Un minuto.

¿Qué se puede hacer en sesenta segundos?

Un minuto exacto … Da para muchas cosas.

Se puede dar un beso y un abrazo o beber un trago de agua fresca. Dar un número “x” de pasos en un paseo… Escribir unas líneas de un post o leer un e-mail… Parece mucho cuando hablas en público o buceas para atravesar la piscina. Parece demasiado cuando estamos esperando que suene la alarma del horno…Es muy veloz cuando se acaba la caricia… Relativo, como el tiempo que es.

Un minuto.

En uno de los muchos minutos que consumimos al día, pasan muchas cosas. Te pasan a ti y pasan por los demás… Venga minutos, venga cosas… Se respira, se come, se nace, se muere…En un minuto te puedes equivocar ( mucho) , puedes decidir, te pueden dejar, puedes dejar, … Lo trascendental y lo que no lo es.

Una canción, un chiste, un bostezo…¿Te imaginas un minuto de carcajadas? O un minuto de cosquillas?…

Si has leído hasta aquí, has consumido aproximadamente, 30 segundos. Medio minuto de esos minutos que tienen tu vida.

Ahora, ya casi próximos a los 60 segundos quiero que sepas que mientras leías este artículo, en este minuto ( que parece de nada pero es de oro) han pasado todas estas cosas:

Se han enviado 168.000.000 e-mails .

Se han publicado más de 1.500 entradas en blogs.

Se han recibido más de 694.445 búsquedas en Google.

Se han publicado 79.364 actualizaciones en “Los Muros” de Facebook.

Se han registrado 70 dominios nuevos.

Se han generado 98.000 tweets.

Es una pequeña muestra de lo que ha ocurrido en la (www)ida de ahí fuera, en los 60 segundos (aprox.) que has tardado en leer este post.

Y ya que estamos aquí, casi llegando al minuto , aprovecho para darte las gracias por la dedicación de tu tiempo a leer este artículo del Blog Imperfecto.

Es un honor que me regales tu minuto.

Renuncio a ocho millones de dólares….

Una encantadora abuelita. Imaginaros: 83 años y el pelo blanco reluciente, peinado en un moño bajo. Está sentada en una preciosa mecedora de caoba, vestida de rosa pálido …Se mece, suavemente, y sonríe. Recuerda a su querido esposo, Rob… La dejó ya hace catorce años…Cuando él murió, se trasladó a vivir al rancho de sus sueños, esperando la hora en que pudiera volver a reunirse con él…

rancho

No tuvieron hijos. A ella le fue diagnosticada una enfermedad que le produjo esterilidad y, en aquellos tiempos, no existían las técnicas avanzadas de hoy en día… La abuelita suspira… Vuelve a sonreír… Esta agradecida a la vida. Rob y ella, no necesitaron descendencia para ser felices pero…¿Qué hacer ahora con los ocho millones de dólares que tiene en el banco?

Ya ha hecho donaciones a diferentes organizaciones sociales pero aun así, le queda mucha pasta por “repartir”. La encantadora abuelita, Maya Garvin, decide entonces realizar una acción magnánima y bondadosa y ofrece esta ingente cantidad de dinero a la autora de este blog. ( ¡Qué suerte la mía!) . Totalmente decidida a legarme esa herencia millonaria, envía un mail a  pilar@entretazas.com ofreciendo su “regalo”.

mail

Ocho millones de dólares… Sólo debo ponerme en contacto con un tipo del banco en el que está el dinero. Me adjunta los mails ….

