Presagio.

Acabar y empezar el año en buena compañía.

Que la compañía tenga ya muchos años de compañía y los que vendrán.

Y, flores.

Flores de colores alegres, intensos y vibrantes. 

Como un presagio, sutilmente perfumado, del futuro que ya está ahí.

Y si no es una señal “mística floral “del destino, me conformo con su belleza, pero creo que tiene toda la pinta de un buen presagio…

Mafalda os desea Feliz Año ( el que sea).

Porque su mensaje es atemporal: sirve para cualquier año.

Del 2022 podemos esperar que todo vaya mejor porque venimos de un 2019 y de un 2020 , históricos para la humanidad, pero en su vertiente negativa.

Soy del equipo optimista que cree que la mayoría de gente es buena ( o como me decía mi abuela : no es mala) pero como no nos podemos venir arriba, suscribo esta última viñeta de Quino.

Por un 2022 en el que seamos mejores.

Feliz Año.

Con estrella.

Empiezo el año con una estrella de regalo llena de buenas vibraciones.

Así que, literalmente,  empiezo el año con estrella.

NB : Siempre mejor con estrella que estrellado…; – )

 

#2018

Ya estamos acabando el año. En menos de 48 horas, traspasaremos esa frontera artificial, creada por el hombre para regularnos en el tiempo, y accederemos a un nuevo espacio temporal. No lo haremos todos, que el planeta es muy grande y no nos hemos puesto de acuerdo, en eso del día en el que comienza el nuevo año …Por poner unos ejemplos:  En China, como siguen un calendario lunar, el año nuevo se recibe entre el 21 de enero y el 18 de febrero, en Tailandia el 14 de abril, en Etiopía el 11 de septiembre y en la India, a mediados de noviembre.

Sea cual sea el momento, suele haber una celebración y en cada país, una tradición. Según la ubicación geográfica en la que estemos desarrollando nuestras vidas, nos tocará hacer alguna de estas cosas:  las doce uvas españolas, el beso justo antes de las 12 de los americanos, las lentejas en Italia, el saltar de una silla, de los daneses o el «joya no kane» japonés que hace que se toquen hasta 108 veces las campanas de los templos budistas , en la transición de la medianoche al día uno…

Sea como sea lo hemos estructurado como un rito de deseos y de peticiones. De atracción de buenos augurios. De destrucción de la mala suerte. De metas y objetivos.

Para algunos, es importante. Esa marca temporal, como un post-it en un mar de folios del año de vida que ha pasado, dice: “A partir de ahora: esto, aquello y lo otro”. Para otros, es una Celebración, con todas las letras. Sobre todo, aquellos que dejan atrás los “esto, aquello y lo otro ”, que han ido poniendo obstáculos en el transcurrir del calendario. También están los que lo transitan en el “Pack Fiestas Navideñas”. La única pretensión es pasar un buen rato, en una más de esas fiestas que componen el pack, hasta la Noche de Reyes que ya se acaba la oferta…

Yo, por mi parte, quiero incluir a todas las tipologías en mi felicitación: a los que hacen la lista de deseos, a los que les da igual, a los que lo celebrarán, a los que lo harán otro día y además, preferiría no acortar tanto los plazos y desearos una Feliz Vida. ¿Por qué solo Felicidad en el Año Nuevo? ¿Y los años que vendrán?  ¿Por qué no ampliar el horizonte? Por pedir que no sea…

Así que, a todo aquel que lea esto:

¡Feliz vida entera!

Photo by Florian Klauer on Unsplash

Cosas que odio de la Nochevieja.

cotillon1Los gorritos de Cotillón

NO me voy a poner nunca más en mi vida un “gorrito de cotillón”.

