En el aire de la noche está… Phil Collins.

Este post forma parte del proyecto “Tontás” del Blog “Mis queridas personas”.

PHIL COLLINS

Phil Collins es uno de mis músicos favoritos… y la canción con la que titulo este post,  podría ocupar perfectamente el TOP 1 de mi lista personal de «favoritas». El solo de batería -que marcó una nueva forma de percusión en los 80 ( esto me lo dice un amigo mío, batería, que idolatra a Collins)- es realmente estremecedor. Llega y se te mete debajo de la piel…

«Musicalmente, es una grabación extraordinariamente llamativa, porque casi nada pasa en ella … Es el sonido de batería, en particular, lo impresionante. No lo oyes en absoluto por los primeros dos minutos de la canción … ahí entonces ese gran doo-dom doo-dom doo-dom llega, y los tambores aparecen en mitad de la canción, estableciendo el patrón para todas las canciones con batería de los años ochenta después de esa.»Stuart Maconie, Wikipedia.

Una de las experiencias musicales más bellas que he vivido es, escuchando esta canción, en el Palau Sant Jordi, ante un público que enmudeció a los primeros acordes y que acabó vibrando al final, de una forma tangible. Grande, la verdad.

Nota : El solo se inicia en el minuto 5:50 aprox del vídeo.

Ahora que se de que va la letra y he recordado que la canción,In the air tonight,  habla de algo triste , místico…dramático. Hay una leyenda falsa que circuló durante mucho tiempo que decía que la letra se refería a una persona que había dejado morir ahogada a otra. La cosa era más imaginativa porque se afirmaba que Phil Collins vio como un chico dejaba ahogarse a un amigo, escribió la canción, lo invitó a un concierto ( al que omitió la ayuda), se la canto a él, en directo y cuando acabó, la policía apareció por allí y lo detuvo.

En un documental ( en cinta VHS !! que cría polvo en mi estantería) sobre el artista, recuerdo que Phil Collins comentaba que esa canción se compuso en el momento del divorcio de su primera mujer (que según creo fue de esos muy dolorosos) y que esa fue la fuente de inspiración de su primer album en solitario Face Value, que es el que contenía esta canción que rápidamente se convirtió en «hit».

El autor dice de la canción que la escribió para expresar «su ira, su frustración y su desconcierto». Lo cierto es que yo nunca supe que decía la letra cuando me enamoré de ella. Es más, cuando dice «Oh, Lord», yo cantaba «How long»????.

Siempre la traté como una canción romántica , hasta que descubrí que el mensaje no era precisamente de Balada de Amor. ¡Y la he visto en una boda como canción  central de los novios! ; – )

Estos son «shocks» de significado musical que me han asaltado durante mi vida . Creer que la canción decía una cosa ( My name is Lucas) y, después, una vez interiorizada y ligada a unas determinadas sensaciones, saber que su significado era otro distinto… En los tiempos actuales, esto ya no pasa. El 2.0, Google, los foros y chats, diseccionan, reflexionan y analizan cualquier cosa que te imagines. El inglés está más extendido y es más fácil obtener traducciones instantáneas…

Si mis 20 me hubieran pillado ahora, es posible que no me hubiesen afectado estos «traumas de letras de canciones» pero ya  voy tarde.

Conjuro mis recuerdos, bailando en una disco el famoso My name is Lucas de S. Vega, hablando de ese niño al que maltratan… Grotesco.

Pero que quede claro que , In the Air Tonight, sigue siendo mi canción favorita aunque sea tormentosa y yo creyera, como los novios de esa boda, que hablaba de amor…

PHIL COLLINS, BEAU-RIVAGE HOTEL, GENEVA, SWITZERLAND, 19/04/10

Philip David Charles «Phil» Collins (30 de enero de 1951, Hounslow, Middlesex, Inglaterra) es un cantante, compositor, baterista, pianista y actor británico, y uno de los artistas de mayor éxito de la música rock.ntre 1984 y 1989 Phil Collins ha liderado la lista de éxitos estadounidense Billboard Top 100 como cantante en ocho ocasiones, siete como solista y una con Genesis, banda de la que fue miembro entre 1970 y 1996.Tras la salida de Peter Gabriel en 1975 se convirtió en el cantante solista del grupo, con el que ha tenido alguna colaboración esporádica desde 2007. El 7 de marzo de 2011 se hizo pública su retirada del mundo musical por problemas de salud y por no sentirse cómodo con la industria musical en general.

Collins es uno de los tres artistas pop, junto con Paul McCartney y Michael Jackson, que han vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo tanto en su trabajo como artista solista y como miembro de una banda. (Wiki)

 

Todas Las Tontás  ,que se han publicado hoy día 11 como todos los día 11

 Matt —  (Blogueando de mi vida)
  Covadonga— (Diario de una familia con adolescentes)

 Miguel  —  (Entre el olvido y la memoria)
Rafa      — (Escribir por afición)
Mª José — (La boticaria desquiciada)
Anabel — (La puerta deshecha)
Marinel— (Letras derramadas)  
 Lehahiah— (Los sueños de Lehahiah)
Mandarica — (Mejor será que corras)
Luisa —  (Mis ideas cotidianas)
Yeste — (Mis queridas personas)
Inma— (Territorio sin dueño)

 

 

Dos píldoras.

