Plan de fuga.

Detrás de esta luna creciente que veis, la misión china Chang’e 4, está haciendo cosas… Mientras hacia las fotos, pensé en la noticia que vi en Twitter: El primer experimento biológico de la humanidad en la luna.

Hace un par de días, se ha sabido que , en la cara oculta de la luna, se ha conseguido germinar una de las semillas ( la de algodón) que traían de la tierra.

El responsable del experimento, el profesor Xie Gengxin, dice que:

«Aprender sobre el crecimiento de estas plantas en un ambiente de poca gravedad nos permitirá sentar las bases del futuro establecimiento de una base espacial». Otro de los objetivos de estos experimentos es que la Luna, sea un lugar de “escala” para proveerse de material en el camino hacia Marte.

El año pasado, en el Festival científico Starmus en Noruega,  el gran Stephen Hawking dijo  : «Estamos quedándonos sin espacio y los únicos espacios a los que podemos ir son otros mundo» . «Es el momento de explorar otros sistemas solares. Expandirnos puede ser lo único que nos salve de nosotros mismos. Estoy convencido de que los humanos necesitan irse de la Tierra«.

Esto huele a plan de fuga que no veas…

 

Curiosidad interestelar.

El año empieza con cosas de esas que despiertan mi curiosidad. Nunca me interesó demasiado la astronomía. La luna estaba allí, como ahora, pero no me atraía y había visto cielos preciosos cuajados de estrellas, pero nunca había pensado en el Universo (con mayúscula).

Mi curiosidad se ha activado ya de mayor y, en estos tiempos, estoy fascinada con lo de la cara oculta de la luna o con lo del cacahuete estelar, el Ultima Thule, el objeto del espacio exterior más lejano al que hemos llegado…

Primera foto en alta resolución de la cara oculta de la luna.

Mandatory Credit: Photo by Uncredited/AP/REX/Shutterstock (10045254c)
This image made available by NASA on shows images with separate color and detail information, and a composited image of both, showing Ultima Thule, about 1 billion miles beyond Pluto. The New Horizons spacecraft encountered it on Tuesday, Jan. 1, 2019
Space Beyond Pluto – 02 Jan 2019

El Ultima Thule, además, me ha recordado la «Breve historia de mis diez cacahuetes», esos que cultivé en una maceta… Todo está conectado. ; – )

Lo mejor de  estos temas que activan mi curiosidad, es que me ayudan a posicionarme, a tener una referencia de mi lugar en el universo, en el planeta, en mi país, en mi casa y en mi interior.

Parecerá una reflexión absurda, pero todos esos hitos interestelares y lunares lo que hacen es ayudarme a poner los pies en la tierra…

Photo by Alex Perez on Unsplash

 

Vamos a la cara oculta de la luna con patatas.

El pasado viernes, la Agencia Espacial China envió una sonda a la cara oculta de la luna. Se llama Chang’e 4, en honor a la Diosa China de la luna.

Siempre me ha llamado la atención el saber que hay una cara de la luna que nunca vemos.

La Luna tarda en rotar sobre sí misma lo mismo que su movimiento de traslación alrededor de la Tierra y siempre se nos muestra ese lado que me encanta fotografiar. Alguna vez he fantaseado con la idea de que, a salvo de las miradas curiosas de los terrícolas, en el otro lado, debajo de los cráteres, viven seres lunáticos encantadores que saben que es mejor esconderse de la humanidad.

Hasta 1959, no supimos como era. Una sonda soviética hizo las primeras fotos, pero nunca se ha alunizado allí, aunque se intentó, sin éxito, en 1962. Así que la sonda china, que teóricamente llegara allí, a finales de enero, podría ser la primera base de información sobre el firmamento ya que los instrumentos que se necesitan en astrofísica y cosmología no se verían afectados por la contaminación radioeléctrica de la tierra.

Además , la sonda Chang’e 4 lleva semillas de patatas  y diversas plantas plantas y gusanos de seda para ver como se desarrollan en esas condiciones…

Así que, si por casualidad hay selenitas que se creían a salvo de nuestra mirada indiscreta, que empiecen a pensar en un plan de salvación porque vamos hacia allí…Y con patatas…