Jamie Cullum : antídoto.

“Ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable»

Mis vecinos están aprovechando sus vacaciones para hacer unas reformas en su casa. Hoy, a ese concierto de “cata-clocs” ,se le ha sumado un camión municipal tipo cisterna haciendo operaciones de mantenimiento en el alcantarillado…La moto del niñato que acelera ( ¿Cuándo serán eléctricas, híbridas e híper-silenciosas?), el otro niñato, ese que se va a destrozar los tímpanos, poniendo la música a un volumen mortal en el habitáculo del coche ( se le oye con las ventanillas cerradas)…

ruido2

Tengo , ya, un repertorio de “ruidos” impresionante.

  • El típico vecino que tiene una moto que hace mucho que no pone en marcha. Y lo intenta , repetidamente, a lo largo del día : La luna y la moto del vecino.
  • Los perros inadaptados a la soledad ( y sus dueños ) y bebés que se quejan porhaber aterrizado en el planeta y lloran, lloran y lloran : Relato del mes.

¿Es qué hay más ruidos en el ambiente? ¿Estoy yo más sensible?¿Por qué no deja de ladrar ese perro, por Dios?…

ruidos3

En estas circunstancias, lo que voy a “oír” mañana es como una compensación…Es eso que te dicen cuando pasas una mala época: cosas del karma. Si te va mal, después te va bien …para equilibrar el tema.

 

to

Jamie Cullum, en el Poble Espanyol ( Barcelona).

Mañana, 3 de julio.

Llegará el momento en que el ruido será sustituido por (buena , buenísima) música…

Estopa, el taladrator cerebral y el voceador (en concierto).

IMG_0242

Estuve en el concierto “acústico” de Estopa, en el Auditori de Girona. Yo no soy seguidora del grupo voluntariamente. Me toca serlo por “proximidad”. Con esto quiero poneros en situación: No soy fan de Estopa, sólo me sé las “típicas” y las demás me son familiares por esa proximidad impuesta. No me desagradan pero no es mi tipo de música pero como amo la Música y los Directos, iba con una buena expectativa estopera. Además, los Hermanos Muñoz me caen bien. Esa historia de la fábrica, el bar de Cornellà, un productor musical que los descubre, el éxito, etc, etc, me crea un estado de simpatía ya de entrada. La biografía , vende…

estopa1

El Auditori tiene muy buena acústica así que mi expectativa era que el bolo de esa noche podía sonar muy bien…Observé al público: totalmente transversal y heterogéneo. Gente de todas las edades … Una voz, anunció que se podía grabar el concierto, que se podían hacer fotos y que era imperativo colgar el material en redes sociales. Estoy tan acostumbrada a hacer fotos furtivas que ante el aviso de todo lo contrario , no me lo creí mucho. Ya sí ( y del todo) cuando me acostumbré al mar de smartphones, tablets , cámaras de video y fotos en continua acción durante toda la noche. Algunos, por eso, a mano alzada…

estopa5

Cuando salieron los Hermanos Muñoz , se desató la histeria. Ese público transversal y heterogéneo, gritó, aplaudió y silbó. Y eso es normal en un concierto pero… hay quien silba con afán de taladro cerebral. Doy fe… Y así es como he conocido a estos dos nuevos especímenes humanos ( en situación de concierto)

El taladrator cerebral

Por la parte posterior, flanco izquierdo tenía a uno que al acabar (y a veces cuando le gustaba mucho el estribillo), emitía un silbido muy agudo y profundo. Más que cualquier silbido de la sala… Estuve tentada de preguntarle si podía silbar para adentro… No me fastidiaba tanto al final del tema (porque ya me lo veía venir y me tapaba la oreja izquierda) pero, el sujeto silbador, también lo hacía en medio de las canciones… ¿Por qué? Canta si quieres o escucha pero… ¿Romper tímpanos? ¿Piensas que esas miradas intensas son de admiración por la potencia de tu silbido-rompe-ventanas? ¿Una vez detectados, se les puede poner un esparadrapo en la boca? ¿Hacerles una sala insonorizada desde donde asisten al Concierto?

