…algunas fotos…
Quiso cazar unas oportunidades al vuelo.
Compró un caza-oportunidades y lo colgó.
Siempre estaba vacío…
…algunas fotos…
Quiso cazar unas oportunidades al vuelo.
Compró un caza-oportunidades y lo colgó.
Siempre estaba vacío…
Lo que se puede hacer con una palabra, retocando una letra…
Cuando he visto estas esculturas, he pensado que ya hay una o dos generaciones que jamás han visto un teléfono de estos, ni sus cables rizados…Me hago mayor. Lo sé.
Una diminuta pero luminosa flor, pintada en una pared. De Paul Harflee.
Aunque sea lo primero que pienses al ver estos jabones…
Design: Ahhaproject
Estos, además de deliciosos, ecológicos. De Holland & Barrett’s.
Tradicionales pero igual de apetitosos.
Designed by: Menta (México)
Decoración.
Ilustración.
De Nacho Díaz.
Maquillaje. Convertir a Ralph Fiennes en Lord Voldemort.
Before & After con Photoshop.
Lo del Photoshop típico…
Before & After Sreet Art.
Los dos en New York.
Estas fotos de Beth Moon están hechas en la noche africana.
Dicen que son los árboles vivos más viejos del mundo…
De los árboles, los troncos.
A estos, les han puesto leds y quedan preciosos…
De Duncan Meerding.
Y…hojas.
Hojas de árboles en los que Susanna Bauer hace cosas muy bonitas ( con hilo).
Y para acabar, Street Art pero… en un muro. Y en el agua.
El surfer Sean Yoro hace estas obras de arte , subido en su tabla….
Trinity College, Dublín (Irlanda)
Estos espacios, contenedores de conocimiento, pensados para que la población tuviera acceso a todo su contenido, pasan por un momento de replanteamiento.En el pasado, había información que sólo podías encontrar en una Biblioteca. Hoy en día, tenemos en nuestros ordenadores, el contenedor de contenidos más gigantesco del mundo.
Sin cambiar su esencia, como catalogadores y “cuidadores” de esos contenidos, las Bibliotecas evolucionarán en las formas y por tendencia social, convivirán con la tecnología.Y…seguirán siendo espacios contenedores de (más) conocimiento , abiertos a todo el que desee alimentarse de él. Y gratis. Maravilloso.
Íncipits, la novela (corta) que he publicado en el Blog, me condujo, de nuevo, al mundo de las Bibliotecas. He revivido aromas, silencios, nervios pre-examen, … Bibliotecas….Para Íncipits elegí tres de mi ciudad, Barcelona. Dos las conozco personalmente y doy fe que son preciosas .
La primera de ellas es la Biblioteca de La Santa Creu i Sant Pau. En el S. XV fue un Hospital. Después, pasó a ser Biblioteca. Es el lugar en el que se inicia el juego del Asesino del Íncipit.
La Biblioteca del Dipòsit de les Aigües de la Universitat Pompeu Fabra. Preciosa es una palabra que se queda corta. Un antiguo depósito de agua, reconvertido en Biblioteca tras usos diversos.
Fotos de Simón García
La tercera, que no conozco personalmente, es la Biblioteca Arús. Está como camuflada en la ciudad…Utilicé estas fotos para hacer la descripción de las escenas en las que aparece en Íncipits.
Fotos de AnotherBCN
Estos son los tres escenarios en los que se mueve el Inspector Eusebio Flórez.
Y ya que estamos de Bibliotecas, aquí dejo dos que no salen en Íncipits ( este asesino no me ha salido muy viajero) pero que son muy bellas :
Kanazawa Umimirai (Japón)
Los arquitectos japoneses Kazumi Kudo e Hiroshi Horiba del estudio Coelacanth K & H (2011) diseñaron esta biblioteca pública con la fin de crear el entorno de lectura agradable.
El muro perforado, compuesto por miles de pequeñas aberturas, permite el acceso de la luz natural al interior del edificio.
Stuttgart (Alemania )
Es una de las bibliotecas visualmente más atractivas y modernas construidas hasta la fecha.
Su aspecto minimalista es obra del arquitecto coreano Yi Eun-young.
NB : Y… la de Harry Potter, por la magia…
Aviso : hay cosas muy feas…
Empiezo con un bolso acelga. Acelga, sí.
Uno de los bañadores más horrorosos que he visto nunca…De verdad.
Concepto “falsa chancla”. Creatividad desbordada.
El mono-silla-culo. Hay que verlo para entenderlo…
Y finalmente, las gafas con persiana. Y me pregunto: ¿Por qué?…
Y es que además, se abren…
Hoy, al abrir el maletero del coche para acomodar las bolsas de la compra, he visto mi súper-paraguas. Hoy , que hace un sol radiante , soy consciente de este paraguas. Cuando llueve a cántaros, como días atrás, lo olvido completamente…
Es verdad que aquí, en Barcelona, llueve poco y que si viviera en Londres, por poner un ejemplo, sabría – siempre-dónde está mi paraguas.
