¿Qué dirán en Springfield?

La fama es lo que tiene: se te puede subir a la cabeza ( o al moño, como en este caso) y , sin que te des cuenta, pasas de ser una ama de casa , normal, dedicada a tus tres hijos y a tu marido a protagonista de anuncios de cosmética, modelo para firmas de alta costura o portada de revistas…

Seguro que esta mujer, de 34 años , se hubiese reído a carcajadas, con esa voz ronca que la caracteriza, si le dices que iba a ser la «Chica del mes de Noviembre en la revista Playboy ( de los USA)» en el 2009.

marge-simpson-playboy

A ella, como es un dibujo animado de color amarillo, le da igual si la hacen chica-conejito como si la ponen a publicitar acondicionadores de pelo.

A los lectores de Playboy, igual les ha hecho gracia esta original iniciativa o igual no, teniendo en cuenta que lo que esperan de este tipo de publicación es algo como lo de Noviembre del año pasado.

rachelleleahplayboycover

Pero lo que si que está claro que la dirección de la revista ha elegido una nueva senda marketiniana para atraer nuevos lectores e intentar salvarse de la crisis que está sufriendo el sector.El numero de ejemplares que venderán , se verá incrementado por el gran mercado de seguidores de The Simpson que querrán tener esta edición «histórica» con una Marge erótica y fuera de contexto. Además, celebran 20 años en antena!!

Es una buena campaña puntual y  les salvará el mes ( dependerá de lo que les haya costado «despelotar» a Matt Groening, creador de los dibujos) pero , viene Diciembre…de nuevo.

Al margen de la continuidad de este tipo de propuestas, como seguidora de la serie , me ha resultado curioso y divertido ver a la maternal Marge , tan, tan, sexy…

Aunque no me acostumbro a pensar en ella, como una conejita Playboy. ¿Qué dirán en Springfield?…

playboy-marge-simpsonmarge-simpson-playboy-centralPara conocer más a Marge : http://es.wikipedia.org/wiki/Marge_Simpson

The Simpsons : http://www.thesimpsons.com/index.htm

Marge en Playboy : www.playboy.com

 

 

Esquire para Doñas…

esquireMe encanta esta revista. No sé si fiarme del eslogan  «La revista para hombres interesantes» y presuponer que quien pone un Esquire en su mesilla de noche es, por defecto, interesante… Lo que sí sé, es que no soy hombre y esta revista me interesa por qué es inteligente.

Me gustan sus artículos y me gusta, muchísimo, su diseño.  Además de un contenido interesante ( increíble Eduard Punset, Esq.) , los detalles gráficos de cada página, constituyen una verdadera gozada para los sentidos del hombre o mujer que se atrevan con las páginas de Esquire.  Excelente el trabajo de Clara Montagut , Directora de Arte de la revista, por la «obra de arte» (valga la redundancia).

Las portadas, marca de la casa , me impresionan cada mes: sea Homero, George o Andreu. Este mes, con Punset, me han llegado directamente a mis neuronas de homínida ( ¿existe género?) y , la de Brad Pitt me entró ,directa , a la zona de mi cerebro de almacenaje de monumentos celestiales…

Siendo una revista para homínidos interesantes, me he quedado absorta con la entrevista a Punset ( ¡ya sé que me repito!), he sabido de lo último de Cullum y, por fin, he visto una caja negra ( que es roja…). Y, por si fuera poco, harta de revistas para «mujeres interesantes» llenas de publicidad de cremitas, anticelulíticos y perfumes , me encuentro con un surtido de anuncios para hombres que hacen la revista muy interesante ( no creo que en Vogue pongan el anuncio de David Beckham para vender calzoncillos Armani….).

Frivolidades a parte, es una revista altamente recomendable para todo áquel con sensibilidad por el contenido y en el continente.

Yo, cada mes, se la compro a mi marido. ;-)…

Esquire_24_portada

pitt

En su web http://www.esquire.es, podéis encontrar un apartado de blogs . El Blog de Dirección ( Andrés Rodríguez, Esq. ) esquire24h es uno de esos en los que vale la pena caer y, por supuesto,  el del Departamento de Arte (esquireartdepart).

Top 25 ciudades en las que se vive bien.

monoclecover6Monocle es una interesante revista (es necesaria la suscripción) con una edición on line, enriquecida y actualizada constantemente de visión internacional ( aunque su cuartel general esté en UK) sobre Actualidad, Cultura, Negocios y Diseño. La descubrí en el blog de Kevin Roberts ( http://www.lovemarks.com) y me atraparon los artículos sobre tiendas y lugares especiales ( de cualquier ciudad…) y su apertura de las Monocle Shops en las que venden sus producciones y objetos fruto de la colaboración con diseñadores, perfumistas, joyeros, etc….

Apareció en el 2007 y , desde sus inicios, publica un ranking anual de las ciudades en las que  mejor se vive ( «más vivibles») atendiendo a criterios como educación, infraestructuras, tasas de delincuencia, tolerancia, respeto al medioambiente y una curiosa mezcla de «items» especiales como el «sol» o el nivel de «grandes cadenas de venta retail» como sería El Corte Inglés contra las tiendecitas especializadas ( se valora más la ciudad con menos cadenas comerciales…).