Píldora 1 : El poder de la música. Me he acordado de Inspi y su post sobre un recorrido en coche, eufórica con su música. Hoy ha sido festivo en Cataluña y he recorrido 130 Km por la autopista, de vuelta a casa, envuelta en música. El volumen, políticamente incorrecto. La selección de canciones, negociada. Y ha sido una de esas experiencias musicales, en las que estás absorto y dentro de la canción. He recordado ( cuando ha tocado «In the Air Tonight» de Phil Collins) el momento mágico que vivimos , oyendo esa batería final en directo. Fue una experiencia casi mística que hoy, he podido revivir .

No sé que haría si no tuviera música… Esto me ha hecho recordar que hace tiempo que quiero escribir sobre el nuevo trabajo de Playing for Change. Esta iniciativa especial y solidaria, me robó el corazón nada más ver el vídeo de su primer «gran éxito».  Me puso la piel de gallina, la unión de estos músicos, tan humildes y tan grandes, para , todos a una, cantar por la paz. Increíble proyecto.

A continuación ( redoble de tambores ) , los soul brothers Roger Ridley y Grandpa Elliot ( hay que levantarse y sacarse el sombreo ante estos dos nombres!), con «Sittin’On The Dock of the Bay» , uno de los temas que conforman el segundo album de Playing For Change.

Píldora nº 2 :  Te toca algo. No te deja indiferente. Es una sucesión de imágenes que configuran una película de título Simmetry. El título es una aproximación superficial a lo que nos vamos a encontrar en el vídeo : simetría, contraste , contraposición , comparación… Dejando esta pista conceptual que tampoco aclara mucho, enlazo con este trabajo del colectivo Everynone, un grupo de cineastas neoyorkinos que han realizado fantásticos montajes para Radiolab ( es una radio pública de NY, especializada en temas de divulgación científica), entre el que se encuentra «Simmetry». Apenas tres minutos de muchas sensaciones…

Te toca.

En el aire de la noche está Phil Collins.

Hoy me he reencontrado con el disfrute de la música, de una forma que ya hacía tiempo que no practicaba. Una cosa es oír las canciones de mi iPod mientras trasteo por casa o mientras conduzco. Otra es , sentarse cómodamente, delante de una pantalla de super-altísima-definición-con-miles-de-leds y una calidad de sonido estratosférica y no sólo oír sino ver el «In the air tonight» de Phil Collins en su Live en París ( la mejor versión de esta canción, según mi humilde opinión).

Phil Collins es uno de mis músicos favoritos… y esa canción podría ocupar perfectamente el TOP 1 de mi lista personal de «favoritas». El solo de batería -que marcó una nueva forma de percusión en los 80 ( esto me lo dice un amigo mío, batería, que idolatra a Collins)- es realmente estremecedor. Llega y se te mete debajo de la piel… Una de las experiencias musicales más bellas que he vivido es, escuchando esta canción, en el Palau Sant Jordi, ante un público que enmudeció a los primeros acordes y que acabó vibrando al final, de una forma tangible. Grande, la verdad.

Nota : El solo se inicia en el minuto 5:50 aprox del vídeo.

Esta vez, he activado los subtítulos de la letra y he recordado que la canción, habla de algo triste , místico…dramático. Hay una leyenda falsa que circuló durante mucho tiempo que decía que la letra se refería a una persona que había dejado morir ahogada a otra. La cosa era más imaginativa porque se afirmaba que Phil Collins vio como un chico dejaba ahogarse a un amigo, escribió la canción, lo invitó a un concierto ( al que omitió la ayuda), se la canto a él, en directo y cuando acabó, la policía apareció por allí y lo detuvo.

En un documental ( en cinta VHS !! que cría polvo en mi estantería) sobre el artista, recuerdo que Phil Collins comentaba que esa canción se compuso en el momento del divorcio de su primera mujer (que según creo fue de esos muy dolorosos) y que esa fue la fuente de inspiración de su primer album en solitario Face Value, que es el que contenía esta canción que rápidamente se convirtió en «hit». Lo cierto es que yo nunca supe que decía la letra cuando me enamoré de ella. Es más, cuando dice «Oh, Lord», yo cantaba «How long»????.

Siempre la traté como una canción romántica , hasta que descubrí que el mensaje no era precisamente de Balada de Amor. ¡Y la he visto en una boda como canción  central de los novios! ; – ) . Debe ser porque sólo entendemos bien eso de «He estado esperando este momento toda mi vida , Oh Señor » y no el resto de la letra...

«Another day in Paradise», que habla de drama de las personas sin techo, la he bailado yo, en plan lento, en las fiestas de un pueblo… En el concierto en Barcelona, la canción estaba iluminada por potentes cifras luminosas : número de mendigos, número de personas sin hogar, número de refugiados en el mundo, etc, etc…

Estos son «shocks» de significado musical que me han asaltado durante mi vida . Creer que la canción decía una cosa ( My name is Lucas) y, después, una vez interiorizada y ligada a unas determinadas sensaciones, saber que su significado era otro distinto… En los tiempos actuales, esto ya no pasa. El 2.o, Google, los foros y chats, diseccionan, reflexionan y analizan cualquier cosa que te imagines. El inglés está más extendido ( poco pero más.  ¡ Hay que aprender de los errores de mi generación , Oh Lord!. Más inglés!!) y es más fácil obtener traducciones instantáneas…

Si mis 2o me hubieran pillado ahora, es posible que no me hubiesen afectado estos «traumas de letras de canciones» pero ya  voy tarde.

Conjuro mis recuerdos, bailando en una disco el famoso My name is Lucas de S. Vega, hablando de ese niño al que maltratan… Grotesco.

Pero que quede claro que , In the Air Tonight, sigue siendo mi canción favorita aunque sea tormentosa y yo creyera, como los novios de esa boda, que hablaba de amor…

Otro post relacionado : Con sentido.