Justamente este que llevo en el coche, es uno de mis preferidos. Es de un color verde caqui muy sufrido. Es grande y se abre suavemente y, lo más importante,también se cierra con facilidad.
Pocas veces he tenido un paraguas que vaya tan bien como este. Siempre me ha fallado algo: el cierre ( duro para abrirlo), el cierre, de nuevo, que pellizca al cerrarlo. La varilla rebelde que se dobla y la que salta…Esos plegables que nunca caben en su funda. Los pequeños que casi mejor ir sin ellos…
Y, después, está el llevarlos…Poca práctica, claro. El encaje del paraguas entre dedos y bolsas, por ejemplo. Los cambios de mano, el apartarse cuando te encuentras con uno que no lleva o con otro que lleva uno más grande que el tuyo. Esa zona ciega en la zona lateral, o en la frontal si el viento arrecia y lo llevas en modo escudo protector...
Yo, en caso de vivir en zona lluviosa ( ahora, en Seattle) me compraría este :
Y es que el paraguas , tiene su qué. Si lo dejas caer dos veces, quiere decir que tienes a bien, establecer relaciones con la persona que tienes delante. Os lo aviso, por si alguién no lo sabía. Aunque fuera una costumbre del S. XVIII, no se sabe nunca… Ya en la antigua China, en Egipto y en Asia en general, se utilizaba el parasol o sombrilla. Les protegía del sol, básicamente. Es ya en el S. XVII cuando se introduce en Europa y cambia de funcionalidad, para pasar a parar las aguas… He leído que los primeros paraguas pesaban casi 5 kilos. Yo estaría destinada a mojarme, siempre : ¡5 Kg!
Tiene asociada la superstición de que si lo abres en el interior de una casa , atrae la mala suerte. Hay dos explicaciones de diferentes signos . El histórico : al proteger del “Sol” , símbolo divino en muchas culturas, se consideraba sacrilegio abrirlo en un lugar sombreado. Incluso, por su forma circular, representativa del astro rey.
La visión más pragmática es la que dice que cuando se inició la producción de paraguas desplegables, los mecanismos de apertura eran tan burdos y malos que podían abrirse, disparando las varillas.Nadie sabía lo que podía pasar y qué se podía romper al abrir un paraguas en casa. Era peligroso…
No sé si esta semana habrá lluvia… La previsión es de cielos nublados, sin chubascos pero ,ahora, tengo al paraguas en mi mente. Venga , que llueva, que esta vez estoy preparada.
Hay gente capaz de proyectar el uso de una cosa , en uno completamente diferente al ideado originariamente. Tienen esa capacidad creativa…
Ven un neumático e inmediatamente piensan : “Lo pinto de un color fluor y le pongo unas ruedecitas “…
Y , encima, queda bien.
O se encuentran con unos cubiertos desparejados y exclaman : ¡Mira, un perchero! (o un móvil, unas flores o un espejo…)
Dónde yo veo botellas de cristal, ellos ven jarrones con flores.
¿Botas de agua que ya no sirven? Nada, maceteros coloristas…
Cajas, pallets =Mesas y organizadores. Y en colores pastel ( rosa chicle y mint)
Unos escurridores, se convierten en fantásticas lámparas de cocina.
Y…. lo que se puede hacer con una huevera … Convertirla en un “mete-todo”., un contenedor para ese cajón en el que tenemos esas cosas que no sirven para nada.
Cosa 1 : El tenedor en espiral.
Si algo le fastidia a un italiano, es que pidas una cucharita para poder enrollar los espaguetis en el tenedor.
Parecerá una tontería pero hay quién está un poco perjudicado en lo de la motricidad fina y le cuestan estas cosas ( ya no te digo lo de los palillos Chinos). Hola. Soy uno de esos seres que NO sabe enrollar los espaguetis con rapidez y habilidad y siempre me pido la maldita cuchara. En Italia, lo hago con timidez… Así que este tenedor rizadito, me va de perlas.
Cosa 2 : El punto definitivo.
Hablo de los puntos de libros. Los pierdo t-o-d-o-s. Ninguno de mis libros, acaba sin marcas en las páginas. Las esquinitas ( eso sí, doblez pequeñita y delicada) van sufriendo mi falta de memoria…Y por la noche, cuando ya me duermo, a la vez que voy cerrando el libro , no me digas que busque el punto que se me ha caído, en algún lugar…
Esta preciosa lámpara, sirve para iluminar tus momentos de lectura y, a la vez, es el punto definitivo. Ambos diseños del serbio Damjan Stankovic.
Cosa 3 : Expresando indignación.
Por la Ley de Murphy que afecta a la meteorología : Llueve cuando no toca, o , peor, no llueve cuando se agradecería que lloviera ( maldito polén amarillo!). Zeus, haz algo…Please.
Diseñado por Art Lebedev Studio.
N.B :ZEUS (Júpiter): hijo de Crono y Rea; rey del Universo; dios del cielo y la meteorología: nubes, lluvias, vientos y tormentas; Homero le llama “rey de los dioses y de los hombres”, “amontonador de nubes”, “portador de la égida”; sus atributos son el rayo, el águila y el cetro.