Emocionante.

Fue muy emocionante. Chanel nos encandiló con su show.

Y Ucrania ganó con su Stefania de Kalush Orchestra.

Algunos critican la mezcla de conceptos : o hablamos de música o hablamos de un pequeño gesto de solidaridad. Pero es muy difícil separar la empatía y todo lo emocional de esta ecuación. Somos seres humanos muy simples aunque nos creamos tan complejos…

A mí me gusta la canción de Ucrania.

#stopwar

Corazón Partío.

Foto de Kelly Sikkema en Unsplash

Llega Eurovisión.

Poco a poco, me he vuelto a enganchar y me he consolidado como eurofan. A mi edad tiene mérito.😉

Este año, además, me gusta el proyecto Chanel. Confieso que no es un tipo de música que me entusiasme pero sí que valoro el gran trabajo de la artista y el gran trabajo del equipo , que se integra en un todo muy atractivo. Te guste o no te guste la melodía o el vestuario, ese todo despierta simpatías.

La ilusión que ha contagiado el Chanel Team , sean o no ganadores, ya es todo un éxito. Gracias!

El sábado tengo la intención de ver la gala. La guerra estará presente en el Festival, con una Rusia apartada de la competición y el equipo Ucraniano intentando que la música sirva para algo más que para ganar un concurso. Con una canción, además, que se ha convertido en un homenaje a las madres ucranianas. El sentimiento de solidaridad influirá en la parte más objetiva que es valorar la canción y la actuación …

Y me pasará eso del corazón partío.

@BAREI_MUSIC y su Say Yay!

Tras años de sentirme “desconectada” de Eurovisión e, incluso, sentir mucha simpatía por Chikilicuatre en el año de su participación, en esta Edición me he vuelto a enganchar al tema eurovisivo. Al margen de las especializadas opiniones de los eurofans  y los expertos en el tema, este año simplemente me pasa que me gusta la canción ( y me da igual que sea en inglés).

Me gusta. Me pone de buen humor. Tiene efecto retroactivo ( se queda en mi cabeza) y… Me hace bailar.

No conocía a Barei pero creo que defiende muy bien el Say Yay!. Además, me encanta la coreografía, con ese movimiento de pies que domina a la perfección…

foot

… Y que he intentado reproducir…No sé si me habrá visto algún vecino pero el resultado ha sido patético. Seguiré intentándolo…

Este sábado por la noche veré la actuación de España en Eurovisión.  No me quedará más remedio que obligar a los que me acompañen en ese momento,  a ver a Barei en acción y de paso, retaré a los más atrevidos, a que intenten reproducir esa coreografía …

Suerte @BAREI_MUSIC!

Eurovisión : Ctrl+Z

Esta es la portada del disco de Daniel Diges, presentado el pasado 18 de mayo (pre-Eurovisión y pre-gilipollez) .

Espero que tenga suerte en su proyecto ( he oído la versión de «Algo Pequeñito» en swing y no está nada mal)y que las canciones del disco transciendan más allá de Eurovisión , cosa que es posible que pase, gracias, precisamente al Festival «friki-demodé-tongazo».

Ganar, imposible (los resultados son «cantados» por Uribarri , al que si le preguntas, te puede decir,   ya mismo, las votaciones del año que viene…). Así que a lo que aspira el que nos representa es  promoción  y posición «lanzadera» en el panorama musical ( por lo menos en el nacional).Y, mira por donde, de una gilipollez de un gilipollas puede salir una buena propulsión hacia el espacio exterior, tipo «todos te conocen».

Eurovisión 2010 : Vímos  la actuación de Daniel Diges .  Doy las gracias a mis «comprensivos» amigos que me dejaron poner la tele para ver nuestra canción, a los que obligué a bailar al son del vals pequeñito y a los que intenté convencer del buen rollo que me transmitía Daniel Diges ( que siempre sonríe!! ) aunque a ninguno nos guste Eurovisión ( a excepción del año del «Baila el Chiki-Chiki» en la que celebramos el evento…)y … Tachán!!! Alucinamos con el revienta-bolos que , encima, llevaba una barretina catalana…Quina vergonya!.

Yo le diría a este tipo dos cosas : 1) que la próxima vez , salte a una plaza de toros en una de estas corridas estrella y 2) que lo haga vestido de rojo y, por supuesto, sin la barretina. Consiguió que la aparición (derrapando y veloz como un rayo) de la segunda voz de la canción, casi nos pareciera otro de esos graciosos ( con mala sombra). ¡Qué susto!

