Cosas que me vendrían bien.

Cosa 1 : El tenedor en espiral.

Si algo le fastidia a un italiano, es que pidas una cucharita para poder enrollar los espaguetis en el tenedor.

Parecerá una tontería pero hay quién está un poco perjudicado en lo de la motricidad fina y le cuestan estas cosas ( ya no te digo lo de los palillos Chinos). Hola. Soy uno de esos seres que NO sabe enrollar los espaguetis con rapidez y habilidad y siempre me pido la maldita cuchara. En Italia, lo hago con timidez… Así que este tenedor rizadito, me va de perlas.

Cosa 2 :  El punto definitivo.

Hablo de los puntos de libros. Los pierdo t-o-d-o-s. Ninguno de mis libros, acaba sin marcas en las páginas. Las esquinitas ( eso sí, doblez pequeñita y delicada) van sufriendo mi falta de memoria…Y por la noche, cuando ya me duermo, a la vez que voy cerrando el libro , no me digas que busque el punto que se me ha caído, en algún lugar…

Esta preciosa lámpara, sirve para iluminar tus momentos de lectura y, a la vez, es el punto definitivo. Ambos diseños del serbio Damjan Stankovic.

Cosa 3 : Expresando indignación.

Por la Ley de Murphy que afecta a la meteorología : Llueve cuando no toca, o , peor, no llueve cuando se agradecería que lloviera ( maldito polén amarillo!). Zeus, haz algo…Please.

 

Diseñado por Art Lebedev Studio.

N.B  :ZEUS (Júpiter): hijo de Crono y Rea; rey del Universo; dios del cielo y la meteorología: nubes, lluvias, vientos y tormentas; Homero le llama «rey de los dioses y de los hombres», «amontonador de nubes», «portador de la égida»; sus atributos son el rayo, el águila  y  el cetro.

 

 

Reinventando las cosas…

Uno de los retos más apasionantes del diseño industrial en estos tiempos, es la «reutilización». Además de todos los conceptos eco-friendly que se pueden aplicar, hay un plano puramente creativo que estimula a los cerebros más plásticos: dotar a un objeto,  ya funcional, de una funcionalidad distinta y viable.

Tienes los algodones de baño en una cajita monísima. O en un contenedor específico para ese menester aunque también puedes ir a la cocina y …

O, buscas un perchero que quede divertido y sea económico…También, en la cocina hay algo para eso…

Estas mentes del diseño,  analizan el objeto y se preguntan : ¿Sirve para algo más? ¿ Puedo hacerlo más sencillo, más útil?

Ejemplos ( geniales):

El helado del verano , con ese calor achicharrante que te obliga a ingerirlo a toda velocidad para que no se desintegre en tus manos…

Esa botella de agua y sus vasos, especialmente diseñada para llevarla en una sola mano…

Y, finalmente, una idea que me asombra por su simplicidad total. Es acerca de un estropajo. Esos que cuando se guardan, húmedos, se ponen feos y mohosos. Esos que acaban encima de la pica, en un porta-estropajos ( que, sinceramente, no suelen ser muy bonitos).

Reinventando el estropajo…

Sea por mejorar su funcionalidad o por dotar al objeto de una nueva, me parece fascinante esa plasticidad del cerebro para buscar las soluciones creativas ,como sólo lo sabe hacer el ser humano transformando las cosas…

Reinventemos.

 

 

 

 

 

Caretas

Caretas o cómo reciclar los envases.

No sólo por la filosofía de dar nueva vida a lo que vamos a tirar. En este caso, además se convierte en un juguete.

Genial packaging de galletas.

galletas

 

 

 

 

Sencillamente bello.

Me gustan los objetos y me gusta mucho el Diseño Industrial. Admiro profundamente la capacidad de reinterpretar lo que ya está inventado pero lo que más me fascina eson aquellos diseños que , basados en la más absoluta simplicidad, consiguen impactarnos tanto o más que los de elaboración compleja y virtuosa.

Los objetos «inteligentes» suelen destacar por su funcionalidad y su simplicidad pero, algunas veces, se les puede añadir  belleza y, entonces, por medio de un simple objeto, contribuimos a hacer de este mundo un  lugar más hermoso…

Esta preciosa cadena/candado para bicis es del estudio italo-nipón Sono Mocci. Su nombre Ivy (Hiedra)Bike Lock. Ganó el premio de bronce de la Seoul Cycle Design Competition 2010 .