Lo iba a borrar, pero, antes, se me ha ocurrido escribir este post. El simple hecho de que sigan existiendo estos mails tipo “Timo del nigeriano”, confirma que existe gente que pica el anzuelo. O sea, se cree la historia, contacta al mail y acaba siendo estafada…

estafa2

Y siendo tan evidente que la cosa es de pega, sorprenden aún más datos como este: “Este mes de junio,  en Valencia, agentes de la UDEF detuvieron a 22 personas, nigerianas y españolas, por estafar 1.900.000 euros desde 2012 a más de 100 víctimas. Su método era seleccionar al azar varios correos y hacerles creer que eran beneficiarios de una jugosa herencia. Les solicitaban los datos de su cuenta bancaria para transferirles grandes cantidades de dinero que querían sacar de Nigeria a cambio de una comisión. Si aceptaban, les pedían el dinero por adelantado para cubrir los gastos. Hace dos años los agentes desmantelaron otra red que, mediante estas estafan, lograron blanquear más de 11 millones de euros.”

Alucinante.

Voy a renunciar a los ocho millones de dólares…La abuelita encantadora puede esperar sentada, balanceándose en su mecedora…

mecedora

 

 

“QWERTYUIOP”

¿Qué hacíais en 1971?

En ese año, un ingeniero enviaba el primer email del mundo mundial… Ese hombre era Ray Tomlinson. Diseñó un programa que permitía enviar mensajes entre diferentes usuarios conectados a una misma red. Lo consiguió entre dos ordenadores que estaban uno al lado de otro. El mensaje no era de esos épicos y para recordar: “QWERTYUIOP” ( son la primera línea de los caracteres del teclado) , pero sí el símbolo que escogió para poder separar los nombres del usuario y de la red : la conocidísima “@”.

Ray

Escogió un símbolo que no fuera utilizado por ningún sistema informático. La medida de peso “arroba” (@) estaba ya en desuso ( es la cuarta parte de un quintal ¿?) y decidió reciclar el símbolo para su creación : el email.

En la actualidad, diariamente, se envían 250 billones de mails en el mundo. Unos 2,4 millones por segundo. Al año, 74 trillones . Se debe remarcar que el 90% son SPAM pero, aun quedándose con el 10% de los 74 trillones ( yo esa magnitud, ni me la puedo imaginar) , Ray Tomlinson, en 1971 inició una verdadera revoluci@n…

Nos dejó la semana pasada , a los 74 años. Como usuaria de su invento ( hay 2,5 billones de ellos por ahí), quería rendirle mi pequeño homenaje.

mail

 

NB : Descubro que el quintal son 100Kg, así que la @ pesa 25 Kg…

 

Un SPAM que se repite : el Dr.Osoijiakhena es un pesado…

Akismet de WordPress me está bloqueando muchos mensajes SPAM. Voy teniendo de todo : fármacos ilegales, marcas exclusivas, cosas-que-ni-sé-que-son pero son correos llenos de enlaces…Basura 2.0.

spamHumor gráfico de Erlich

Últimamente, se repite un comentario en SPAM, largo y elaborado que habla del Dr. Osoijiakhena. Seguro que lo conocéis…Los voy borrando, sin piedad pero este, se ha repetido tantas veces que he investigado un poco este “fraude”.Sólo leer el texto ya ves que esto es…basura. No sólo por su contenido. La forma clama al cielo.

Hola, mi nombre es señora Ivoone Matinez, de EE.UU., le estoy muy agradecido al Dr. Osoijiakhena, por ayudarme con mis problemas conyugales, estaba casi perdiendo la esperanza en la vida después de mi amante de 4 años terminó nuestra relación sin ninguna razón. Fui en busca de ayuda en el Internet y todo lo que conocí era hechiceros falsos y estafas. Consulté a un viejo amigo mío y explicar mi situación a ella, ella dijo que estaba en la misma situación unos meses atrás, pero un hombre maravilloso que fue enviado para ayudar a la gente la ayudó a salir del problema y pensé que todo era una broma. Le pregunté si era real y ella dijo que si no era real así que ¿cómo lo hizo su amante volvió a ella, entonces me decidí a dar el Dr. Osoijiakhena un intento, porque no tenía nada que perder en el intento. Entré en contacto con él en medio de su dirección de correo electrónico que es xxxx y él respondió a mi correo electrónico muy bien y para cortar el cuento largo Dr. Osoijiakhena es el único lanzador de hechizos reales que he visto en Internet y que ‘m muy feliz que él trajo a mi hombre de vuelta a mí y mi promesa amante que nunca jamás me va a salir de nuevo.