 El voceador

En el flanco derecho, estaba el típico que habla a los artistas, gritando. Yo creo que era el único ( de todo el Auditorio) que interpelaba de forma constante: “Venga, Esos Estopa!”, “La de Camarón”, “ Que rule, que rule” … No callaba y me alegré cuando se lo hicieron notar con unos Shhhh masivos…De verdad, estaba obsesionado con : ¡Ese David! ¡Ese Josele! Y el famoso ¡Que rule, que rule! La verdad es que una vez advertido, se moderó en cuanto a frecuencia pero ya os imaginaréis que pararlo fue totalmente imposible.Cuando me giré para identificarlo , me sorprendió ver a una pareja muy estilosa (ella parecía que iba a la Ópera)y un hombre de unos cuarenta y muchos con jeans y camisa azul que nunca hubieses dicho que era el voceador… Acabó saltando al escenario y haciéndose un selfy en toda regla con los Muñoz . Público Transversal …

Si elimino al tío que silbaba ( taladrator cerebral) y al que gritaba, ¡Venga , David! ¡Ese , José! ¡La de Camarón! (menos mal que la cantaron, que si no el hombre se va traumatizado) se podría decir que disfrute de los Estopa. Las letras tienen mucha fuerza y ellos, en directo, le dan más aún. ( Mirad sus caras en las fotos… ; – ) )

estopa3

Me impresionó José, el de la trencita, y su forma de tocar la guitarra. Ahí hay una apasionada historia de amor…. Además, son simpáticos. Interaccionan con el público y te hacen reír con sus comentarios entre canciones. Transmiten naturalidad y eso entra bien. …

Con “La Raja de Tu falda” el público se desmelenó y yo me desmelené aunque sólo me sé el estribillo (donde fueres haz lo que vieres) .El terrible Silbidos-man también se desmelenó y nos ofreció un impagable repertorio de ese sonido…punzante. Me he quedado con su cara. Si coincido con él de nuevo, en un concierto o acto público, huiré.

Para fans de Alejandro Sanz.

Yo no lo soy. Me gusta Alejandro Sanz de una forma superficial. Las canciones típicas, las que han sido “grandes éxitos”…Asistí al Concierto que dio en el Festival de Peralada.

alejandro sanz8

De ahí son las fotos. Siempre espero , prudente, cumpliendo la regla que prohíbe hacer fotos pero… como a mi alrededor es un no parar, la infrinjo ( uy!) y acabo disparando la cámara…Es irresistible.

alejandrosanz9

Deciros que salí de allí pensando que Alejandro Sanz es un gran artista. Al margen de que me guste o no, el tío se deja la piel el en el escenario y la voz no le falla.

 

alejandro sanz7

Le acompaña una banda bestial.

Es tan bestial que es…demasiado. Demasiados sonidos que se mezclan, muy potentes y que desvirtúan ( más que versionan) la melodía que esperas oír. Todos son músicos buenísimos y disfruté muchísimo con los “solos” pero creo que hay un exceso de sonido. Y de banda ( por ponerme pesada). Le quita brillo a la voz del artista.

alejandro sanz6

Estuve rodeada de fans tipo loca-que-me-sé-todas-las-canciones (utilizando el “loca” con mucho cariño). Sin conocerlas de nada, me reí mucho con ellas. Disfrutaron al máximo nivel. Como yo el día de Jamie Cullum. ; – )

Alejandro Sanz es un tipo muy simpático. Sencillo y cercano.

 

alejandro sanz0

alejandrosanz2

Y un artista.

Se está bien en estos conciertos…

 

Una de música ( y buen rollo)

Playing for Change es una organización sin ánimo de lucro, que me tiene robado el corazón desde que la conocí. En su web, explican el poder de la unión de músicos callejeros de muchos países del mundo, para promover la paz a través de la música y a nivel…planetario.

«Playing For Change es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y promover la paz en el mundo a través de la música. La idea del proyecto surge de la convicción de que la música desarma las fronteras y nos ayuda a superar nuestras diferencias. Independientemente de nuestros orígenes geográficos, políticos, económicos, espirituales o ideológicos, la música tiene el poder universal de unirnos como habitantes de un mismo planeta. Hemos elaborado un estudio de grabación móvil, usando el material utilizado en los mejores estudios, para viajar a través del mundo y grabar, donde la música nos llevara.»

