Es posible que no sea nada. Es posible que mi mente , exagere. Es posible que haya visto demasiadas series sobre un futuro apocalíptico.
Es posible, sí , pero dentro del mundo de las posibilidades también tienen cabida esas extrañas sensaciones. Esas dosis de información puntual , en plan goteo, a veces inconexa, a veces relacionada.
Photo by Kelly Sikkema on Unsplash
De la naturaleza: los volcanes, las riadas , las inundaciones, los terremotos , el deshielo , las temperaturas desequilibradas, las sequías,…
Del hombre : el acopio de recursos hasta quedarnos sin recursos , el cambio climático y la contaminación desaforada del mar y la tierra que provocamos, las políticas de confrontación, la desigualdad…
Lo curioso es que pensamos que no pasará de aquí. Que queda lejos. O peor, lo vemos pero nos sentimos impotentes.
Pero ya oímos la palabra “escasez” en los informativos : energética , de materias primas, de chips,… Hay fábricas que deben parar la producción. Nos dicen que compremos ya los juguetes de navidad. En UK, hasta el pavo .
Y, llega ese día que todo se conecta.
Ya está: el planeta no da para más.
Nosotros, tampoco.
Todas esas cosas dispersas que ocurrían y se deslizaban por aquí y por allá, se unirán y la triste realidad se parecerá a una de esas series de ficción…
Photo by Corey Young on Unsplash
Dejo enlace a un interesante artículo de Antonio Turiel y Juan Bordera en ctxt “El otoño de la civilización (y la ruptura de la cadena de suministros)”
Y menos mal que han sustituido al viejo del pueblo diciendo «en toda mi vida no había visto cosa igual», ahora lo que nos dicen es que en todos los datos que se llevan recopilados nunca se habían visto cifras similares…. Acojo….s nos tienen.