Este año, tampoco voy a ganar el NaNoWriMo. Por lo menos oficialmente…
Sólo lo he conseguido una vez, con “Te voy a llevar al huerto” (2012). El año pasado, con “Íncipits” , el breve thriller del asesino de las bibliotecas, acabé en unas 80 páginas . Para que fuera una novela más “imponente” pensé en alargar pasajes con más descriptivos y más recreación de escenarios, pero…la historia se rebeló contra su autora porque no hubo forma de ampliarla. El circulo estaba definitivamente cerrado y no llegué a las 50.000 palabras…
En esta ocasión, con “La increíble historia de un escritor sin historias”, me ha ocurrido exactamente lo contrario. No llegaré al objetivo de 50.000 palabras en un mes, pero estoy en casi 38.000 y en la mitad de la historia. Necesito más tiempo…
Extraoficialmente, siempre gano con el NaNoWriMo.
El auto-reto me obliga a buscar una historia, a esquematizarla y a escribirla. Lo que no hago por falta de tiempo y, también, por dispersión, entra en “Agenda” en el mes de noviembre. En definitiva, el NaNoWriMo me permite cocinar mi novela.
El pobre James Muller, el escritor protagonista con ínfulas de Stephen King de mi pseudo-novela, está ahora, guisándose a fuego lento. Pobrecillo… No encuentra nada de lo que escribir y , además, cree que le han insertado una batería ( o algo así) que hace que se descargue si no escribe. Ahora mismo, el tipo está fatal. Sé cuál será su destino porque la trama ya está configurada, aunque, admito, que puede haber alguna improvisación. Un poquito de sal y pimienta o una rectificación de vinagre…
No sé cuantas palabras tendrá “La increíble historia de un escritor sin historias”, pero ahí estoy, con el delantal puesto y la cuchara de madera. Y cocinando , gracias al NaNoWriMo… ; – )
Lo importante es hacer cosas y disfrutar del proceso. Me admira tu tesón. Ánimo, ByPils.
Eso es lo » más» importante!
Besos, Zambu
Pues a seguir cocinando, aún no me atreví con el NaNoWriMo, habláis demasiado de él. Jajaja.
Ánimo. :D
El año que viene, te arrastraré al NaNo!
Prepárate: Noviembre 2016 😉
Un abrazo, Gema
Pues muchos animos y a seguir que hay ganitas de leerla!!! Lo importante es tener el empuje para construir la historia y luego ir cocinandola. Aqui muchos esperaremos con impaciencia. Un beso!!
Gracias, Efw!
Me está saliendo algo inesperado pero con mucho humor .😉
Ya te digo que hay que compadecer al protagonista!
Besos.
Pues cocina que seguro que te acaba quedando un guiso exquisito, original, interesante y ameno de leer. ¡Y YO QUIERO LEERLO!
Gracias, Cándido!
Te advierto que es la primera vez que escribo utilizando tacos y expresiones malsonantes…pero me lo estoy pasando en grande, joder! 😉
Si necesitas asesoramiento taqueril no dudes en contactar conmigo. Yo me sé muchos (Los he aprendido de Edelmiro que es muy mal hablado), ja,ja,ja
No me has visto pero acabo de escupir tabaco de mascar.
Te he visto, te he visto.;-)
No te digo que no. Soy conservadora y muy clásica en eso de los tacos…
Besos!
Yo también, ja,ja,ja. Procuro conservarlos en su verdadera esencia.