Odio-profundamente-los gorritos de cotillón. Y no es por ponerme un gorro, es por esa goma infame que me secciona el cuello. Y porque siempre son muy pequeños y me chafan el pelo (que como es una noche “especial” suele estar más trabajado que de costumbre). Estos “packs” made in china (que yo he comprado para hoy, por cierto), además llevan un antifaz con goma de pollo que se suele romper enseguida y unos orificios para los ojos que nunca coinciden con la posición necesaria para la visión. Ya no te quiero hablar si te tocan las gafas y bigote de Groucho. ¿Alguien se puede poner esas gafas de plástico hiriente? La guirnalda para el cuello es lo menos feo pero es…triste. Chafadita, delgadita…pansida ( que viene a ser marchita). Pero mira, te la colocas y lanzas unos “Yujuy” y parece que estés en” el no va más” … Me diréis que la calidad, hace mucho pero también me he puesto gorritos de los “packs de lujo” y siguen siendo igual de incómodos. Esos sí, el collar-guirnalda, con mucha más prestancia.

“Momento Post-uvas”

Otra cosa que no me gusta de la Nochevieja, es el “momento-post –uvas”. Ya me cuesta esperar a las doce para el rito. Es como una cosa a destiempo…A veces, cenas pronto para que no te pille en medio del fregao y te pasas un ratito esperando. Otras, te encuentra engullendo el segundo , mientras alguien prepara a toda prisa los boles de uvas y te los pone delante del plato, con alteración y nerviosismo, porque va a ser !ya!

Pero lo que más odio es cuando ya han acabado las campanadas y yo estoy intentando tragar las casi doce uvas (me cuesta ingerirlas) y la gente ya está brindando y besándose y abrazándose… Y tú, allí, con todas tus uvas en proceso de deglución, sobreviviendo al momento. Es por eso que me plantée el tema de las olivas… Me lo estoy pensando…

Por cierto, en la foto una forma original de servir las doce uvitas ( u olivas). Me lo voy a copiar.

Al margen de estos dos detallitos, me gusta vivir la Noche de Fin de Año como una noche mágica. Esté dónde esté siempre me concentro en unos deseos básicos. Creo en eso de que la “buena suerte” se puede atraer y como esto es un proceso totalmente interior, puedo hacerlo sin levantar sospechas… Con cada uva/oliva, va una petición . No sé si se conseguirá algo con este «rito de atracción de la suerte» pero yo, cada año, lo hago.Eso sí, sin gorro de cotillón, que conste. ; – )

Feliz entrada de año!!!

 

coti2

Curiosidad :

La palabra cotillón es una palabra de origen francés que originalmente significaba enaguas o falda.  Posteriormente también se la incorporó como denominación de un tipo de baile parecido al vals con el que se cerraba alguna fiesta.  Con el tiempo la palabra “cotillón” pasó a designar también las fiestas donde al final se bailaba ese «valsecito».

Parece ser que ,  cuando llegaba el  momento de bailar el cotillón, o sea el vals,  se acostumbraba repartir algunos pequeños obsequios, confetis, serpentinas, pitos y demás artilugios, para dar mayor alegría y animación la fiesta.

Este baile era una especie de final de fiesta.  Y fue así que cotillón l,  pasó a usarse como denominación de los obsequios, más que la danza en sí misma.  Hoy este cotillón se usa para fiestas nupciales, fin de año, cumpleaños y todo tipo de celebraciones.

Las Bolsas de Cotillón  son esos artilugios , agrupados en  una bolsa metalizada, transparente o de cartón…

 

Tengo una pregunta…

Tengo una pregunta…

Es trascendental.

pregunta2

 

Puede ser que la respuesta, influya en mi suerte del año que viene. Ese 2017 que está, en una esquina, agazapado y atemorizado, a unos días de empezar a trabajar…

¿Puedo comerme 12 olivas, la noche de Fin de Año? El tamaño es bastante similar a las uvas y tienen muchas propiedades nutritivas como los minerales o antioxidantes.

Por supuesto, sin hueso y de las buenas peo… ¿Puedo pasar de las 12 uvas? No me gustan y, además, me provocan ese efecto de atoramiento, con toda esa pasta de uva en la boca, mientras intento seguir con el rito… El momento brindis y besos, es horroroso. Sigo deglutiendo…

Total, no hace tanto que nos las comemos… ¿ Qué pasa? ¿Qué antes del Siglo XIX , no había forma de invocar a la suerte?