La clave del fraude es esa respuesta al mail del Dr. Osoijiakhena ( elijo este nombre, en honor al ser humano que se lo inventó . Ya que vas a engañar a la gente, que sea un fraude elaborado. Olé ese nombre complejo!)

phishingdr

 

A partir del envío, se desatan mecanismos de phishing y suplantación de identidad. Lo que interesan son tus datos : contraseñas de entradas bancarias, de los mails ( para campañas de spam con tu identidad), etc, etc… El propio navegador te dice : Warning!

 

Captura

 

Entonces, ¿por qué siguen produciendo esta ingente cantidad de Spam si se ve claro que es una estafa? Se ve claro,¿no?… Lo que no tengo tan claro es si todo el mundo lo tiene claro porque el tema es…oscuro. La frecuencia y cantidad de mensajes que hay en la red con este mismo texto ( aunque el buen Dr. Va cambiando de personalidad : ahora Dr.Odumbu, ahora Dr. Ogun, ahora Dr. Ehimare , ahora Dr. Solo Wise) es alucinante. Y en todos los idiomas. Y…todos mal. Un Google translator directo. Copiar y pegar.

La respuesta también es obvia : de tantos millones de anzuelos repartidos por el mar, sólo que pique una ínfima cantidad de pececillos, ya les puede alegrar el día… Pero ¿Cómo es posible que el pez muerda el anzuelo?

Los problemas de Ivoone, Stephanie y otros encantados-de-la-vida-con-el-Dr-de-Marras, son variados : infidelidad, divorcio, infertilidad, desamor, duelo…

Estos comentarios SPAM , florecen en lugares en los que hay desesperación. Foros de mujeres que no pueden tener hijos, foros de personas que han sufrido el suicidio de un familiar cercano, webs sobre depresión, litigios judiciales, todo tipo de enfermedades ( curables e incurables)… Ahí es donde el fraude se convierte en una herramienta rastrera. Ahí es donde el tipo que se inventó el nombre de Dr. Osoijiakhena, se convierte en un mezquino impresentable.

En la desesperación, el ser humano puede perder el equilibrio. La cordura. En la desesperación, el ser humano es muy vulnerable .Y, claro, ahí es donde va el Dr. Osoijiakhena de turno.

Sirva este post para informar , alertar a quien pueda estar en modo vulnerable  y, de paso, para enviar todo el karma negativo 2.0 que se pueda al Osoijiakhena y toda la panda.  

karma20Imagen de Somethingofthatilk

NB1  : Por cierto, máximo cinismo . Uno de los puntos en los que te puede ayudar este señor es : «Si el usted ha Sido estafado y Quiere DEVOLUCIÓN”. Esto ya se puede clasificar como meta-estafa.

NB 2 : Estos mensajes, me aparecen en un post titulado «Odio la Navidad» en las que hay mucho vocabulario relacionado con sus temas estrella.

¿Cuánto vale?

¿Cuánto vale tu blog?.¿Tiene precio esto de escribir tus entradas en un espacio virtual propio e íntimo ? ¿Podrías poner un precio a lo de » ser leído»  ? ¿ A  conectarte al mundo ? , ¿A conocer desconocidos que son tus desconocidos cotidianos ya conocidos?, ¿ A enriquecerte con otros puntos de vista? , ¿A aprender?, ¿ A desahogarte? ¿Qué precio tiene eso?…

Esto me recuerda la frase del cura que nos daba religión, que con su voz cavernosa nos preguntaba cuánto queríamos a nuestros padres y cuando le decías : «mucho», te preguntaba ( para descolocarte) ¿Cuántos kilos exactamente?… Dotar de un valor  ( numérico, en general)a lo intangible, a lo que toca la piel por debajo,…es misión imposible. Nuestro blog tiene un valor sentimental ( como esas joyas de la abuela, que son horrorosas pero tienen alma ), espiritual e incluso terapéutico que no puede cuantificarse.

