#NuevaRealidad ( Cápsula del tiempo.)

Podríamos crear una “Cápsula del Tiempo” de este año 2020 para que la abran en 3020.

Una cápsula o caja del tiempo es un recipiente hermético construido con el fin de guardar mensajes y objetos del presente para ser encontrados por generaciones futuras. La expresión cápsula del tiempo se usa desde 1937, aunque la idea es tan antigua como los primeros asentamientos humanos en Mesopotamia”

Photo by Christian Fregnan on Unsplash

En la nuestra, habría mascarillas de todas las formas y colores. Una botella de gel hidroalcohólico. Un metro para poder medir la distancia de seguridad. Un dispositivo móvil con las aplicaciones del momento. En España, selección de artículos de prensa y ensayo, sobre la polarización política, la crispación y la incompetencia ( con un rotulador permanente, podríamos escribir, bien grande “No repetir” “Peligro”. En rojo.). Uniformes del personal médico y sanitario ( aquí podríamos escribir , “Héroes sin recursos”). Un memorándum de la importancia de la inversión en Sanidad, Ciencia, Investigación y Educación ( el mensaje del rotulador sería : “Si no lo hacéis , os extinguiréis”). Si hay suerte, una muestra de la esperada vacuna . También tendríamos que incluir plástico recogido del mar, gráficos de la temperatura y de los índices de contaminación del planeta.

 

Photo by Larm Rmah on Unsplash

Para finalizar, incluiría un collage de sonrisas de niños de todos los países del mundo Si aún hay alguien por aquí en 1000 años, este es el único mensaje positivo y esperanzador que se me ocurre como concepto universal, pase el tiempo que pase…

Photo by Robert Collins on Unsplash

NB : Aquí, más información sobre las Cápsulas del Tiempo y la que yo iba a hacer en 2013…

 

#NuevaRealidad (Mal.)

 

Los días de desconexión, también lo han sido de desconexión informativa sobre y alrededor del #Covid19. Una única dosis diaria para saber cómo nos iba yendo…

Mal, es la palabra que define la situación. Todo es un déjà vu de los primeros tiempos de la pandemia. Mal la descoordinación, mal los políticos , mal la no-planificación continuada ( la vuelta al colegio va a ser un descontrol y lo estamos viendo t-o-d-o-s, igual que los Centros de Salud y los Hospitales. ), mal los comportamientos irresponsables, mal dar voz a los negacionistas, mal no escuchar a los profesionales que viven la realidad, mal no tener un grupo de expertos  ( ni políticos ni burócratas) a la cabeza…Mal, en general.

También la planta de albahaca que dejé en casa ( con órdenes de riego) se ha visto perjudicada. Está mal.

Vamos a ver si la recupero.

De la misma forma, vamos a ver si nos ponemos las pilas y también nos recuperamos de esta mala situación. Mientras pasamos de mal a bien,  sigamos con la mascarilla, la distancia de seguridad y la higiene de manos. Llamadme ilusa, pero , no pierdo la esperanza que , un día, que espero no muy lejano, pondré las noticias y me informaran que ya tenemos tratamiento ( lo de la vacuna es más lejano) y que todas las instituciones que nos representan actuaran de forma coordinada y eficaz .

Ese día, será bueno.

Photo by Jacqueline Munguía on Unsplash

 

 

#NuevaRealidad (life.)

La pandemia ha cambiado muchas cosas. Estos dos últimos años, he visitado un hospital oncológico con asiduidad como acompañante. Hemos estado esperando en salas de espera muy llenas y hemos sufrido los retrasos en las horas de visita y pruebas.

Ayer no pude entrar a acompañar. Si no es por causa de fuerza mayor, el paciente debe acudir solo a la consulta. El tiempo de espera transcurrió entre el soplo de aire fresco del aire acondicionado del coche y los paseos nerviosos por el aparcamiento, buscando la sombra para aliviar el calor de la mascarilla. Allí había otros muchos acompañantes haciendo lo mismo que yo. Todos dirigiendo la vista hacia la puerta de entrada para localizar la salida de nuestro acompañado.

La espera no fue tan larga porque las visitas, ahora, en tiempos de pandemia,  se realizan con más agilidad y aún se me hizo más liviana, porque culminó con buenas noticias.

En un momento de mi paseo por los alrededores del hospital, caminé por una zona de tierra. Iba leyendo algo en el móvil y casi pisé este brote verde, aislado pero esperanzador. Le hice una foto y pensé en esa frase tan familiar de que la vida, acaba encontrando una forma de abrirse paso.

Espero que se convierta en árbol…

#NuevaRealidad (el turno.)

Por fin ha llegado nuestro turno. Nos ha tocado la tercera semana de julio y podemos elegir entre cuatro zonas del país.

Estamos en plena fase de discusión familiar sobre qué zona elegir y nos tenemos que dar prisa porque lo debemos comunicar en un plazo de 24 horas desde la recepción del QR con la asignación del turno.

Los más jóvenes quieren playa. Los más pequeños , montaña. Otros dicen que lo que nosotros queramos y a mí me gustaría visitar una de las propuestas de museos.

Ya nos hemos acostumbrado a los turnos.

Nos hemos acostumbrado a todo.

Vivimos en el interior de nuestras casas y apenas salimos a la calle. Las unidades familiares son más grandes y no sólo están compuestas por la familia, como antaño. Ahora, los grupos los conforman las personas que se eligen de forma recíproca para socializar. También las casas son de mayor dimensión. Todos los espacios se han aprovechado para hábitats cerrados.

Las calles ya no son como las recuerdo en mi adolescencia.

Mi adolescencia… En ese momento tan vital, empezó todo. Un virus, confinamiento, mascarilla…Todo lo que yo conocía, empezó a cambiar. Y llegaron otros virus y , con ellos, nosotros llegamos hasta aquí.

Hasta el momento en el que nos hemos acostumbrado a vivir confinados y en el que esperamos “el turno”…

 

 

#Encasa (lo de la playa.)

Hablamos de nuestras vacaciones veraniegas pre-pandemia , como concepto general. Todo impregnado de nuestro carácter social,  del sol y aquellas playas…libres.

Libres, porque ahí podía circular y ubicarse el que quisiera y cómo quisiera, aunque , debemos admitir que en los últimos años se nos estaba yendo de las manos . Las imágenes de la congestión de seres humanos en la arena y en las aguas y esos míticos personajes que se iban a las siete de la mañana, para plantar su sombrilla y tumbonas para tener el puesto asegurado, ya nos indicaban que íbamos desfasados.

Lo que viene, por imaginar porque nadie lo sabe, es un sistema de turnos y plazas asignadas, con marcas en la arena para que se respete el distanciamiento social y un orden reglado a la hora de irse a bañar. Los niños también tendrán sus parcelitas para que hagan castillos de arena y jueguen.  Todo ello, con personal especializado que controle que la coreografía se realiza correctamente.

Photo by Alex Perez on Unsplash

 

El bronceado, en exceso y sin protección, seguirá siendo dañino, pero quien lo practique, aunque moderadamente, podrá optar al moreno con mascarilla. Una marca incontestable de que hemos estado en la playa…

Ya que estamos imaginando, que prohíban las embarcaciones a motor que contaminan el agua. Si algo se conseguirá de este goteo controlado en las playas, es que el agua estará más trasparente y hasta se podrían ver pececillos cerca de la orilla. ¡Imaginaos! El cielo parecerá más azul y el aire será de lo más limpio que has respirado en muchos años.

Por imaginar…

NB : Parece ciencia ficción…