Del éxito de la idea, surgió una banda que viaja por el mundo y que ya se ha convertido en un proyecto estable.

El próximo día 22 de Septiembre convocan el Playing For Change Day. En 49 ciudades del mundo ( y las que se sumen) hay programados 301 eventos musicales ( y los que se sumen) para recaudar fondos para PFC. En España : Barcelona, Madrid, Murcia y Getxo ( y los que se sumen) .

El sábado, muchos músicos de todo el mundo, tocarán para promover la paz y , también, para contribuir el proyecto Playing For Change para el desarrollo de escuelas y programas educativos, con la música de fondo.

Si no los conocéis, pasaros por su web y disfrutad con el mítico «Stand By me» y si ya los conocéis…también.

En el 2009, actuaron en Madrid. Este es su «One Love».

NB : Visto como esta el mundo, reconforta que haya gente que se exprese en términos de «Positive Change» . Un soplo de aire fresco que espero que os llegue…

 

Playing for Change en España

Si soís de Madrid o Sevilla, o no (pero hay una posiblidad de teletransportarse hasta allí), podeís ser de los afortunados que asistirán a los conciertos de Playing for Change en España… ¿Os imaginaís lo que puede ser un directo de Grandpa Elliott y Clarence Bekker?…

Mis posts sobre el tema :

Info de Playing for Change

https://nonperfect.wordpress.com/2009/05/08/playing-for-change-musica-y-paz/

Vídeo «No more wars»

https://nonperfect.wordpress.com/2009/10/19/bob-marley-y-bono-no-a-la-guerra/

Love & Peace with music, friends….

Música y Paz para los cubanos .

mancha-cafe2-1El próximo día 20 de Septiembre, si al pobre Juanes no se le han pasado las ganas , se celebrará un concierto por la Paz en La Habana.

Esta iniciativa , «Paz sin fronteras», ya se celebró el año pasado en la frontera entre Colombia y Venezuela. Este año, va a Cuba y en el 2010, estaba previsto en la «frontera» México-EEUU. Además de Juanes, participan otros artistas latinoamericanos y españoles ( como Miguel Bosé).

«Paz sin Fronteras» tiene una filosofía similar a la gente de «Playing for Change», al utilizar la música como un instrumento de unión y de «construcción» de un mundo mejor… La música nos hermana…

Supongo que Juanes se lo pensó mucho antes de escoger la Plaza de la Revolución en la capital cubana. Cuba es un país gobernado por un regimen totalitario, un lugar en el que se encarcela a las personas que no tienen las mismas ideas y las expresan. Un país donde el pueblo llano es la víctima pura y dura del poder político… En este país, donde la libertad no es real, va Juanes y plantea el concierto… Y, entonces, los anticastristas de Miami y otras voces anti regimen como , por ejemplo, Zoe Valdés critican esta iniciativa ya que supone una «colaboración» con el gobierno de Cuba. Desde España, con las pasiones  bajo mínimos ,ya que Miami y Cuba están lejos ,lo que se ve no es colaboración, ni traición, ni oportunismo político… Desde nuestra distancia, la iniciativa se parece más a un simple y llano canto por la Paz … Desde mi casa de Barcelona ( a muchos kilómetros de la Plaza de la Revolución), lo que me parece es que los cubanos podran sobrevolar un día de su vida, con la magia de la música y su energía positiva.

Será que , como estoy lejos, no me entero de nada . Es posible. Pero sé algo. Sé que la música nos libera, nos hace fluir y olvidar, nos comunica con la piel , nos alegra, nos exalta, nos hace sentir poderosos, románticos, emocionados , libres…  Es un tesoro . Eso lo sabe bien el pueblo cubano que utiliza la música para la supervivencia del alma , día a día. Son gente de ritmo y son. Y el concierto «Paz sin Fronteras» es para ellos.

No es para Fidel.

No es para los anticastristas de Miami.

No es para mí, aquí, en Barcelona.

Es para los cubanos y… por la Paz.

A disfrutarlo….