Welcome, @StationCDRKelly and …thanks!

Este es el día de Scott Kelly… Habrá pasado sus primeras veinticuatro horas con los pies en la tierra

llegada0

Aunque el récord de permanencia lo tiene el astronauta ruso Valery Polyakov con 438 días, Scott Kelly es el primer astronauta americano que pasa un año en la Estación Espacial Internacional. En tierra, esperándole, su hermano gemelo también astronauta. Su coincidencia genética servirá para comparar y evaluar los efectos de la ingravidez en el ser humano… La idea, creo, se centra en este dato: un año es el tiempo aproximado de viaje para llegar a Marte… ¿En qué estarán pensando estos de la NASA?… ; – )

llegadaUn paréntesis : ( ¿No se parece mucho a Phil Collins?)

Cuando salgo a hacer mis -repetitivas-fotos de la luna y la veo y veo las estrellas ( las pocas que veo) o Júpiter o Sirio siempre pienso en que por allí arriba hay gente. Poca gente…

tierrra1

La proporción es esta : 7.000 millones aquí abajo / 3 allí arriba (en estos precisos momentos (*). Hasta hace un día, había seis personas. Ayer aterrizaron ( nunca mejor dicho) Scott Kelly , Mikhail Kornienko y Sergey Volkov.

tierra3

Lo que hace que Scott sea mi astronauta favorito es el seguimiento de su aventura en Twitter (@StationCDRKelly).Un año de fotos increíbles de nuestro planeta desde allí arriba…

tierra2 Y la flor…

zinnias-success

NB (*) :   Tim Kopra, Tim Peake y Yuri Malenchenko , ahí están…

@StationCDRKelly tiene una flor…

En la radio, están entrevistando a dos científicos españoles que trabajan en la NASA. Se les preguntaba por los mitos (¿ La sala de control del Apolo es como la de la peli?), por la forma en la que se vive y se trabaja . Explican que hay flexibilidad presencial, que se trabaja por objetivos (y que en su cumplimiento sí son rígidos), que les ha sorprendido la humildad de los “sabios” que interactúan con naturalidad con el equipo. Entonces llega una de las preguntas más típicas: De pequeño, ¿Querías ser astronauta?

scott-kelly

Uno es astrofísico y el otro ingeniero de motores aeronáuticos. Los dos, responden algo similar. Que no, que ser astronauta tiene una parte de coraje, sacrificio, peligro…Que no. Espacios muy pequeños, tareas y estudios científicos repetitivitos y aburridos, soledad. Efectos físicos en el organismo de los que aún se sabe poco. Lo único que tiene de bueno, es la impresionante vista de nuestro planeta, pero… es un viaje de unos días-dicen-, no de 200… Comentan que los viajes turísticos espaciales estarán pronto en nuestras vidas …. Branson, de Virgin y Bezos de Amazon, ya se pasean por la NASA…

El astronauta que ilustra este post es Scott Kelly , que lleva más de 296 días en La Estación Espacial Internacional, y ha conseguido hacer florecer una preciosa zinnia en el espacio. Ahora va a por los tomates…

zinnias-success

Y mientras hago esta foto de la luna, pienso en Scott…Por allí arriba…

l1

Desde mi pequeño espacio del planeta, lo saludo…

“Las extensas permanencias en condiciones de ingravidez permiten evaluar medidas a adoptar para largo emprendimientos de futuro, en tanto la situación implica que el cuerpo humano experimente pérdida de masa ósea y muscular, efectos adversos en la visión, en el sistema inmune, en los volúmenes de sangre en el cuerpo, además de alterar las funciones cardíacas, los ciclos circadianos, las aptitudes psicológicas, y otros.”

NB : Y lo sigo en Twitter( @StationCDRKelly )