#NuevaRealidad ( resistiendo.)

La albahaca resiste a un nivel impensable. Después del abandono de las vacaciones y un riego descuidado parecía que ya no iba a prosperar, pero…no. Las lluvias de los últimos días le han sentado fenomenal y , ahí sigue, en crecimiento aéreo superior y floreciendo de nuevo…Así que he vuelto a sacar las flores y he eliminado las hojas amarillas . Vuelve a estar en el inicio del ciclo.

Esta albahaca fue mi compañera de confinamiento y ahora, es compañera pandémica. Ha estado en todo el proceso y es como una metáfora en versión fragante de nuestra situación : resistiendo.

#NuevaRealidad (flores por tercera vez.)

La albahaca ha vuelto a florecer tras la segunda poda y yo , he vuelto a desposeerla de las flores.

La riego diariamente y, en ese momento,  el aroma se intensifica y me hace sentir una sensación de calma.

La palabra albahaca o albaca proviene del árabe al-habaqa, donde ‘al’ es ‘el ó la’ en nuestro idioma y habaqa es el nombre que daban los árabes a las plantas aromáticas usadas en la cocina. Habaqah viene de veheca que significa ‘penetrar el cerebro con suave olor’.

Hay días en los que pienso que habrá pasado, al día siguiente, cuando vuelva a regarla. ¿Buena noticias? ¿Problemas a la vista? ¿Todo solucionado? ¿Inquietud? ¿Alivio? ¿Alegría?

Las circunstancias cambian, pero la albahaca sigue creciendo, sigue floreciendo y me regala ese instante reflexivo mientras la riego.

Solo hay una cosa que puede romper la magia del momento y es olvidar el repelente de insectos. Entonces, los mosquitos se lanzan a por mí en un ataque masivo… Y así, no hay calma que valga…

NB : Dicen que la albahaca es un insecticida natural pero a estos mosquitos no les causa ninguna reacción.Yo creo que este verano han mutado y se han hecho más fuertes .

#NuevaRealidad ( intrusión.)

La albahaca , después de una semana de podar las flores, volvió a florecer y yo, he vuelto a podarla. Parece que se está resistiendo a mi intervención con tozudez…Podo flores, salen más flores…

La albahaca tiene razones para rebelarse y librar la batalla como pueda. Lo que le estoy haciendo , es alterar su ciclo vital. Es una intromisión directa en su desarrollo natural. La planta florece para generar semillas que aseguren su reproducción y, conseguido su objetivo, se seca y muere . En la naturaleza, sus hojas secas serán nutrientes para otras plantas, insectos y animales.

Esta albahaca, no. Se enfrenta al humano deseoso de cultivo intensivo.

Después de esta segunda poda, la planta está así.

A ver qué hace esta semana…

#NuevaRealidad ( aceite de albahaca.)

Hace un mes, planté albahaca en una maceta. Estábamos en Fase 1… Me parece que ha pasado un siglo desde ese momento:  entré en el garden a comprar perejil, con el miedo en el cuerpo, la mascarilla , el gel y la distancia social y como no encontré perejil , me hice con dos plantas de albahaca de hoja grande.

Mientras las iba regando, las fases discurrían ( a veces, a una velocidad inverosímil) y un mes después, aquí estamos, en la #NuevaRealidad. Mi miedo es más moderado pero mi respeto al virus sigue siendo muy alto…

Las plantas, ajenas a nuestro drama sanitario, han ido creciendo , las he tenido que cambiar de maceta y ya han florecido. Un italiano , gran cocinero, me explicó que en las flores es donde se concentra el mayor aroma de la albahaca y que eran fantásticas para macerar en aceite.

Esta es una variedad que requiere de poda. Hay que eliminar las hojas grandes y las que van amarilleando, pero, sobre todo, hay que sacar las flores, para que, en su zona aérea, continúe dando hojas y creando una planta más frondosa. Por lo menos, eso dicen los expertos. He seguido al pie de la letra todos los consejos : he podado las plantas y he reservado las flores y algunas hojas .

Para aromatizar el aceite, he limpiado las flores y las hojas y las he dejado secar al sol. Han de estar perfectamente limpias y secas. He añadido un ajo troceado y unos granos de pimienta negra, blanca y rosa y el aceite de oliva virgen.

 

Lo tendré en un lugar oscuro y fresco durante siete días. Cada día, por eso, he de agitar el frasco para que los aromas se vayan consolidado. Cuando pase una semana , se debe filtrar…

Hay que esperar para ver resultados : tanto de la evolución de la planta ( espero que hacia la frondosidad) como para probar ese aceite…

Esperando el otoño (de verdad).

Vale. Hace un clima que no dirías que es de mediados de octubre, pero, con el huerto, hay que seguir las normas. Él no tiene la culpa de lo del cambio climático, así que no lo voy a volver loco y voy a seguir la rutina. También sirve para que yo conserve una cierta cordura…Aunque el calor parezca de verano, yo ya lo he podado, limpiado y abonado.

Ahora, espero la lluvia, algún día gris y algo de frío, que también apetece…

Hasta la vista.

huerto5

Sí, con todo el dolor de mi alma de hortelana urbanita, he dicho adiós a la Pimienta de Cayena. Demasiada planta, demasiada mata, demasiada pimienta.

huerto2

El perejil y la rúcula se quedaban sin sol y sin nutrientes…Era totalmente necesario: el sacrificio de unos pocos en aras del beneficio de todos los demás, como la vida misma… Estaba tan bonita que me ha costado mucho sacarla del huerto…

huerto3

También he sacado las flores de la albahaca que debía haber cortado hace semanas…

huerto7

He dejado un par de pimientos que han sobrevivido al “abuso” territorial ( y de raíces) de la pimienta de cayena y la planta de guindillas que aún tiene posibilidad de hacer algo. Tiene flores…

huerto6

El huerto se queda en plan otoñal…

huerto1

…Con un orégano encantado de conocerse…

huerto4