El hombre invisible.

Ha pasado casi un año desde que iniciamos la época pandémica de manera oficial . Debería estar acostumbrada. Ha pasado mucho tiempo para seguir sintiendo un cierto nivel de extrañeza cuando veo a los paseantes de la playa.

Día radiante, colores intensos. Todo parece normal, pero todo el mundo lleva mascarilla. Estoy sentada en un banco y los observo. Veo,  claramente, como se cuida la distancia social-sanitaria porque hay cambios espontáneos de ruta para eludir a los caminantes que pueden acercarse demasiado.

Sé que esto es la “nueva normalidad”, pero mi cerebro sigue manifestando desconcierto.

Mi vista se deleita con el agua. Reflejos plateados. Destellos .

Hay alguien sentado muy cerca de la orilla.

No distingo más que una silueta lejana , inmóvil.

Me relaja.

El mar está precioso.

Extiendo los brazos sobre el banco y dirijo mi rostro al cielo. Entonces, soy consciente que llevo las gafas de sol y la mascarilla . En esta nueva normalidad , parezco el hombre invisible cuando se pone las vendas …

Un año ya.

Póster «The Invisible Man» en redbubble.com

#NuevaRealidad ( Fin de año.)

El resumen de este año nos lleva a lugares comunes definidos en palabras como estas : irrealidad, confusión, miedo, ansiedad, tristeza, incertidumbre , soledad, pérdida, resignación…También nos unen otros espacios colectivos con palabras más bonitas : comunidad, solidaridad, civismo, responsabilidad, emoción, afecto, empatía y…vacuna.  A principios de enero, nadie se imaginaba que “vacuna” sería sinónimo de “esperanza”…

Ojeando las entradas del blog, que tan terapéuticas fueron para mí en tiempos pandémicos , he revivido el temor con el que fui al garden a buscar perejil y me vine con una albahaca pequeñita. Iba más protegida que El Mandaloriano y mi rapidez en entrar y salir, fue asombrosa.

Los ratitos de riego, cuidados y extras que me dio la albahaca ( el aceite aromatizado, por ejemplo) me permitieron distraerme en el confinamiento.

En esos instantes, estaba solo yo y mi albahaca, en un marco mental mucho más allá del maldito virus .

Meses más tarde, planté un olivo.  Dicho así, la fotografía desmerece, pero…es un olivo de verdad. Confieso, por eso, que es muchísimo más aburrido.

La albahaca me dio más juego, pero, finalmente, acabó su ciclo y fue sustituida en mi proceso de “planta terapéutica” por una camelia.

Y en eso estoy, con una planta que florece en invierno. De un color rosa intenso.

Así está ahora. Preciosa. Vitalista y esperanzadora.  

Como espero que sea el año que viene para todos.

NB : Eso sí, a la que pueda, vuelvo a plantar albahaca…

#NuevaRealidad (No profundizar.)

Padezco de fatiga pandémica. Como la mayoría de la gente con la que hablo, estoy saturada.

Observo, desconcertada, como cada territorio va aplicando medidas que, muchas veces, parecen incoherentes, injustas o mal planificadas.  Pero no me paro a pensar en ello. Es mejor no profundizar. Lo mismo me pasa con las cifras: fatiga, también. Número de contagios, número de hospitalizados y UCI’s, etc. Echo de menos saber cuántas pruebas se hacen para entender todo un poco mejor, pero, no me paro a pensar en ello. Mejor no profundizar. Tampoco con el tipo de pruebas : PCR, antígenos, serológicas. Rápidas, lentas, fiables, no fiables… Lo mismo : no pensar , no profundizar.

Mascarilla, distancia, higiene de manos. Restricción en la actividad social. Salir o no salir del municipio. Máxima precaución con los mayores.  Ya lo tengo automatizado, lo hago sin pensar porque es mejor no pensar.

Si lo haces, de la fatiga pasas al susto.

Y asusta…

Mejor no profundizar.

Photo by Jakob Boman on Unsplash

#NuevaRealidad ( lo que falta.)

Cuando hago las fotos de la luna y cuando riego las plantas, me concedo unos minutos de higiene mental, intentando ordenar la información que he ido recibiendo.

Ya he procesado que las cosas de la pandemia están mal. Las cifras , por muy confusas que sean a veces, hablan alto y claro. Esta semana, además, se han ido introduciendo conceptos , ya conocidos :  “estado de alarma” o  “confinamiento domiciliario”. Es una estrategia muy básica de inducción subliminal: para que nos vayamos haciendo a la idea.

Lo que no veo que se introduzca en ninguno de los argumentarios es lo que falta. Lo que necesitamos a cambio de nuevos encierros y restricciones que la gran mayoría de ciudadanos, cumpliremos con resignación.

