rochas. Es aún hoy, mi perfume de referencia (pero combinado con la crema hidratante que si no, no tiene mucha permanencia) y para mí, un perfume mítico por el lugar al que me lleva…

No obstante, siempre he ido buscando “el aroma” : desde perfumes caseros hechos en la Toscana, a los de la casa Culti de Milán, Jo Malone ( y sus cítricos), etc.

cleanbasica

Hace una semana, me abrí una brecha en la frente con la puerta de mi coche ( al que ahora, odio profundamente). Este accidente doméstico , me llevó a Urgencias y tras siete puntos de sutura y un ojo de mil colores de morado ( El hematoma creativo), me fui a casa.

Al día siguiente, el médico quería echarle una ojeada al tema y volví a Urgencias. Al entrar, la enfermera que recepciona las entradas, levanta la vista y dice : ¡Eres tú! Te he reconocido por el olor.

Clean2

Me pregunta como estoy , me saco las gafas y le enseño el desastre, me dice que me lo ve bien y acto seguido me pregunta por el perfume que llevo. Aparece la enfermera que ayudó en la sutura y me pregunta lo mismo… Me dice que dejé una estela del perfume en el box de Urgencias… Es la tercera vez que me pasa desde que llevó este nuevo perfume. La marca es Clean ( no podía ser de otra forma) y es un perfume americano que tiene una gama de aromas que evocan a duchas refrescantes, colada tendida al sol, jabón…Y duran.

El “Shower Fresh” es el perfume que revolucionó a Urgencias. ; – )

clean1

NB : He perdonado a la puerta del coche…Ya estoy bien. ; – )

Los «Tus».

Estás viendo una escena  como de una película:  los recortes en Sanidad, las listas de espera, las salas de Urgencias plagadas de camillas en stand-by  a la espera de una cama que no llega nunca, las enfermeras atareadas, los médicos estresados… Eres un observador más . Lo lees en la prensa, lo ves en las noticias pero… no hay ningún “tu” implicado.

Y, entonces, la mala fortuna hace que haya un “tu” de los tuyos, en medio de ese escenario , antes lejano: tu hijo, tu padre, tu madre, tu pareja, tú mismo… La distancia entre la realidad y la ficción se acorta, mengua, desaparece. Eso que era antes una entelequia se convierte en algo palpable.

Es posible que en esa camilla, en ese pasillo de Urgencias, el que esté sea un “tu”. Es posible que ese médico que ya no puede más ( y que va sobresaturado de guardias) te hable desde una distancia emocional casi inadmisible en tu estado de alarma por tu “tu”. Es posible que no entiendas porque tardan tanto las enfermeras , que tienen cientos, miles de “tus” de otros que atender ( a los que hacen lo mismo que a tu “tu” a cambio de un salario indigno!). Es posible que te irrites cuando descubras que se han eliminado las meriendas de los pacientes para ahorrar ( ya no hay yogurts ni zumos para merendar.) …

Es posible que te sientas impotente.

Y lo sabes ( la prensa habla cada día de los recortes en Sanidad) pero cuando lo vives en tus “tus” , se convierte en una buena torta en la cara ( lo que quería era poner “ hostia” y no torta) que te espabila de golpe y te hace ver lo que han conseguido los que nos han gobernado y, en teoría, velaban por mis “tus” y los “tus” de todo el mundo…Supongo que se darán cuenta del error y del desastre ocasionado cuando un “tu” de los suyos se vea en el escenario…aunque se dice , se rumorea que estos ya tienen su habitación individual firmada en el pacto ese que hacen con el diablo.

Decía que era posible que sintieras impotencia si tenías un “tu” implicado.

No es una posibilidad : lo vas a sentir, fuerte y claro.

Y mientras tanto, allí, en Urgencias, hay muchos “tus” de otros, esperando una cama…

(Y sin un puto zumo).

 

 

La desconexión.

Si alguna vez habéis vivido la experiencia de «Urgencias» en el Hospital ( espero que no y espero que os libreís) desde el lado más amable de la barrera que es el de» familiar- que -espera» y no del lado del que está jodido (que ese está en otra batalla) supongo que habreís sufrido lo que he bautizado como «la desconexión».