Pero… una vez hecho, disfrútalo , Diges. Aprovecha la «bomba mediática» y promociona tu disco.

Con  ese chorro de voz, ese fantástico pelo y, lo más importante, la habilidad de cantar sonriendo,las cosas no pintan nada mal.

Finalmente, en este post quiero reivindicar que, una vez representados con dignidad por Daniel, que esta sea la última vez que nos sometemos a esa estupidez máxima que es Eurovisión. Que hagan un Festival de Talentos por ciudades españolas o lo que sea , pero que nos borren de ese Circo .



Pequeñito y amable.

Tristemente, me estoy desdiciendo ( o desescribiendo), acerca de mi intención de NO ver el Festival de Eurovisión del 2010. Digo tristemente, porque considero que el evento es de pena , anacrónico y un punto friki pero…

La culpa la tiene esto de la «sin publi» de la TVE1 , que me ha convertido en una veo-todo lo que dan en la 1 , sin anuncios. Así que ayer , relajada y desde la más absoluta ignorancia ( mi info de Eurovisión se limitaba a la patochada de Karmele Marchante ) ,ví la Gala…A ratos, me iba por los Cerros de Úbeda con una buena lectura : si la canción me hacía gracia, la escuchaba, si no, a leer.

Cuando oí a Daniel Diges, el representante eurovisivo electo, me hizo gracia la canción. Un vals simple. Una letra agradablemente sencilla , pequeñita. Una «no pretensión» amable. Un intérprete confortable… Una canción de esas positivas… Y captó mi atención, más allá de la terrible coreografía y escenografía, muy made in TVE1, que se iba recreando y debías intentar obviar. Pastel total y nada indicada para el estilo de este artista ( aunque cante un Vals!).

«Algo pequeñito» se me antoja amable. Veremos que hará en Eurovisión ( prometo verlo, sólo como último recurso si no hay nada más que ver…) aunque , como me importa un bledo el Certámen, lo que espero que esto le dé a Daniel Diges , más puertas que abrir en su trayectoría artística .

Algo Pequeñito…

Suerte!

De Chikilicuatre a Soraya.

soraya… ¿Por qué no nos «borramos» de Eurovisión?…

No soy eurofan. Fuí uno de esos telespectadores chikilicuatreros que disfrutó y apoyó la apuesta de El Terrat al considerar que esto de Eurovisión es una fantochada de grandes proporciones. El año pasado, cenamos con amigos, y vimos al increíble David Fernández con su elenco de bailarinas : Disco y Gráfica y tuvimo la sensación de qué, aunque algunos no lo vieran así, era una buena lección para los «organizadores» y un serio aviso para navegantes de la caducidad de un Festival ya muy pasadete…

Este año, no he seguido demasiado el proceso de selección de canciones pero me pareció que Soraya y «La noche es para mí» era más de lo mismo de esas canciones pachangueras que pegan un verano y punto. Es verdad que la promoción de Soraya no ha llegado a los niveles que consiguió Buenafuente, insertando (habilmente) a Chikilicuatre como una sección del programa…pero en estos últimos días de promo, antes del evento, he ido viendo a Soraya, positiva e ilusionada y currándoselo mucho. Así que ayer, cuando llegó el día del Festival, me pilló delante de la Tele y con un sentimiento patriótico de narices. Me asombró la puesta en escena y , también, la alta calidad de muchas de las actuaciones ( Noa o Patricia Kaas).

Y me asombró, también, la gran actuación de Soraya .

No ha conseguido una puntuación mayor por qué Eurovisión es un timo musical. Un bodrio que, este año, se ha vestido de luz y tecnología y que , para futuras ediciones se debería llamar el Festival de los Vecinos. Al final, lo que cuenta son los votos del país con el que tienes frontera….

La canción ganadora ( ya ganadora previamente en Internet . O sea, caballo ganador ya al inicio de la carrera) me pareció original y el toque del violín de Ryback me llegó, la verdad. No sé si para ganar pero no es una canción de baja calidad… Soraya, llevaba una cancioncilla pero supo defenderla a muerte. El resultado no es un reflejo de lo que vimos en la televisión.

El año pasado me sumé al voto de los frikis-rebeldes, este año he estado viendo el Festival, intentando comprender a los eurofans y tengo claro, que, el año que viene este espectáculo lo va a ver la señora mamá del que lo inventó. Yo no.

Lo positivo del Fraudevisión es que Soraya ha conseguido deslumbrar a los que la seguían pero, también, a los que le cantaban poyeya …

Sinceras felicitaciones de parte de una chikilicuatrera…