Lo que falta es que se concreten otras cifras y cantidades. Para que resurjamos de estas cenizas pandémicas necesitamos números :  el número de médicos , enfermería y profesional sanitario que se contratarán para reforzar la Atención Primaria; Ídem para el número de rastreadores ; la cifra de pruebas diagnósticas que se van a realizar; los refuerzos a la Atención Hospitalaria; el número de personal de apoyo para las Residencias.

La luna sigue ahí, indiferente a mis cálculos mentales. Las próximas fotografías, igual ya son en confinamiento domiciliario. Espero, por eso, que ese día me cuadren todos los números.

#EnFase??? (cosas raras.)

No sé en qué fase estaré cuando se publique este post pero, sea cual sea la fase, pasan cosas raras…

-. Observar a los que pasan a #Fase3 y notar que parece que los de la Fase 2, también estamos en la 3 .

-. Acostumbrarme a llamar Nueva Normalidad a la Nueva Realidad. No voy a dedicar más tiempo a pensar por qué no lo han llamado, directamente,  Nueva Realidad.

-. Que haya más gente que se ha sentido «confortable» en esta época de confinamiento que los que echaban de menos, la Nueva Realidad.

-. Que la palabra “reconstrucción” haya desaparecido de los contenidos políticos e institucionales.

-. Ver los aplausos a los turistas alemanes a la llegada a su hotel en Mallorca. También se me ha hecho raro.

-. Seguir dudando del uso de la mascarilla cuando todos sabemos que es sí. Viene para quedarse un largo tiempo.

@unitednations

Ahora vienen cosas aún más raras…

Photo by Nick Fewings on Unsplash

-. Saber de la intervención del Diablo , el Anticristo y/o Satán en el virus y su vacuna . Ha sido una sorpresa…

. Esperar que los iluminados de turno empiecen a hablar de conspiraciones y de los illuminati. A mí ya me han hablado y recomiendo, mucha paciencia ( y terapia para el iluminado).

-.Leer lo que dice Miguel Bosé desde Raticulín. Más raro, imposible. ¿Por quéeee, Miguel?

Cosas raras…. ¿O no?

NB : Acabo de saber que cuando se publiquen estas líneas, habré surcado la #Fase3 (no ha durado ni 24 horas ¿?) y ya se levanta el Estado de Alarma. A partir de ahora, la Nueva Realidad

 

#EnFase1 (lo de las dificultades.)

Realmente es difícil mantener la distancia de seguridad en los encuentros familiares.

Intentándolo con todas las ganas.

Haciéndolo bien , hemos tenido la sensación de lo que hacíamos mal.

Y sin abrazos, ni besos…

Photo by Marco Bianchetti on Unsplash

NB : Cuando veo las noticias, tengo la sensación de que, en mi familia, somos unos exagerados…

#EnFase1 (lo de #twitter)

Hace ya tiempo que soy usuaria de Twitter. Leo (muchísimo) más que escribo o reenvío. Soy una Twittera pasiva… Me sirve para hacerme una idea global de cómo estamos y no sólo aquí, en el mundo , cosa que en sí misma, ya es alucinante, pero siempre con un filtro activado respecto a la información y a los TT. Es muy importante esa “discriminación” en lo que leo porque, en esa plaza común mundial en la que la gente se comunica, hay mucho de fake, invención y manipulación.

Los Trending Topics también deben ser analizados y filtrados. Aparecen tendencias escandalosas, previamente planeadas , en una acción de propaganda digital . Normalmente, son tendencias políticas , absolutamente polarizadas por ambos lados, que buscan que la gente entre al trapo para hacerse un hueco , en ese momento efímero, y estar en el top de los top ten… Y digo efímero porque un TT durará un suspiro. Es más, es fácilmente destronable por los TT sobre fútbol o prensa rosa.

La famosa frase de Walter Lippmann, dos veces premio Pulitzer,  «Las grandes exclusivas de hoy, envolverán el pescado de mañana» se refería a que existía un solo día de gloria para la prensa, pero, hoy en día, la gloria de esta nueva era de comunicación digital puede durar horas o minutos…

 

 

En el momento de escribir este post,  los TT son #anonymous, #Trump, #LaCasaBlanca y aunque parezca mentira #LeticiaSabater. Menos de lo de Leti, voy leyendo las noticias destacadas. En Estados Unidos aumentan las protestas #BlackLivesMatter por la muerte de George Floyd por violencia policial . (Es incomprensible que como «raza»humana, no podamos erradicar el racismo .)El movimiento #anonymous se ha unido a la protesta, amenazando a la policía, a Trump, etc. con publicar material sensible sobre corrupción que puede hacer cambiar la opinión pública global. No sé qué tendrá de verdad, pero se verá en muy poco tiempo ( por lo de envolver el pescado). Lo que sí me entristece profundamente es el motivo:  la muerte violenta de una persona,  pero ha actuado como la gota que colma el vaso para la mayoría de los ciudadanos americanos que no han dudado en salir a las calles , la mayoría pacíficamente.