O… si.

Mi Blog Imperfecto vale, exactamente,  5.737€ ( una pasta!) . Y es que hay una herramienta que, bajo sus criterios propios ( basados en Technorati) traducen el tráfico de tu blog a un valor económico. Por curiosidad , he buscado el precio de wordpress.com (657 M €)…

Ahora, si el cura de mi adolescencia, me hiciera la pregunta de marras, teclearía http://www.amor.com y le diría que vale , exactamente :

€ 180.418,03

Si tenéis curiosidad por saber cuánto vale vuestro blog (sólo hay que teclear una URL) :

http://bizinformacion.es/

N.B 1 : Yo ya lo he mirado… ; – )

N.B 2 : Nota chula : NO VENDO. ; – )

(Writting)Adicta.

Hace unos días, Arístides, el blogger al que llevo más tiempo siguiendo y uno de los que me sigue a mí desde el principio, me sorprendió con un post con el título ¿Estás seguro que tú no?. En el artículo nos hablaba de su percepción de estar «siempre conectado» ( en el trabajo, en el ocio) y de la necesidad de «desintoxicarse»  . Lo acababa así : Pues bien, amigos. Ya sabéis. Este es el último artículo durante una temporada, espero. Va por todos vosotros.

Si algo me gustaba de los post de Arístides es que, siempre , me hacian reflexionar.Y este, el último, me lleva rondando hace unos días…¿Y si yo?...¿Estoy enganchada al blog? ¿A Internet? ¿A escribir? ¿A qué? En un principio, los tests a los que me he sometido ( os los dejo al final del post) indican que soy una «personalidad-riesgo». Es decir, no estoy enganchada pero…podría estarlo. Y, claro, no es que los tests estos me convenzan mucho y esta aquello de «yo lo controlo» ( que por otro lado es muy de adicto…) pero es cierto que , en estos últimos tiempos, estoy mucho más activa en la «blogosfera». A esta actividad puramente de leer-comentar-en otros blogs, súmale un período de «escritura compulsiva»que no es habitual en mí y que está durando mucho más que en otros momentos. Culpa mía, por apuntarme a los grupos de escritores noveles pero… es lo que hay.

Y es que escribir es lo que más me pierde.Me lo paso bomba.

LLegados a este punto, te haces las preguntas normales ( las de sentido común) : ¿Afecta a tus Relaciones (todas) ?, ¿Afecta a tu productividad laboral?. Si la respuesta es no, pasas a la segunda fase : ¿Por qué tengo que dejar de hacerlo? o ¿hacerlo menos?... Y de ahí, a la tercera y última fase : Lo hago y me hace feliz.

Todo muy lógico pero yo me doy cuenta que me estoy convirtiendo en una adicta a escribir.No en el blog o en los foros… en general. En todo lo que se deje.Me llegan ideas que no sé dejar reposar, querría hacerlo todo, escribirlo todo, participar en todo…

Igual tiene razón Arístides y hay que frenar un poco pero…, de momento, parece, que a día de hoy…yo lo controlo.

Y yo me pregunto: Comprarme esto…¿cómo lo veís?…

 

Tests de Adicción a Internet

http://www.adictosainternet.com/default.asp

http://www.eutimia.com/tests/iad.htm

Investigando un poco he encontrado un post : «¿Eres adicto a tu blog? Descúbrelo. Está escrito en tono humorístico y acierta




 

 

 


 

No encuentro la página de los cojones…

«La página Web solicitada está mas perdida que un skin head en una biblioteca. Puede que en el sitio Web se les haya ido la luz o que su configuración sea una mierda.»

Este es el inicio del mensaje de ERROR 404 (file not found) que, me temo , nadie lee …Más que nada porque cuando aparece este conocídisimo mensaje , la mayoría cerramos la página o vamos hacia atrás sin más dilación. La única forma de prestar atención al ERROR 404 es si te envían una de estas bromas «Google» y le prestas atención.

