Su nombre es Simphiwe Dana y es un descubrimiento que me regalé hace unos años. Digo «regalar» porque ese es el significado del nombre (Simphiwe) de esta increíble voz sudafricana en su lengua tribal que es el Xhosa .
Xhosa, según wikipedia :Los xhosa (en español, a veces llamados xosas) son un grupo étnicosudafricano que hablan el idioma xhosa (o IsiXhosa), el cual es uno de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica. Aproximadamente 7,9 millones de personas hablan este idioma (cerca del 18% de los sudafricanos), principalmente en las provincias de Cabo Oriental, Cabo Occidental y el sur de KwaZulu-Natal, así como en los países vecinos de Botswana y Lesoto.
A mí me atrapó el soul, el jazz , las raíces africanas y una voz absolutamente encantadora que te relaja y que te llega … Compone todas sus canciones y es curioso porque, además, las letras son de gran compromiso político y «espiritual» con su país aunque el hecho de cantar en xhosa hace que sea difícil entender el mensaje por los que no conocemos el idioma pero… la calidad de su propuesta es tan alta que no hace falta . Algún día el traductor del Google, añadirá el xhosa..Cuestión de tiempo.
Para conocer más a Simphiwe , podeís leer su declaración de principios : One Love Movement
No he conseguido averiguar cuanto cuesta que la Selección española participe en El Mundial. Lo que se lee últimamente afecta al tema de las primas , que ya todo el mundo sabe que son de 500.000€ /jugador ( 24 millones el montante total) dato que refleja que esto es un gran negocio y que el fútbol es , en estos tiempos que corren el verdadero «opio del pueblo».
Lo de que «es un gran negocio», no lo oculta nadie. Todos lo sabemos. El hecho de que este negocio se pueda beneficiar del dinero del contribuyente ( justamente en estos tiempos que corren) es algo que no he podido «descubrir». He encontrado un artículo sobre los patrocinadores y los derechos televisivos que, supongo, compensarían esa «inversión pública». No obstante, no lo sé y sí alguno de los lectores de este post , conoce como se financia y cuanto cuesta la participación en el Mundial 2010, agradecería nos lo comentara.Por curiosidad…
Cueste lo que cueste, del siete de junio al siete de julio, los españoles estarán pendientes de La Roja y sus éxitos, viajarán a un mundo de victorias ( esperanza, hay) y, los 90 minutitos de juego de nuestros chicos, nos harán olvidar lo mal que está la cosa. Es, opio y es para el pueblo. ¿Qué precio tiene eso?.
Lo que sí que he encontrado es la valoración económica de cada Selección ( en el mercado futbolístico) y , ¡adivinad! : el país estará de puta pena pero La Roja es la Selección más cara ,además de favorita, de este Mundial 2010. Viéndolo desde una perspectiva optimista, nadie nos podrá decir que no tenemos «algo» que vaya bien… Recuperación económica, no pero una Super Selección, sí. Ago es algo.
Pero lo que me ha impactado buscando esta información de costes económicos, es un dato escalofriante que ha hecho público la ONG InspirAction y que pone de manifiesto que este mundo es, como decía Mafalda, un manicomio redondo.
Ahí va:
Inspiraction denuncia que el coste del mundial de fútbolcuadruplica la inversión contra el sida en dos años en Sudáfrica.
Más de 5 millones de sudafricanos conviven con la enfermedad, constituyendo el triste récord del país con mayor cantidad de personas con VIH. Las cifras empeoran si se tiene en cuenta que cada año se infecta otro medio millón, y hay cerca de 1000 muertes diarias.
Por un lado, te desconcierta que un sistema «organizado» de países invierta , en algo como el fútbol, un montante económico que salvaría muchas vidas. Son capaces de organizarse para dar pataditas a una pelota ( muy bien pero pataditas al fin) y no son capaces de cumplir con los objetivos de prevención y erradicación de esta enfermedad en África. Por otro lado, tal vez la presencia mediática de un país con una problemática tan grave , permita concienciarnos , responsabilizarnos y ayudar en esta labor.
La realidad de este Mundial es que , ese mes en que el mundo entero estará pendiente de la Competición, cada uno de esos 30 días, 1000 personas morirán de SIDA en el país que acoge la celebración.
Dicen que «ojos que no ven , corazón que no siente» pero yo, ya lo he visto. Y si habéis llegado hasta aquí, vosotros también. Y, desgraciadamente, se me ha fastidiado el ánimo y La Roja y todo eso… Es lo que tiene vivir en esta casa de locos.
Si quereís participar en la campaña de InspirAction«Márcale un gol al Sida», visitad su web .
N. B Sin embargo, no todas las noticias son malas: al parecer las campañas de prevención parecen estar dando lentamente sus frutos, y el uso de preservativos va paulatinamente en aumento. Al menos un dato esperanzador.