Todo esto pasa, con el planeta sufriendo una pandemia y en una grave crisis económica y social.

Realmente, parece que estemos en un capítulo de #BlackMirror aunque en este episodio, podemos contribuir a crear el final.

#BlackLivesMatter

Photo by Ahmed Zayan on Unsplash

#EnFase1 ( lo de la #CrewDragon )

El sábado a las 21:00, me conecté a SpaceX para ver el lanzamiento del cohete Falcon con la cápsula #CrewDragon .

Fue extrañamente emocionante, ver el despegue de aquella nave, en directo. Iban dos astronautas de la NASA en su interior: Bob Behnken y Doug Hurley. Estas dos personas, cuando escribo estas líneas, están orbitando la Tierra a cientos de kilómetros de altura para conseguir acoplarse correctamente a la Estación Espacial Internacional.

Bob y Doug . Twitter: @SpaceX

Sigo.

Ya es domingo por la tarde. Han llegado a la Estación Espacial Internacional , que está a 408 Km de distancia de la Tierra y en la que hay 3 tripulantes , y la cápsula se ha acoplado con éxito. Ahora mismo, el comandante Chris Cassidy está preparando la entrada segura de los astronautas que siguen en la Dragon.

Tienen que esperar a los niveles correctos de presión.

La retransmisión en directo es increíble. Me tiene enganchadísima. Millones de personas de todas las nacionalidades están asitiendo al evento y comentándolo en directo. Me ha hecho mucha gracia un usuario que ha escrito : «No abrir la compuerta. Así empezó Alien.»

Ahora mismo estoy esperando ver a Bob y Doug entrando ahí…

Finalmente, han entrado por la escotilla…Parece una película, una serie de ficción, pero no.

Esta gente esta ahí, de verdad, a 408 Km sobre mi cabeza…

NB  :No ha estado mal para una #Fase1…

#EnFase1 ( lo del perejil.)

Voy avanzando en mis salidas en #Fase1.

Acompañar a mi madre al médico : malas sensaciones respecto al sistema. Retraso en el horario de visita, sala de espera pequeña, nervios de los esperantes…Hemos preferido esperar en la calle. Resolvemos el tema en cuatro horas, cuando habíamos estimado la mitad. Mi madre está contenta y asombrada de lo bonita que está Barcelona. El cielo está muy limpio, hace sol, los árboles están preciosos. Aprueba a sus conciudadanos : la mayoría cumple las normas…

Comprar albahaca en el garden : buenas sensaciones. Espacios amplios, al aire libre, muchas plantas…Quería perejil, pero se ha convertido en el nuevo papel higiénico, el nuevo tinte para el pelo y la nueva piscina hinchable. Está agotado. Tampoco hay rúcula, pero eso es normal, siempre me cuesta encontrarla. Acabo con albahaca, de los dos tipos: hoja ancha , hoja pequeña. Las riego cada día , por la tarde, y me encanta el aroma que esparcen cuando las toco.

Fotografiar la luna : Por fin, he encontrado la pieza que le faltaba al trípode. Era cuestión de tiempo . Ya no me quedan cajones por ordenar… La temperatura nocturna es ideal. Los mosquitos me devoran los tobillos. Huelo la albahaca. Mi nueva realidad empieza a ser más parecida a mi antigua normalidad…

#EnFase1 ( Lo de las acelgas.)

Hay más alegría en la calle. Se percibe de forma clamorosa.

En los grupos de WhatsApp, hay competición de estancia en terrazas.

Mi madre ha salido a comprar. La he acompañado y la he visto disfrutar, eligiendo los productos, recuperando algo de su rutina. Aunque le hemos llevado la compra a casa durante toda la pandemia, este acto de compra habitual recuperado se ha convertido en un acto ritual, épico que le hace estar más tranquila y sentir algo de esa nueva realidad que se asemeja a su antigua normalidad. Como es de cumplir las normas con rigor, se ha adaptado a la mascarilla, al gel y a las medidas de seguridad , incluyendo la distancia.

En Fase 1, mi madre estaba contenta porque , por fin, podía comprar esas acelgas que le gustan tanto. Las que le traíamos no eran como esas. Y es verdad, no lo eran. Estas acelgas de hoy tienen algo de simbólico. Quien lo iba a decir, un par de manojos de acelgas…

Photo by FOODISM360 on Unsplash