El hombre invisible.

Ha pasado casi un año desde que iniciamos la época pandémica de manera oficial . Debería estar acostumbrada. Ha pasado mucho tiempo para seguir sintiendo un cierto nivel de extrañeza cuando veo a los paseantes de la playa.

Día radiante, colores intensos. Todo parece normal, pero todo el mundo lleva mascarilla. Estoy sentada en un banco y los observo. Veo,  claramente, como se cuida la distancia social-sanitaria porque hay cambios espontáneos de ruta para eludir a los caminantes que pueden acercarse demasiado.

Sé que esto es la “nueva normalidad”, pero mi cerebro sigue manifestando desconcierto.

Mi vista se deleita con el agua. Reflejos plateados. Destellos .

Hay alguien sentado muy cerca de la orilla.

No distingo más que una silueta lejana , inmóvil.

Me relaja.

El mar está precioso.

Extiendo los brazos sobre el banco y dirijo mi rostro al cielo. Entonces, soy consciente que llevo las gafas de sol y la mascarilla . En esta nueva normalidad , parezco el hombre invisible cuando se pone las vendas …

Un año ya.

Póster «The Invisible Man» en redbubble.com

Te llevé al huerto…

Hace ya cinco años que inauguré mi huerto urbano. Esta es una crónica de su creación.

El primer día de mi Huerto Urbano…

La experiencia ha sido más liviana de lo previsto. He montado el huerto urbano sin demasiados problemas gracias a una organización minuciosa de las “cosas” que forman parte del proceso.

Parecerá una obviedad pero, la mayoría de veces que he montado algo (léase mueble del IKEA y de tamaño pequeño/mediano), me ha podido el ímpetu-bricolajeril  que es el espíritu inicial, un tanto descontrolado, antes del montaje, lleno de ilusión que va menguando, a medida que los tornillitos no encajan en su sitio…Se refleja en un ir y venir buscando herramientas, colocar las piezas en lugares incómodos o de difícil acceso, pasar –un poco- del manual de instrucciones dando una ojeada rápida, no preparar las “cosas”que componen el mueble, etc…

Esta vez, todo controlado. Era un reto. Ha habido muchas risitas a mi costa con “mi” huerto. Por todos los flancos de la familia y los amigos. Me he tenido que oír que gracias a “mi” futura cosecha, podremos sobrevivir…Bueno, me voy a acoger a la Quinta Enmienda de la República Independiente de Mi Casa , que reza así : “Quién ríe el último, ríe mejor” y verás que pasa cuando me haga mi ensaladita, con mi lechuga fresca y mis tomatitos cherry o saboree mis jugosas y aromáticas fresas…Por no hablar de cada vez que vaya a cosechar perejil o albahaca…

El único contratiempo (unos minutos, pocos) fue descubrir que el destornillador tenía dos posiciones y estuve intentando roscar un tornillo en la posición de desenroscar. Descubierto el ingenioso mecanismo, me centré y conté las piezas, las separé e inicié el riguroso seguimiento del Manual de Instrucciones ( por cierto, perfectamente legible!).

Sin contratiempos, monté mi mesa de cultivo. Lo he ido diciendo todo el fin de semana, en tono triunfal a todo el que me ha querido escuchar…

La segunda etapa de esta fase, ya me gustaba más. La podríamos categorizar como “ocio”. Trabajar la tierra, plantar, regar…Texturas y aromas. Ilusión y expectativas.

Ahora, entro en la fase del regar y el vigilar. No sé que tendré al final del camino: ¿Una lechuga pocha? ¿Un tomatito? ¿Un par de fresas?… Sea una cosecha final abundante o más bien minimalista,  por lo menos sé que ,caminando, me lo pasaré bien.

Además…nunca hubiese pensado que , a mi edad, iba a poder llevarme a alguien al huerto…literalmente. Eso es lo que haré con cualquiera que me visite.

Todo ventajas, pues. ; – )

Así empezó todo… ; – )

Las e-cards políticamente incorrectas.

Además de todas esas páginas de e-cards dulces y cute, hay opciones más corrosivas, más humorísticas, irónicas y, a veces, si la mirada no es muy flexible , te díria que hasta ofensivas.

