Echar un polvo.

Hoy he comido con mi sobrino y uno de sus amigos. Hombres ( o casi) de  22 añitos, estudiando en Londres, de vacaciones hasta febrero (¡¿) y con la vitalidad propia de la edad. Es un placer compartir ilusiones, oír hablar de proyectos ( ¿os acordáis con 20 años?) y casi que sentir ( aunque sea de una forma mínima) aquellos feelings de antaño.

El amigo de mi sobrino es londinense. Ha venido con la intención de no hablar ni una palabra de inglés y perfeccionar su español. No sólo se ha esforzado en entendernos y comunicarse, también ha sido atacado por el espíritu de Mafalda y preguntaba cosas tipo : ¿Qué es un calçot? (para eso estaba preparada), ¿Por qué «salut i força al canut» (*) al brindar? ( ya veís que , el pobre, encima , ha sufrido el tema de  la inmersión lingüística ;- ).

He podido responderle a casi todas las preguntas menos a una. En el restaurante, entran dos chicas. Guapísimas ( y de la edad de los que me acompañan) y oigo que mi sobrino exclama : ¡Tienen un  polvo!.  Su amigo lo mira y dice : ¿polvo?. Y el otro le contesta : sí, ya sabes, echar un polvo. Y el chico me mira con su pregunta ya en el aire : ¿polvo? , ¿dust?….Le hemos explicado que no se refería a el polvo como «partículas sólidas con un diámetro menor a 500 micrometros» si no a «fuck» : una expresión coloquial para el acto de hacer el amor ( esta es la expresión que he utilizado yo, que conste ; – ) .

¿Por qué dust?, insiste. Yo no tengo ni idea y se lo digo… Ni idea. ¿Por qué «echar un polvo»? . ¿De donde viene esa expresión?. Y , claro, me ha picado la curiosidad ( además , me han «retado»).

La respuesta más documentada y rigurosa , la he encontrado en el blog Tradición Clásica , una bitácora de una calidad impresionante con posts muy interesantes. Buscando lo del polvo, he dado con una joya.

Básicamente, Gabriel Laguna , autor del blog dice :

Mi hipótesis es que el origen de la expresión está en la conocida fórmula litúrgica Memento homo, quia pulvis es, et in pulverem reverteris, «Recuerda, hombre, que eres polvo, y que al polvo regresarás». El sacerdote católico pronuncia(ba) esta fórmula cuando impone ceniza sobre los fieles, el llamado Miércoles de Ceniza (primer día de la Cuaresma). La fórmula adapta a su vez un versículo del Génesis (3, 19), que en la versión latina de la Biblia Vulgata dice: In sudore vultus tui vesceris pane, donec revertaris in terram de qua sumptus es: quia pulvis es et in pulverem reverteris, «con el sudor de tu rostro te alimentarás de pan, hasta que regreses a la tierra de la que fuiste formado: porque eres polvo y al polvo regresarás». (…)

(…) Para volver a lo nuestro. La fórmula litúrgica antes mencionada es parafraseada frecuentemente como «Polvo somos, del polvo venimos y en polvo nos convertiremos». En ese contexto, era fácil reinterpretar la frase «del polvo venimos» con el sentido de «procedemos de una cópula» (esto es, «la vida humana se origina en un acto sexual»). A partir de ahí, la equivalencia polvo = «coito» está servida.

Ahora, tal y como he prometido , enviaré un link de este post al amigo-Mafalda -que-quiere-saber-el-significado-de-todas-las-expresiones-que-hemos-utilizado-en-la-comida. Espero que con esto, se aplaquen sus ansias de saber.

Por cierto, las chicas ( listas) ni los han mirado… Y es que el polvo (dust) es tan liviano que se lo lleva el viento…

………………………………………………………………………………………….

(*) N. B : salut i força al canut. Es una forma de saludo que expresa el deseo de salud y dinero. El «canut» era un tubo ( o bolsa) en la que se llevaba el dinero y cuanto más pesado o grande, más dinero contenía.

 

7 pensamientos en “Echar un polvo.

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. ¡Calçots! Has abierto una puerta de recuerdos que no sé dónde me llevará. Mataría por unos calçots (bueno, no creo que hiciera falta llegar a esos extremos).

    Sé que el tema de la entrada es otro (me has hecho polvo con el tema, ¿me querías ver morder el polvo?), pero es que has dicho ‘calçots’…

    Son curiosos los orígenes de las palabras y de las expresiones, como este que comentas.

    Recuerdo que hace años, hablando en inglés mal traducido, decíamos que teníamos «bad milk», y nos reíamos con la bobada.

    Saludos.

    • No, de verdad, no te quiero hacer más polvo pero… mi salsa de calçots es i-m-p-r-e-s-i-o-n-a-n-t-e.
      No tengo abuelas ( ya se nota) pero me lo dicen los que la catan… ; – ) Secret de família…

  3. De vez en cuando está bien parar y pensar en lo que se dice y lo que no se dice. A mí también me encanta rebuscar y perseguir los orígenes de frases y palabras que usamos creyendo saber su significado.

    Un saludo

  4. Una pequeña apreciación pils. El «canut» era una caña hueca donde se metian los duros de plata y se dejaba en el granero o almacén entre otras cañas…
    Y la expresión correcta es: «salut i força canut» sin el «al» pues eso que este año os traiga mucha salut, canut i amor (no lo olvideis, que es la golosina del alma)

Puedes leer, puedes escribir , puedes hacer lo que quieras...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.