…y sigamos avanzando. Tranquilos…
No dejemos que nadie nos manipule ( ni los del velo ni los que no) y nos compliquen las cosas que son sencillas para la gente normal .
La mayoría de los que moramos el habitat hispánico, no tenemos ningún problema con la libre expresión de : ideas, religiones, modas, tribus urbanas, etc,etc,… Podemos pensar lo que queramos, podemos ser cristianos, musulmanes, budistas o nada , podemos ser siniestros o hippies, podemos colgarnos un crucifijo o un símbolo del dólar al estilo rapero porque somos hip-hoperos… Por poder, podemos todo . Somos libres.
Otra cosa es que , en situaciones colectivas, se deben imponer normas para regular . En el marco de la enseñanza ( y más en la adolescencia), no es descabellado que existan reglas internas , como las del Instituto Camilo José Cela de Pozuelo . Ni gorritas, ni viseras, ni velos, ni nada que cubra la cabeza. Por lo tanto, no estamos ante un problema de retriscción de libertad religiosa . Estamos ante una norma que atañe a cualquier alumno del centro, independientemente de la religión a la que pertenezca ( que también puede ser» ninguna religión»). Y ya está. Es así de fácil.
Si este es un país integrador , lo que deberá ofrecer al alumno que se niega a atender esa «regla interna», es otro centro en el que ésta no exista y , por lo tanto, pueda ponerse el hiyab o una boina. La escolarización siempre será posible y eso es lo realmente importante de todo este tema. La niña Nawja , podrá seguir formándose. Debera tomar una decisión ( tan joven y ya en una encrucijada de este tipo…): Si quiere llevar velo deberá cambiarse de Insti. Si quiere estar con sus amigas, deberá quitarse el velo: lo bueno es que puede elegir. Lo malo es ¿puede elegir?.
Yo tengo un profundo respeto por todas las creencias de bien pero esto del velo, no me gusta. Supongo ( quiero creerlo) que hay mujeres que lo llevan libremente ( que no quiere decir «por costumbre») pero me llega tanta información que liga el velo a represión que lo asocio a una imposición . Habrá niveles de intensidad distintos en dicha «imposición» ( por tradición familiar /cultural pero sin traumas o por miedo a que te arreen 80 latigazos si se te ve un mechón de pelo ..) pero no deja de ser imposición. Y eso , a una mujer mediterránea -sin religión definida- y libre, como que no. No gusta.
Y aunque el hijab (burka, niqab, shayla, chador) dé un poco de yuyu, el respeto que mencionaba anteriormente, también nos permite aceptar ( sin problemas) que una mujer quiera cubrirse sea monja , musulmana o siniestra… Si así lo decide, en libertad total.
Así que , no hay que darle muchas más vueltas al velo, y actuar con normalidad. Los muy de un lado y los muy del otro, se aprovechan de nuestra atención selectiva y de la exposición mediática y quieren magnificar una situación que de haber sido tratada con naturalidad, no hubiese llegado a los telediarios nacionales ( que ni falta que hacía).
La normalidad es la regla de los normales. No hayque complicar las cosas…
Lo mejor, pués, es correr un tupido velo…
Para ver lo que se ve tras un burka ( por ejemplo), aquí .
N.B : Dejo una Web de moda musulmana trendy. Hijab Style.
Que en esta sociedad necesitamos que nos inyecten sentido común directamente en vena, es un asunto que me ronda la cabeza casi a diario. Sin ir más lejos, esta semana ha sido terrible, primero el ex-presidente balear, Jaume Matas, reconoce que se saltaba la ley usando dinero negro, después el ministro de educación, apoya a la niña Najwa, desautorizando al instituto.
Según la L.O.E. (ley orgánica de educación) “serán los propios centros educativos los que elaboren sus planes de convivencia, incluyendo la vestimenta” y no hay que ser un lince para deducir que las conductas de los alumnos deberán ajustarse a las normas, sin excepciones. Al que no le gusten, que se cambie de centro. Y se aplica igual para los que se destapan que para los que se tapan, para moros y cristianos, nunca mejor dicho.
No hay más que hablar, es baladí si es símbolo religioso, señal de sumisión, si esta niña puede irse a abortar en un intermedio de clase o si las monjas llevan toca. También carece de valor si es marroquí , alemana, bantú o española, si el padre ejerce presión, si las compañeras muestran solidaridad o los racistas ponen carteles.
Una cuestión bien distinta es que la ley educativa dejó en manos de los institutos la responsabilidad de legislar “a su aire”, un tema demasiado complicado que con seguridad hay que afrontar desde otros estamentos. No nos engañemos, debajo del pañuelo hay un modo de vida asociado a una religión que, quizás por desconocimiento, nos produce sombras y por eso somos mas valientes para quitar el crucifijo que el hiyab.
Al ministro Gabilondo, decirle que en público, un jefe, debe apoyar siempre a sus empleados, sin condiciones. Las diferencias se hablan en privado.Sólo así se crea empresa.
Pingback: Burka sí, Burka no. « Non Perfect. El blog imperfecto.
soy de venezuela estado barinas me gusta el islam pero no tengo quien me explique lo que hacen las mujeres, como colocarse el velo para empezar y luego todo lo relacionado con el coram… amablemente espero sus repuesta.
Lo siento, Liliana pero no puedo ayudarte.
No uso…
no entiendi quieres seer musulmana o solo saber cosas
soy de ecuador ciuadad de guayaquil osea todavia no logro comprender esa estupida costumbre musulmana q les pasa a esos machistas manipuladores hombres d ai ush…!!!q no hay igualdad ai q no les da el cerebro para entender q las mujeres y los hombres deben vivir en igualda y respeto las personas pueden usar lo q se les venga en gana ush me da coraje con solo verlo lo repito q tradicion mas ESTUPIDA!!!!!!
eso hay que respetar cada religion no tienes por que insultar si no te guste es por que no crees en ellos pero cada uno tiene sus cosas en la vida y nosotros los musulmanos una de ellas es poner el pañuelo no por que la gente nos mira con mala cara haciendo el pael de victim no . es por la creencia qwue tenemos nosotros con dios y profeta como vosotros tambien vais en iglesias comeis cerdo ……. pero siempre siempre hay que respetar las cosas si no eso ya pasa a mala educación como lo usas tu aora.
no es tradicon es religion. no lo hacemos por ser obligadas sino por que queremos tener un fin y ponernos en cara con dios al fin
ESPERO Q LO LEAN
primero tienes q respetar esa religion porque no sabes de lo q estas hablando aunque no sea la tuya respetala aunque seamos cristianos nuestra religion no dice en ningun momento q enemos q ignorar las demas religiones y espero q te arrepientes de lo q has dicho !!!1
hola.
cono estas ?
-me preguntaba si tu eres musulmana
o eres cercana a alguien que lo sea me gustaria
aprender algunas cosas sobre esta religion
desde el enfoque de alguien que de verdad la conozca
de ser posible
muchisimas gracias