Doma.

Se me resisten.

La primera semana, está siendo difícil.

Siento las suelas rígidas y las costuras laterales se están haciendo presentes en la zona lateral de mi pie. Lo he buscado en la red y es en el músculo flexor largo del dedo gordo y el musculo oponente del dedo meñique. Es decir, los dos lados…

En unos días, notaré que la piel del calzado se ablanda y mis pies dejan de gritar de alegría cuando me saco las albarcas. Justamente, es lo contrario lo que busco. Que llevarlas, sea como andar descalza…

Y cuando empieza la doma de albarcas / abarcas, empieza para mí el verano…

NB : Ses avarques son originarias de Menorca. Son las mejores.

S’avarca de Menorca

 

abarcas

Estos últimos días , ya nos hemos entrenado en eso de tomar el sol, comer en las terrazas, empezar con la cremas de protección ++++50, enseñar nuestras pálidas carnes y liberar nuestros pies de medias, calcetines y botas.  Este momento, «el de enseñar los pies » es otro de los que marca es inicio de verano y, para mi, conlleva el ritual de sacar a la luz mis abarcas que por su comodidad, se convierten (cada año) en mi calzado favorito del verano.

Como todo lo clásico y auténtico , las abarcas deben ser de Menorca. Será un mal menor que provengan de las otras islas hermanas pero por muy baleares que sean todas, la abarca es típica de Menorca. No se deben llamar mallorquinas ni ibicencas porque son menorquinas...Pero digo, mal menor, porque de entre todas las miles de versiones de abarcas existentes, hay las «made in China» : nada que ver.

La abarca de Menorca ( de la que hay unos 30 productores en la isla) tiene su «Denominación de Origen»  que reconoce de una forma oficial, este producto autóctono que forma parte del verano mediterráneo.

avarca de menorca

Las clásicas ( aunque ya hay de todos los colores y estampados inimaginables)son de color natural y tienen una suela gruesa de caucho con dibujo de neumático. Las chinas, suelen fabricarlas con suela lisa o fina. La misión del dibujo es la adherencia al terreno. No hay que olvidar que la abarca la utilizaban los menorquines para caminar por piedra y roca.  Hay indicios que los cartagineses que pasaron por Menorca hacia el año 200 A.C. ya llevaban un calzado de piel parecido a las abarcas. Es a partir de los años 60, cuando se empiezan a popularizar.

albarcas

El color, a caballo entre beige y gris, va cambiando con el uso y pasa como con los jeans. Cuando son nuevas, gustan menos. La abarca es un calzado que gana con el uso y con la adaptación al pie de su dueño, así que nuevas, son unas sandalias rígidas y de color muy claro que debes «machacar» para que adquieran la personalidad definitiva. Suelen durar años…

Cada verano estreno abarcas de un taller artesanal de la isla . Mis proveedores son nativos y de confianza,  así que puedo asegurar que son las auténticas totales.

detalle

Me he dado un margen para tenerlas ya, blanditas. Poco a poco, el sol y los elementos cambiarán su color a un tono tostado que me gusta más…Y así, con las abarcas domadas, mis pies están preparados para vivir las aventuras que el verano me depare….

 

N.B : Abarca/Albarca (castellano) ; Avarca ( menorquín).

A 300 km.

men2

 

Tras Jardins de Menorca” un cuadro hecho con ramas que el mar fue depositando en una calita de Menorca, ahora llega “ A 300 Km”.

Jardins es para ella. A 300 km es para él. Cuadros con emoción…

De entre todas las piezas orgánicas que el Mediterráneo regaló a esta pareja de buscadores de tesoros, este trozo de madera curtida por el sol, la sal y el agua destacaba especialmente.

Cada año, recalan en esa tierra familiar de la que descienden. Saben dónde está el paraíso. Exactamente, a 300 km de su casa.