Los ejemplos  que ilustran este post son una muestra blanca de las e-cards que puedes encontrar en someecards. Los creadores, Duncan Mitchell, Director Creativo de la Agencia  MRM Worldwide y Brook Lundy, Director Creativo de la Agencia de Marketing Interactivo  Avenue A/Razorfish, aun están alucinados por el éxito de la iniciativa . Gustan estas tarjetas satíricas. Y no sólo las que proponen los autores ( hay seis personas escribiendo textos) , sino las que pueden crear los internautas que tengan ganas de hacer : una confesión, felicitar un aniversario, un divorcio, un nacimiento, iniciar un coqueteo , celebrar un Día de San Valentín o anunciar una «ruptura». Por ejemplo:

(Estoy encantada de que San Valentín caiga en domingo ya que así no tendré que ver como envían flores a todo el mundo en el trabajo…;-).

Mi e-card particular, diseñada a partir de las imagenes que propone Someecards del ilustrador Jerry Tamburro, es la siguiente:

Creo que , en breve, presentaré mi colección de e-cards de título : ¿De verdad en el Siglo XXI…?, que , la verdad, da mucho juego. La protagonista es esta dama del siglo XIX, que puede ser una sirvienta curiosa o una mujer con un gorro de dormir de la época…pero evidentemente sorprendida.

Si se os ocurren ¿De verdad, en el Siglo XXI…? , no dudéis en dejarlas escritas  en este Blog Imperfecto. Se aceptan todas las sugerencias ( las ofensivas, se autodestruirán  a los cinco segundos).

www.someecards.com

¿Es hoy tu cumpleaños?

¿Un 22 de Enero de un año cualquiera del siglo XX ?. ¿Sí?… Pués, muchísimas felicidades de parte de una tocaya de cumple.!!!!

Por qué hoy, también es mi aniversario. Es el día en el que el cuerpo de mi madre, decidió expulsarme a la vida y al planeta tierra , hace ahora unas décadas . ¿Cuantas?. Mejor que me refugie en la coquetería femenina como para no decir más que: las suficientes.

LLevo aquí, en el mundo, el tiempo necesario como para saber que es una suerte estar aquí, hoy, celebrando que estoy. También he vivido los años precisos para que el secreto-mejor-guardado -de -la- propia -vida me haya sido revelado : esto va a una velocidad de vértigo... y hay que aprovecharlo ( aunque cueste cazar el tiempo, que se escurre cada vez más rápido, entre cumple y cumple).

Y en nuestros días rutinarios, en nuestras luchas domésticas, en nuestros mundos de crisis económicas, ERE, hipotecas y guerras, se van sucediendo «tempos» agradables que no sabemos disfrutar .Esas cosas tan sencillas que huyen de nuestra cosnciencia y se van a la parte «in» de nuestro cerebro. La zona que no se entera de nada…

Son cosas simples que hoy me he propuesto cazar con intensidad : un cappuccino , unas páginas de lectura sosegada ( «El Fuego»), una comida plácida con mi familia, algun regalo ( espero que me caiga la «Bosegrafia»…), las comunicaciones agradables con los que me quieren ( mucho, medio o un poco.)… Pequeños Happy Seconds que me regalaré conscientemente.

Así que si hoy es tu cumpleaños y en algún momento te has planteado NO encararlo con una sonrisa y una fuerte dosis de optimismo «autoconvencido»,dejame que te diga que, algún día te arrepentirás. Por qué hoy es un día que merece ser celebrado, por tí y para tí. Regálate , tu también, la cosnciencia de alguno de los buenos momentos del día.

Caza tus Happy seconds! Yo, voy a intentarlo.

Felicidades.

Si estás interesado en conocer la teoría de «Los Happy Seconds», visita el blog ( está en mi Blogroll) http://happysecond.wordpress.com

Si quieres leerte la novela presentada al Premio Qué Leer-Volswagen » Los Cazadores del Segundo Feliz», descárgatela en : http://www.premioqlvw.es/relatos/261-cazadoresdelsegundofeliz.doc

Un grupo de personas han formado el Club de los Cazadores del Segundo Feliz. Solo ellos podrán protegernos de las terribles amenazas que se ciernen sobre el planeta. ¿Quieres ser cazador de segundos felices?

maite21