¿Por qué no representar mis futuros meses del 2017 con olivas? Los deseos, me los pido igualmente. Por pedir que no quede…

¿Me lanzo a las 12 olivas?

olivas

“Las doce uvas «de la suerte» comenzaron a tomarse de manera masiva en España en la Nochevieja de 1909, debido a un excedente de la cosecha en Alicante. Sin embargo, ya en el siglo XIX existía la costumbre entre los burgueses españoles de comer uvas y brindar con champán para despedir el año. Según la tradición, en la mesa se colocan 12 uvas delante de cada comensal que simbolizan los 12 meses del año y que deben comerse con cada una de las campanadas del reloj, pidiendo un deseo con cada uva.”

 

 

 

Que venga feliz!

Eso es lo básico . Lo aglutina todo: Que venga Feliz para todos…

añonuevo1

Y , de momento, la cosa pinta bien. El año viene con regalo.

añonuevo2

A disfrutarlo.

Feliz 2016 a todos!

 

Se buscan voluntarios para El Comando de Resistencia del Año Nuevo…

comandoañonuevo

Ya sé que es duro pero…lo tenemos que hacer. No queda otro remedio.

Ya cuentan por miles las veces en las que nos hemos equivocado. Esta vez, no.

Lo da la tortura suena muy fuerte, lo sé. Espero que no tengamos que llegar a arrancarle  los días, uno a uno pero…Ya se verá. Empezaremos en plan farol pero si no obtenemos ningún resultado, hay que actuar. Cruelmente, si es necesario.

chincheta

No olvidéis que tiene mucha experiencia. Lo ha hecho, una vez y otra vez y nuestra única respuesta ,continúa siendo hacer ver que no pasa nada, hacer una listita de deseos y objetivos, ponernos unos gorritos de papel , comer doce uvas y beber hasta perder el sentido…del ridículo.

Lo tiene fácil. Nos pilla borrachos y de fiesta. Totalmente desprevenidos…

Hay que capturarlo antes e interrogarlo para ver qué intenciones tiene. Si viene a hacer daño, lo retenemos hasta que llegue el siguiente. Sólo podemos dejar pasar al que venga de buena voluntad. No hay más que hablar. Ya nos han jodido bastante.

¿Estáis preparados?

Nos quedan pocos días.

2014-1Hay que interceptar al 2014 y hacerle cantar. Si no nos dice que nos trae, le iremos arrancando horas, después días, semanas y si es necesario, los meses. Uno a uno.

Sólo lo dejaremos pasar si realmente viene Feliz

 

Comando de Resistencia Del Año Nuevo.

Mensaje del Fin de Año.

Estoy  harto…Desmotivado.Siempre lo mismo: unos días antes de hacer mi aparición estelar, los medios de comunicación bombardean a la ciudadanía con imágenes “resumen” de lo que ha sucedido en estos casi 365 días. Después, aparecen los programas televisivos con música, orquestas y fanfarrias. Mucho “cotillón” y fiesta. Celebración en todas sus formas: uno solo, en pareja, con amigos, en familia, encerrado en casa y escondido…

valiente

Multitud de ritos diferentes, depende de por dónde pase: doce uvas y campanadas, un plato de lentejas, pirotecnia, bailes y canciones,  salto de siete olas en el mar, brindis a medianoche, ¿ropa interior roja?… Cada lugar del mundo, me ofrece una bienvenida llena de jolgorio pero, lo que me había parecido divertido años atrás, ahora lo percibo como aburrido. Soso. Previsible.

Mi trabajo, también lo es. Aparezco unos minutos, o unas horas, antes de las doce de la medianoche  y asisto al espectáculo planetario, en mi honor,  de manera pasiva. Todo el ciclo, me cuesta casi un día entero de presencia, ya que este planeta, está dividido en dos hemisferios y cada uno, vive bajo su sistema horario. Cuando era más joven, reivindiqué que toda la Tierra lo celebrará a la misma hora, fuera la que fuera, de esta manera, yo podía concentrar sus esfuerzos y hacer todo el trabajo de una sola vez pero… fue en vano. Así que me paso el día 31 de Diciembre, dando saltitos de aquí para allá, para que el año pueda acabar y dar paso al Nuevo.