3001

A 300 km de Ciutadella, con el mar Mediterráneo de por medio…

He elegido un bastidor rectangular que he pintado con pintura de pizarra. Con un rotulador permanente, he consignado la distancia. Los 300 km. Claros y concisos. Después, he barnizado la pieza con un producto con base agua (viene del mar…) y la he pegado en el bastidor.

Una estrella de mar (natural) y…

estrella

… tizas. Esta obra viene con una caja con tizas.

tizas2

La idea es que el bastidor pueda servir de pizarra.

Para anotar la fecha en la que uno se va hacia Ciutadella , una cita importante o…la lista de la compra ( por ser versátil).

pizarra1

Con un paño húmedo, el cuadro vuelve a ser el “A 300 Km” original.

3000

Lo emocionante de estas propuestas, no es tanto el resultado pictórico final como la historia que encierran en sí mismas. Para que cobren vida, tienen que existir unos buscadores de tesoros y esos momentos en una calita de Menorca.

A 300 km de nada…

NB : Espero que te guste, Pere.

firma

Jardins de Menorca.

man4

Pequeñas ramas de madera que el mar depositó en una playa de Menorca…

Unas manos las recogen y me las entregan: ¿Se puede hacer algo con esto? Quién me lo dice, tiene mis cuadros expuestos en su casa. Sin ningún pudor y…sabe que me gusta enganchar cosas en los cuadros.

man5

Pero me gusta que esas “cosas” cuenten “cosas” y estas ramas tienen un significado especial para quien me las da. Son su tesoro .Condensan largas tardes de playa en su paraíso menorquín…

men2

Y en mi caja de “cosas para enganchar en los cuadros», encuentro unas pequeñas estrellas de mar que guardé , junto con otras “cosas para enganchar en los cuadros”. Por fin, han encontrado su lugar ( en un cuadro).

man6

“Jardins de Menorca”.

Muy apropiado para estos fríos días de invierno…

men1

jardins

 

NB : Espero que te guste, Bíbi ;- ).

Envidia cochina.

Villarrosàs, la Agencia de publicidad responsable de las Campañas de Estrella Damm , ha vuelto a dar en el clavo. El año pasado, nos llegó a nuestro corazón veraniego, tocando nuestra fibra sensible con Formentera y ese «Tonight, Tonight» que, aún hoy, tiene esa magia simpática…

Era difícil superar esa experiencia sensorial ( ya  un clásico de nuestros veranos mediterráneos), un reto de esos difíciles cuando el éxito de lo que has hecho anteriormente es abrumador… Y van y lo superan ( el reto).Crean un spot  fiel a la idea originaria pero con su propia historia que gustará más o menos que el de Formentera pero que es otro efectivo  transmisor de senasaciones. O sea, te guste el que te guste, eliges entre dos  joyitas.

Este spot se sitúa entre Cadaqués ( ahí se inicia con la Revetlla de Sant Joan) y discurre en un viaje + historia de amor hacia/en Menorca. La isla balear luce espléndida ( como lo que es) igual que el paraje especial de la Costa Brava, dominio de Dalí .  La música, otra canción veraniega que , seguro, se convertirá en un himno del verano. El grupo australiano  «The Triangles» está que no se lo cree. La canción, «Applejack», fue editada en el 2005… Aquí la tenéis con la traducción de la letra.

El slogan « A veces lo que buscas está tan cerca que cuesta verlo» tiene la doble lectura : nuestras islas cercanas y maravillosas ( Comentario típico : ¿Para qué te quieres ir al Caribe?) y las historias de amor , también típicas, de esas de no caer en la cuenta que al que quieres es al amigo/a que siempre ha estado ahí…So cute!!

Pero a mí, de verdad, lo que me ha dado es una envidia que te cagas. De esa enorme…

Envidia por lo guapos .

Envidia por lo jóvenes.

Envidia por el barco.

Envidia por la ilusión.

Envidia por lo bien que se lo pasan.

Envidia …

El spot es uno de los más vistos en youtube y ya se ha creado un grupo en facebook ( 15.400 seguidores). La canción es una de las más descargadas en iTunes , situándose ya entre las 10 primeras…