Una sí y la otra , no.

Una de estas dos plantas, tiene una fragancia intensa. La otra, no huele a nada.

¿Cuál es la que más aroma desprende?

Salvia rosa o Salvia microphylla

Está preciosa porque florece a finales de verano y en otoño. La rondan multitud de insectos y mariposas…

Teucrium hircanicum

Las flores crecen en espigas, en una mezcla de colores lilas. Florece de junio a octubre y les encanta a las abejas y libélulas.

Solución : Yo hubiese elegido la Teucrium por su parecido a la lavanda pero… es la Salvia rosa. El aroma proviene de las hojas que huelen a menta. Doy fe.

#NuevaRealidad ( aceite de albahaca.)

Hace un mes, planté albahaca en una maceta. Estábamos en Fase 1… Me parece que ha pasado un siglo desde ese momento:  entré en el garden a comprar perejil, con el miedo en el cuerpo, la mascarilla , el gel y la distancia social y como no encontré perejil , me hice con dos plantas de albahaca de hoja grande.

Mientras las iba regando, las fases discurrían ( a veces, a una velocidad inverosímil) y un mes después, aquí estamos, en la #NuevaRealidad. Mi miedo es más moderado pero mi respeto al virus sigue siendo muy alto…

Las plantas, ajenas a nuestro drama sanitario, han ido creciendo , las he tenido que cambiar de maceta y ya han florecido. Un italiano , gran cocinero, me explicó que en las flores es donde se concentra el mayor aroma de la albahaca y que eran fantásticas para macerar en aceite.

Esta es una variedad que requiere de poda. Hay que eliminar las hojas grandes y las que van amarilleando, pero, sobre todo, hay que sacar las flores, para que, en su zona aérea, continúe dando hojas y creando una planta más frondosa. Por lo menos, eso dicen los expertos. He seguido al pie de la letra todos los consejos : he podado las plantas y he reservado las flores y algunas hojas .

Para aromatizar el aceite, he limpiado las flores y las hojas y las he dejado secar al sol. Han de estar perfectamente limpias y secas. He añadido un ajo troceado y unos granos de pimienta negra, blanca y rosa y el aceite de oliva virgen.

 

Lo tendré en un lugar oscuro y fresco durante siete días. Cada día, por eso, he de agitar el frasco para que los aromas se vayan consolidado. Cuando pase una semana , se debe filtrar…

Hay que esperar para ver resultados : tanto de la evolución de la planta ( espero que hacia la frondosidad) como para probar ese aceite…

De narices.

Como el protagonista de El Perfume de Patrick Süskind, creo que tengo hiperosmia. En realidad, la definición va muy al límite: “La hiperosmia es un trastorno que supone el aumento exagerado de la sensibilidad hacia los olores.” Al Pacino en Perfume de mujer, es capaz de detectar la marca del jabón de una mujer sentada al otro lado de su mesa en un restaurante.

Yo no creo que lo mío sea exagerado, pero sí que soy “sensible” a los olores. Detecto, a veces, olores que a otros se les insinúan levemente. Y, además, a mi memoria olfativa se le añade la retención. Retengo el olor X en mi bulbo olfativo (supongo) y debe pasar un rato para que se me “despegue” de la nariz, aunque ya esté lejos de la fuente aromática en cuestión.

Esto es bueno cuando el aroma es de los que me gustan. Es malo cuando es de los que me disgustan…

Y es que el olfato es un sentido muy interesante. Su capacidad de evocación es espectacular… El circuito se inicia cuando nuestros epitelios olfativos captan el estímulo e inmediatamente envían una señal al bulbo olfativo. Cuando el bulbo recibe la señal, la dirige al cerebro y en el hipocampo se relaciona el olor captado con un recuerdo. Si ese recuerdo nos provoca una emoción, la evocaremos casi como la primera vez que la percibimos. Dicen los científicos que se crea un registro cerebral similar al de la emoción relacionada que se percibió por primera vez con esa fragancia.

narizEMOCIÓN

No sé si una melodía o un estímulo visual tienen tanta potencia en cuanto a lo que rememoramos, ni tanta “calidad” descriptiva…Dicen que las personas recuerdan hasta el 35 por ciento de lo que huelen y solamente el 5 por ciento de lo que ven…

También tiene su utilidad el recuerdo o identificación de los olores desagradables: reconocemos el peligro o señales de advertencia: gases, carne podrida, amoníaco, etc… y se nos activa un mecanismo de defensa natural (ante la experiencia desagradable) para protegernos.

Y todo esto viene a cuento porque he tenido una evocación infantil de placer intenso con el caldo de pollo (para el alma y para la gripe) que me ha traído mi madre. Al calentarlo, me ha invadido el recuerdo de esos días en la cama, con fiebre ¡y que no ibas al cole!!!, con la mami preparando ese caldo delicioso, mimándome al máximo… La belleza de mi infancia, concentrada en el aroma de esa sopa, inundándome de paz y confort…

La sofisticación de la nariz es la leche…

 

Buscando el perfume perfecto…

Y es el del olor “a limpio”. Aromas frescos, cítricos, con hierbabuena y sol.

colada

Mi umbral olfativo reacciona mal ante los perfumes intensos y azucarados. Incluso hay algunos de esos perfumes (de la “alta” perfumería) que me producen rechazo y lo que llamo “huella permanente” : me persigue aún después de estar alejada ( a kilómetros)de la persona que lo porta…

Soy una buscadora de perfume incansable. A los 16 años ( de eso ya hace mucho), la tía de una amiga, una mujer parisina increíble nos invitó a su Château a pasar unos días de vacaciones ( alucinante!) y me regaló un frasco de Eau de Rochas. Es aún hoy, mi perfume de referencia (pero combinado con la crema hidratante que si no, no tiene mucha permanencia) y para mí, un perfume mítico por el lugar al que me lleva…

No obstante, siempre he ido buscando “el aroma” : desde perfumes caseros hechos en la Toscana, a los de la casa Culti de Milán, Jo Malone ( y sus cítricos), etc.

cleanbasica

Hace una semana, me abrí una brecha en la frente con la puerta de mi coche ( al que ahora, odio profundamente). Este accidente doméstico , me llevó a Urgencias y tras siete puntos de sutura y un ojo de mil colores de morado ( El hematoma creativo), me fui a casa.

Al día siguiente, el médico quería echarle una ojeada al tema y volví a Urgencias. Al entrar, la enfermera que recepciona las entradas, levanta la vista y dice : ¡Eres tú! Te he reconocido por el olor.

Clean2

Me pregunta como estoy , me saco las gafas y le enseño el desastre, me dice que me lo ve bien y acto seguido me pregunta por el perfume que llevo. Aparece la enfermera que ayudó en la sutura y me pregunta lo mismo… Me dice que dejé una estela del perfume en el box de Urgencias… Es la tercera vez que me pasa desde que llevó este nuevo perfume. La marca es Clean ( no podía ser de otra forma) y es un perfume americano que tiene una gama de aromas que evocan a duchas refrescantes, colada tendida al sol, jabón…Y duran.

El “Shower Fresh” es el perfume que revolucionó a Urgencias. ; – )

clean1

NB : He perdonado a la puerta del coche…Ya estoy bien. ; – )