Consiste en el momento en que tu ser querido ( querídismo) desaparece tras una puerta en la que pone bien claro «Acceso Restringido. Sólo Personal Autorizado» y tú te quedas absolutamente aíslado de lo que ocurre tras aquellos cristales difuminados. No hablo de una intervención quirúrgica en la que hay un tiempo aproximado establecido, si no de esas actuaciones médicas que son una prueba tras otra y dependiendo de los resultados, más cosas , más pruebas o la mencionada intervención. Hay espacios de horas en las que no sabes nada,no tienes información y , tampoco, nadie que pueda ayudarte.

Tú no estás en tu mejor momento. Es posible que los nervios y la ansiedad te hagan vulnerable y diferente a como eres todos los días. Es posible que estés muy irritable pero sólo porque estás muy asustado. El alma tiembla y todo se viene abajo. Preguntas a esos paseantes que llevan bata blanca y un distintivo identificativo pero no consigues más que : ya lo llamarán , ya lo avisarán o un «no puede estar aquí». Hay mucha gente con problemas y los médicos, enfermeras y celadores van de culo. Eso, lo ves pero tu cerebro se niega a tener en cuenta esa información y te azuza para que busques respuestas.

Las enfermeras contestan al «preguntante» 1527 del día , de mala gana, frías y distanciadas de ese amasijo de nervios que » es el familiar que espera» y tú eres consciente que eres el 1527 y que esa chica , ya tiene el culo pelado de mirar indiferente y seguir con su trabajo ( que, de verdad, es mucho y mucho). !Tanto que hemos avanzado en medicina para tan poco que lo hemos hecho en la comunicación «sanitaria»!

Hay una profesión ( que no sé si existe pero sí sé que es necesaria) que podría crear puestos de trabajo y actuar de bálsamo en la compleja situación que vive «el familiar que espera». Una batería de personas, con la información básica de lo que le pasa al que esperas: «Le han hecho la prueba tal y lo suben a la planta tal», «Le han hecho tal y cual y no podrán verla hasta dentro de dos horas», … Sería el «Informador médico». El suficiente número de personas,asignadas a las familias, visibles en las zonas de espera y a las que se pueda acceder sin dificultades. Es más, su trabajo es proporcionar un ambiente lo más tranquilizador y «enriquecido» de información para hacer más fácil el trance.

Los médicos y enfermeras que lean esto se estarán muriendo de risa. Tras haber estado unas 12 horas en Urgencias y haber indagado lo que cobraban y las horas ( y guardias) que implicaba ese salario, sé que no se puede pedir más de lo que ya hacen. Y hablo, claro, generalizando y excluyendo según que prácticas privadas que pueden ser más lucrativas. Pero la realidad es que un MIR de primer año cobra una media de 14 € / hora de guardia. (estudio de salarios aquí). 14€???? Y yo, con la gran idea de introducir «informadores»…. Es necesario que arreglemos estas cuestiones : el personal sanitario en este país debe ser remunerado , como mínimo, al nivel europeo y, para ser justos, con bandas salariales acordes al trabajo que desempeñan. Muy motivado has de estar para estudiar 6 años de una carrera universitaria para cobrar 14 euritos la hora, la verdad.

También me da por pensar en la cantidad de dinero que se gastarán los partidos políticos en propaganda electoral ( vacía y chorras), en mítines multitudinarios,… O lo que se dejan y han dejado los gobiernos ( en este caso el de Catalunya) en  chorradas tipo las «embajadas» de Carod, …todo ese dinero …que es mío. Y yo, necesito informadores en los Hospitales ( hay que ser más empático con el que espera) y que los profesionales ( y ya me lanzo y digo que no sólo del sector sanitario , también en la enseñanza) estén mejor pagados. Ellos son los que educarán a nuestros niños del futuro, los que los sanarán, a ellos y a sus mayores … y  , si hubiese Comunicación, los que esperan , por fin, lo podrían hacer más confortados.

No hay que olvidar que , por desgracia y por la vida, te esperarán y esperaras …

N.B : Por cierto, tras la espera y la desconexión, todo ha salido bien.