Un mal día.

Hace un tiempo me compré una Moleskine pequeñita para llevarla en el bolso y poder escribir frases que oigo o cosas que veo y me hacen crick-crick…La utilicé un par de veces, puede ser que tres…Siempre estaba en el lugar en el que yo,  no estaba…  Hoy la he visto en un cajón de mi mesilla de noche y he leído las «perlas» que apunté en su momento. Además de las frases típicas tipo : La vida no se cuenta por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento, había escrito palabras claves que , supuestamente, me recordarían otras frases o ideas…

Y , la verdad, de la mayoría no me acuerdo… En uno de esos apuntes ponía : felicidad/dolor /lluvia/arcoíris. Esta sí la he recordado .La leí un mal día (mejor dicho, la» ví  «porque era una de esas frases «visuales» que abundan en Pinterest ) y, tal vez, muy sensibilizada ante el desastre de jornada que me estaba regalando la vida , me pareció esperanzadora y mi cerebro se agarró a ella como un clavo ardiendo.

La he buscado y la dejo aquí para los que hoy tienen/han tenido un mal día. La frase,  aunque sea por unos segundos, devuelve un poco de lo «bueno» al día malo .

Lloverá, seguro, pero …después llegará el arcoíris.

Y así , con todo

 

La semana de los «Día De».

Cada día del año, tiene asignado un “Día Internacional De”. Oficialmente, es la ONU la que marca y asigna los días y su temática. Son días serios, en los que el objetivo es concienciar o dar visibilidad a enfermedades, injusticias…

Hay, por eso, otros Días De. Más frívolos, menos serios. Están recogidos en esta web. He buscado los que nos tocan…

El Blog Imperfecto, inaugura La Semana de los Días De.

Hoy es el Día Mundial del Arcoíris. Un buen “Día De” para un lunes…

Lo primero que me ha pasado es que he dudado entre escribir “arco iris” o “arcoíris”. He ido a la RAE y ambos sustantivos son considerados correctos aunque se recomienda su uso como única palabra . Así que: arcoíris.

Después, me ha dado por pensar ¿Cuántos arcoíris he visto yo en mi vida? La verdad, es que no han sido muchos. El último hace poco, mientras conducía, y me impactó. Y mira que sé que, en realidad, estoy viendo una ilusión óptica producida por un fenómeno atmosférico. Ya se encargó Isaac Newton de darle la explicación científica de la dispersión de la luz pero… debo admitir que siempre me sorprende y le da un toque mágico al momento. Me olvido de Newton… ¿Y nuestros antepasados? ¿Esos que no tenían explicación a ese magnífico arco de colores que aparecía en el cielo? Tenían que sentir esa magia, multiplicada por 1000.

Foto de Patrick Fore ( unsplash.com)

No me extraña que existan tantas leyendas, en todo el mundo, sobre el arcoíris. Que aparezca en la mitología griega, incluso en la Biblia, cuando acaba el diluvio universal.

Se dice que es la Diosa Iris anunciando el pacto entre humanos y Dioses tras la tormenta. O que está formado por el alma de las mariposas de colores de los indios Araucos. Que es el sendero de los amantes de la tribu de los Cashinahuas en Brasil. O que dónde acaba, vive un duende que custodia un fabuloso tesoro…

Foto de Stas Kulesh (unsplash.com )

Yo sólo sé que espero volver a ver otro arcoíris. Y que me seguirá sorprendiendo su belleza. Y que , es posible que me plantee, ir a buscar el lugar dónde se acaba… A ver si doy con el duende…

Feliz Día del Arcoíris.