El procedimiento es simple : abres Google, tecleas en búsqueda ( por ejemplo : no encuentro la págima de los cojones ) y eliges la opción de «Voy a tener suerte». Entonces, aparece el «famoso» ERROR 404.  Esta semana, una de las pocas personas que me merece confianza cuando me envían estos mails con cosas «curiosas», me hizo llegar un correo con estas instrucciones.Tiene su gracia el texto…

La opción de «Voy a tener suerte» de Google, apunta al resultado indexado en primer lugar ( es como un atajo) de tus términos de búsqueda y supongo que los creadores de noseencuentra.com, están posicionados en el primer lugar de las cosas que relatan en los variados ERRORES 404 que aparecen en su web : mecánicos serios y fiables, un trabajo digno, un candidato convincente, armas de destrucción masiva…

Pero, esta posibilidad de «posicionar» en primer lugar también tiene otra faceta. Es lo que se llama «Google Bombing» o las bombas de Google. Su etiqueta lingüística  ya te marca por donde van los tiros : esto es una guerra y ahí van las bombas…Y no me gusta utilizar esta palabra ni en este contexto de Internet pero …ejemplifica, muy bien, su naturaleza. La SGAE tomó medidas legales ante esta supuesta campaña de bombazos que hicieron que al poner la palabra «ladrones» en el buscador, lo primero que apareceriera era la SGAE.  Dicen que Google modificó algunas cosas en sus indexaciones para minimizar este tipo de campañas pero  este pasado mes de julio , bombarderaon a Sarkozy.

Poco se puede hacer para contener acciones masivas de los internautas por el tema que sea. Igual que hay manifestaciones o cacerolazos, existe el Google Bombing ( posible sin Google, también…).

En ocasiones, los bombas nos parecerán del todo oportunas y, otras, podemos considerar que no … Ya se sabe que cuando algo cae en manos del ser humano, se puede utilizar bien pero también mal ( somos los de los errores, las piedras y venga a darnos tropezones…) pero lo que está claro es que esta ahí y … es imparable.

Toma Tlog!

Esto es un contínuo aprendizaje. Cuando te parece que ya sabes moverte en esto de los blogs, aparecen las otras cosas como los moblogs, vlogs, fotologs, Twitter, Facebook y ahora …el Tumbleblog o Tlog.

El Tlog es como un cajón de sastre de todas aquellas cosas que descubres y te gustaría compartir con la hwwwmanidad …En plan bonito y dicho por un experto «el flujo online de la conciencia». Sin tanta floritura, voy a intentar expresar para lo que me sirve a mí el Tlog ( el nombre es cachondo, no me lo negaréis) . La primera premisa a tener en cuenta es que el blogger es un ser exhibicionista. Le gusta mostrar y compartir. Cuando te metes en esto del blog y te pones un objetivo  de , por ejemplo, un post /día y vas evolucionando en lo de las visitas (y dejas de ser un solitario blogger para pasar a ser leído unas 4.000 veces por semana) sientes como una obligación ( muy adictiva) de seleccionar un tema para tu espacio virtual digno de las lecturas que recibes.

No sé si os habrá pasado, pero muchas veces sientes el temible vacío  del «¿De qué escribo hoy? y tu creatividad te contesta : Ni idea» y otras , tienes diferentes temas que abordar que se quedan en tu marcador de favoritos hasta el día que te inspiren… Mientras navegas por la hwwwmanidad, encuentras multitud de estímulos que te interesan : Una foto, una canción, una sensación corta, un algo que no te da para el post pero se queda ahí… Pués ya no. Pa’l Tlog!!

En mi caso, tengo fotos y «frases» y cosas que he ido archivando en una carpetita del escritorio que pienso utilizar para mi Tlog. De momento, he probado la pagina www.tumblr.com y me he creado mi propio «Tlog Imperfecto».

Es lo que me pasa con estas cosas : Culo veo, culo quiero.

Más info de Tumblelog o Tlog , aquí.

.