gente

¡El Año Nuevo! ¡Querido amigo y compañero de batallas!…

 También hablo en su nombre. El Año Nuevo está un poco apático. Ya entra, diciéndole todo el mundo que las cosas van a ir peor….Está depre y aún ni ha llegado. Hablé con él hace unos días y no le vi la fuerza y el ímpetu que en otras ocasiones… Demasiados siglos haciendo el paripé…Como es el Nuevo,  y los inicios suelen ser buenos, todo el mundo lo mira con simpatía y esperanza pero él sabe que la cosa no durará mucho y esta vez menos y no está acostumbrado, la verdad .Habrá un momento, cuando la gente deje de equivocarse al decir o escribir la fecha, que dejará de ser Nuevo para dar paso al estatus del Año en Curso. En ese momento, el Año Nuevo se reúne conmigo, en una playa caribeña, dónde los dos, El Fin y El Nuevo, dejamos que trabaje el Año en Curso hasta el siguiente 31 de Diciembre. Pobre, el Año en Curso es el que peor lo pasa… Los ha visto de todos los colores: años buenos, años malos…En fin… Cada uno aguanta su cruz o su palo o lo que sea…

rezar

A lo que iba, este año 2012 ha habido señales claras de que llegaba el Fin del Mundo. Para nosotros, era una buena noticia. El Fin del Mundo suponía el fin del calendario y…de los Años de todas las clases. Así que si ocurría, nos podíamos tomar unas largas  vacaciones y NO trabajar hasta que la humanidad tuviera otro calendario, claro…

mafalda-ano-nuevo1

Nos hicimos a la idea, el Año Nuevo y yo, de quedarnos en esta preciosa playa virgen en la que los meses-que-pasan hacen de camareros y nos sirven refrescantes cócteles mientras estamos tumbados a la bartola. Con la llegada del Fin del Mundo,  el Año en Curso también podía pasar una temporadita con nosotros y montarnos unas fiestecitas…Era ideal. Los Años Bisiestos, un poco marginados, también se apuntaron y el Año Sabático, apareció de nadie sabe dónde y dijo que él también venía…

Cuando pasó el Día del Fin del Mundo, saludándonos con la mano, como hacen todos los Días,  y no pasó nada, supimos que teníamos que trabajar : Fin de Año, Año Nuevo, Año en Curso pero…

Lo sentimos, de verdad. Palabra de Año.

comiteaños

Ya nos hemos hecho tan a la idea de lo que podíamos hacer con el Sabático y suena tan fenomenal, que hemos decidido ejercer nuestro derecho a la huelga y sin servicios mínimos. Antes de tomar esta decisión tan drástica, solicitamos una excendencia que no nos fue concedida.

Estamos en huelga.

No habrá Fin de Año porque yo , no voy a aparecer ni el 31 a las 12:00, ni a las 12:01, ni nunca….Lo digo por si alguien espera que me arrepienta . El Año Nuevo también va a la huelga indefinida, así que no hay ¿Cuál tocaba? 2013? Se niega a hacer acto de presencia y lo mismo el propio Año en Curso. Es lo que hay.

De momento,humanos,  os quedaréis en un bucle a 31 de Diciembre a las 12:00 pm del 2012 . No obstante, el Año en Curso-Curso y el Año Pasado también están de negociación, así que es posible que ni el bucle…

Estamos confeccionando una lista de demandas que haremos llegar a los organismos oficiales pertinentes , el año que sea .

Hasta nuevas noticias de este Comité Sindical de los Años, se suspende el Fin del Año, El Año Nuevo y el Año en Curso.

huelga

NB : Y ya que estoy, aprovecho para decir que odio la ropa interior de color rojo…

 

Feliz Vida.

A los que leen, a los que escriben, a los que comentan, a los que pasaban por aquí, a los que, a veces pasan y a veces, no. Sobre todo, a los que conforman la «pandilla» del Blog Imperfecto. Sin vosotros, ya no sería lo mismo…

Os deseo Feliz Año y Feliz Vida.

Intentad ( que por intentarlo, no quede) ser felices…

N.B1 : Vuelvo a ilustrar con la estrella que he pegado en la puerta de mi casa y que decidí no sacar de ahí…Entre otras cosas, porque no puedo. Le he puesto una cola tan potente que ya sería imposible arrancarla..Con ella ( y el buen rollo que me da), acabo el año  ; – )

N.B 2 :¡Venga! A preparar el cotillón.