Notícias desde el huerto (otoñal)

El huerto está de otoño… Y de otoño raro…

huerto

No hace frío. Tampoco un tiempo primaveral: estamos directamente en verano. Estoy, pues, confundida con la rebelión del mes de Octubre y creo que al huerto le pasa lo mismo…

Hace unos días saqué los pimientos y lo limpié. Dejé la albahaca, el perejil y la estevia . Sembré mis semillitas de rúcula en la zona vacía que en el pasado crecieron con profusión y alegría.

rucula2

En el presente, el huerto está de capa caída, como sofocado y con una zona sembrada en la que sólo ha aparecido un grupo de ruculitas valientes entre tanta desolación.

Las mimaré.

rucula

Por lo demás, la planta de guindillas que tengo en una maceta, sigue produciendo guindillas. No muchas pero…no para.

guindillasfamilia

La mayoría están en conserva – en vinagre- (a la espera que se cumpla el plazo de “bodega” )y las que voy cogiendo últimamente, las estoy secando.

guindilla

Ah! Y buganvilla, en este Octubre veraniego, que no falte.

 

buganvilla

Noticias desde el huerto.

huertomayo

Esta temporada empieza…acelerada. De repente, ya tengo un tomate cherry rojo, rojo ¿? , y un puñado de los verdes. Crecen como rechonchos y apretados.

tomatesverdesEn cualquier recoveco de la mini-mata, hay flores, tomatitos, tomatitos más grandes y, desde hoy, este imponente tomate rojo…

tomatefirst

No parecen ir para arriba. Estos de este año, se expanden a lo ancho.

Los berros, también va a velocidad de vértigo. Tanto, que una de las matas ha florecido! Eso es malo…Es una señal de que ya no está comestible. Las hojas amargarán pero… como ya está hecho, aquí tenéis unas flores de berro. En exclusiva…

berro1

La matita que queda, será sacrificada mañana, en una ensalada.

berro2

La Stevia y el Perejil, como siempre, se han adaptado perfectamente y están fuertes. Las utilizo mucho: el perejil ya siempre es fresco en casa y la stevia , forma parte de los zumos de frutas que cada mañana, hago con la batidora. Estos son los habitantes del huerto que más me aportan.

sstevia

perejil

La guindilla se ha dejado ver, tímidamente. Parece mentira que después se convierta en algo…picante.

guindilla

Los tomates y lechugas, de momento y en vista a la exigua y dramática cosecha del año pasado, están por ver. De momento, no están en mi lista de “verduras friendly”.

lechuga

En cambio…La rúcula de la temporada pasada...Aquella planta, crecía y crecía. Y cuantas más hojas sacaba, más hojas producía. La utilizamos en ensaladas y pizzas, repartí entre allegados…Fue todo un éxito pero… floreció y la rúcula se fue. Antes de sacrificarla, busqué información en Internet y encontré un hortelano que aconsejaba guardar las semillas.

semillasucula

Sin mucha fe, la verdad, antes de sacarla, me quedé con varias ramas, llenas de las vainas que, una vez secas, se abrían para dejar caer las semillas. Las envolví en papel de periódico y las colgué… He estado buscando rúcula en planta para plantar desde ya hace tiempo y , de momento, no he encontrado así que, me decidí a probar mis semillas.

Eso fue hace una semana…

rucula0

De momento, esto es todo desde este huerto.

Meditando…

¿Meditando?...Eso es lo que me han dicho los habitantes de este huerto otoñal. El Ommmm no me lo he inventado . De verdad, los ajos lo han entonado… Y es que el huerto está tranquilo, tranquilo, tranquilo.

No se parece en nada al de la primavera o el verano… Tanta acción, tanto color! Ahora, están “Zen”.

¿Zen? ¿Dónde se ha visto que una albahaca te diga que está Zen? Y las Stevias, que está floreciendo sin parar, van y dicen que ellas también. También están zen.

Total, que por mucho que vaya al huerto y lo provoque, no pasa nada. He salido con las tijeras de poda , amenazando con cortar la melena a los ajos. Ni inmutarse.

Le he dicho a la albahaca madre, que voy a tener que llevarme a la baby a una maceta. Ni caso. A la stevia, de la que cada día nos comemos unas cuantas de sus dulces hojas, le he dicho que siga así ( eso es , básicamente,” ser pelota” pero es el único habitante del huerto otoñal que me aporta algo).Ella paga, no hay extorsión.

En Halloween, aparecí dando tumbos, vestida de Bruja Pirula, esperando darles un susto de muerte pero, tampoco paso nada. Es más, creo que la albahaca esparcía su aroma más que nunca mientras se oían unas risillas… Nada de lo que hago , les abstrae de su mundo sereno…

Así que he decidido acompañarlos en este estado de “meditación” y dejar que la naturaleza nos lleve por ese camino zen que ha elegido este otoño.

De momento, cuando salgo a regar ( poco que está lloviendo mucho), lo hago entonando el “Ommmmmm”.

NB : Y el perejil, me dice que lo deje en paz un rato,  que él bastante tiene con estar renaciendo, después de la poda extrema por el oídio.

Huerto dulce ( y revolucionario)

En esta nueva fase ( II ciclo) de mi huerto, he plantado lo que da de sí la temporada : los cogollos de Tudela, los ajos, las cebollas, las plantas aromáticas… Pero había una zona, una pequeña parcela que quería dedicar a la Stevia Rebaudiana

La Stevia (también Estevia) es una planta con gran poder edulcorante y una serie de propiedades beneficiosas para la salud.Muy beneficiosas:  Control del azúcar, de la tensión, reducción de la ansiedad,etc … Mágica, vamos.

Llega a mis oídos, por la labor divulgativa de un compañero de trabajo ( hipertenso) que se está tratando hace 3 meses sólo con Stevia ( bajo control médico) y ha reducido sus valores a los normales … Me explicó  que esta planta, actúa como un  “equilibrador” del organismo. Estaba ( y está) encantado…

Mi curiosidad me llevó a investigar a partir de  los datos que me proporcionaron y mis búsquedas en la red. El lugar dónde más información se puede encontrar de esta planta en España , es en la Asociación “Dulce Revolución”. Su fundador Josep Pàmies ya lleva unos años promocionando el uso de Stevia. Si queréis conocer su aventura, os dejo este link a su blog y al artículo que se publicó El Periódico en el 2007. Hay otro artículo que pone los pelos de punta. Muy interesante y… para reflexionar. Aquí.

En mi “investigación” , descubro varias cosas. La primera, es que no interesa promocionar la Stevia,  ya que las propiedades de la planta chocan , frontalmente, con los intereses de los productores ( grandes multinacionales) de edulcorantes artificiales ( no tan buenos para la salud como se pretende). Mucha pasta en juego.

También me entero que la todopoderosa Monsanto , comercializa una Stevia transgénica de la que se han eliminado las propiedades curativas o medicinales , dejando únicamente su valor como edulcorante. ¿?. ¿Qué me estás contando? O sea, pudiendo tener un alimento súper-saludable para la humanidad, lo que hacen es crear un producto con un valor económico X. Esa “X” es lo único que importa. Nada del bien común. La X…Un asco.

Así que plantar Stevia  ( de la buena, claro) ya es , en sí, una acción revolucionaria y de protesta . Preservar la planta original  ( que puede llegar a desaparecer por la polinización de las transgénica)y cuidarse , todo en un mismo gesto.

Mi huerto es una minúscula partícula rebelde en este mundo loco, cruel y egoísta. Pero, ahí está, dulce y revolucionario.

He plantado Stevia .