Esta es la lista de este año :

1) Zurich, 2) Copenhagen, 3) Tokyo, 4) Munich, 5) Helsinki, 6) Stockholm, 7) Vienna, 8) Paris, 9) Melbourne, 10) Berlin, 11) Honolulu, 12) Madrid, 13) Sydney, 14) Vancouver, 15) Barcelona, 16) Fukuoka, 17) Oslo, 18) Singapore, 19) Montreal, 20) Auckland, 21) Amsterdam, 22) Kyoto, 23) Hamburg, 24) Geneva, 25) Lisbon.

http://www.monocle.com/sections/edits/Web-Articles/Top-25-Cities/

Nos podemos dar con un canto en los dientes, ya que Madrid ( puesto 12) y Barcelona( puesto 15) están presentes en la lista… No sé si se han mirado bien esto de las «infraestructuras» ( ¿Habrán valorado el cutre-sistema de cercanías de Barcelona? ) ni si nuestra puntuación alta en el tema de las grandes cadenas comerciales, se debe  (entre otras cosas) a que muerto Galerias Preciados, El Corte Inglés fue el rey ( nunca depuesto) y sigue siendo el Rey…Y las «tiendas encantadoras» intentan sobrevivir a ese gran monstruo del retail que nos dicta las estaciones. Recordad , que nada más volver de vacaciones, ya será Navidad ( Si!!!) en El Corte Inglés… En Barcelona, por eso, en la zona del Born , han aparecido muchos de estos pequeños shops auténticos que, a duras penas sobreviven con los altos ( muy altos ) alquileres de la Ciudad Condal.

Aún con todas las cosas negativas que uno que vive, vive, soy de la opinión que tenemos una gran suerte de vivir en un país en el que la mayoría de ciudades son amables ( de vivir, me refiero).

Ahora estan de moda estas series tipo  «españoles por el mundo» que nos decubren ciudades donde ( con la información del reportaje) yo ya veo que no me gustaría vivir. O qué sí. Depende. Hace ya unos años en TV3, Miquel Calzada ( Micky Moto) dirigió y presentó «Afers exteriors» ( «Asuntos exteriores» ) en los que buscaba a catalanes viviendo experiencias  en otros países.Debo decir que fue el primero( antes , incluso, que el programa-horroroso- de Sardà) y que la calidad del programa ( guiones y planteamiento) supera a los que hoy en día se emiten… Supongo que la diferencia está en la personalidad y estilo propio de Miquel Calzada.

En uno de esos programas, estaba el hombre en una impresionante playa brasileña, de aguas transparentes y cielo azul, similar a esas postales de lugares increíbles , cuando su voz en off , hace la reflexión final que cierra el programa. No recuerdo literalmente las palabras pero sí el mensaje : «El paraíso está dentro tí».  Así que el lugar físico deja de tener importancia en el momento en que el lugar mental toma la palabra. Tengo dos recuerdos diferenciados de una ciudad bellísima italiana: Venecia. En uno de los viajes, viví la experiencia de la ruta como amante enamorada… Cualquier rincón era precioso, los canales increíbles, el Restaurante «Beatrice» imborrable . Si me preguntas en ese momento, te digo que es la mejor ciudad del mundo, of course. Tras unos añitos, me reencuentro de nuevo con la ciudad. Motivos profesionales ( no os penseís que reuniones y prisas sino un viaje para enseñar a los mejores clientes de un proveedor italiano, la fábrica y la ciudad. O sea, mimitos …) y vuelvo a lugares que ya ví  e incluso al «Beatrice»… Mucha gente, la ciudad intransitable, los canales sucios y el «Beatrice»…normal . La misma ciudad, experiencias distintas…

Al final, la sentencia de Micky Moto era una de las verdades más prácticas que me han dicho nunca. Verdad por que es cierto que tu estado de ánimo ante la experiencia , la marcará de una manera indeleble. Y Práctica por que si lo tienes claro y te lo crees, debes buscar ese paraíso dentro de tí y procurar que siempre esté a tu vera. Y, eso, desgraciadamente para el ser humano, hay que trabajárselo. No suele venir de serie pero… si está , no importa la ciudad, el pueblo más remoto, o la playa brasileña más preciosa del mundo…

Es una idea interesante para no cargarse el tiempo de vacaciones. Ese que transcurre veloz y que hay que disfrutar (dentro de tí). Así que si has caído en un lugar que te disgusta, en un pueblo en el que no hay esas rutas de senderismo que te prometieron, en un hotel que habría que denunciar por «engañar vilmente» por la información descriptiva que cuelga en su web ( y que evidentemente, no tiene nada que ver con la realidad), si se te han adherido tus cuñadas ( con los niños, claro), si hace mucho calor y cualquier paseo es tortuoso, si en la semana programada de viaje y sexo salvaje, te ha venido la regla , si te sientes timado por la experiencia del «todo incluído» ( pero a reventar ), si… en algun momento algo está haciendo que tus vacaciones sean una mierda, entonces, evoca esa imagen de esa playa brasileña y recuerda que «El paraíso está dentro de tí»…

Tras varios intentos, suele funcionar…