El año pasado,recibí mi dosis de rosas como es habitual en el Día de Sant Jordi.
Variadas. : De los que no se pueden olvidar, de los compañeros de trabajo corteses (de la vieja escuela) , de la panadería , de cuando compré el libro,…Depende de lo activo que sea tu día y que movimientos ejecutes, tienes más o menos rosas… La mayoría de estas flores (este año se estima que se venderán 6 M de rosas, de las que la mayoría vienen de Holanda, Ecuador y Colombia) , se marchitaron en menos de cuarenta y ocho horas. Y hubo algunas que, antes, bajaron la cabeza, como si se durmieran…Sólo una de las rosas, olía a rosa…
De todo ese batiburrillo, en el pequeño colmado en el que hago mi compra habitual, me regalaron una rosa… artificial. La flor era de tela y el resto…plástico. ¿? Arg!
Esta rosa no se le pondrá fea nunca, me dijo el chico de la caja…
Dejé la rosa en la parte posterior del coche . Allí se quedó y con la rosa he estado viajando hasta hace unos meses .Un viaje al IKEA me obligó a sacar las cosas superfluas para poder cargar el coche. La rosa seguía ahí, encima del maletero, primorosa en su artificialidad. La dejé enroscada a una columna del garaje.
La he estado viendo todo el año…Un toque de color, mira. Pensé que era horrorosa pero no he podido deshacerme de ella. Me he acostumbrado…Y, tenían razón, no se ha puesto fea.
Así que le he sacado el polvo y la he puesto en mi botella negra.
Esta es la única rosa superviviente del Sant Jordi del año pasado. Tiene su mérito… Y es la única rosa que tengo a mano a estas horas… Casi un año después…
No sé por cuanto tiempo estará con nosotros, porque la he mojado para limpiarla y ha empezado a desteñir pero… queda bonita para mi felicitación de este año.
Feliz día a todos ( y especialmente a Jordis, Jorges, Georginas y…a mi George ; – )
Al estar mojada, así de lejos, en la foto parece hasta de verdad. :-)
Besos Gordis!!
He tenido que ir limpiando las gotas rosas que han ido dejando reguero…Pero, oye, se ha secado y está perfecta.La he vuelto a enroscar en la columna del garaje.;-)
1005 besos y una rosa.
En el garaje hasta el año que viene. :-)
Besos rosados.
Ahí esta.
Y tan contenta.
1007′( creo) besos!
Pues queda muy bonita!!! Muaks
Quien lo iba a decir…ha tenido su momento de gloria, después de un año ninguneada…
Besos infernales.
Bonita historia de una rosa.. Besos :-)
Real como la vida misma…De patito feo a Rosa de Sant Jordi.
Besos, Inspi
Las rosas han de ser naturales, con perfume… (como yo… ejem) y no comprendo como mucha gente ponen flores de plástico en los balcones ¿¿..??… bueno, tengo que decir que yo tengo una, que parece terciopelo, larga en una especia de botella muy booita -que me regaló mi hija- con motivos de madreperla. No creo que tenga muchas rosas mañana, pero sean las que sean acabarán en el mar en memoria de una persona querida.
Las rosas siempre naturales.Eso es lo que decía yo, hasta que esta rosa de tela y plástico se apoderado de este blog.
Estoy segura que ese jarrón es una joya preciosa.
Que mi abrazo más cariñoso te acompañe mañana.
Besos( muy grandes)
Si no dices nada da el “pego” ..
las de plástico me horrorizan prefiero de papel..lo que no me gusta de las flores naturales es su aspecto cuando se marchitan y el olor que comienzan a desprender..
Un beso y feliz dia también para ti…
Es verdad lo de las flores marchitas.Una vez me dijeron que una flor cortada es una flor cadáver…A mi madre, este año le hemos regalado un mini-rosal ( decorado con la parafernalia de Sant Jordi) que mañana ya va a plantar en su jardín…
La flor de plástico ha vuelto al garaje.Queda muy bien.;-)
Besos, Leha
Las mejores rosas son las que van con la raíz y siguen vivas. :)
Tienes toda la razón.
Toda.
Saludos.