Lo de las raíces de las orquídeas…

Es una planta preciosa que suele ser la favorita para “regalar”. Todas las que he tenido, me las han traído familia, invitados, comensales, amigos, etc.… Nunca he conseguido que una orquídea, una vez ha perdido sus preciosas flores, me vuelva a florecer. Voy regando, fertilizando e incluso, siguiendo los consejos que he encontrado en Internet cortando  por encima del nudo, para que crezca una nueva rama y su flor…

Pero , siempre, la he tenido en una maceta opaca. De arcilla, de colores, esmaltadas, de bambú…Esta vez, la persona que me la regaló, al ver que la ponía en una maceta blanca que tenía vacía, me dijo: “La orquídea requiere de maceta transparente. Si no, las raíces no tienen luz y se te morirá”.

Como la fuente no es del todo fiable (se le mueren todas las plantas) y  a mí no me gustaba mucho, dejarla en “transparente”, busqué información.

El cultivo de orquídeas es un hobby apasionante. Si empiezas, se ve que crea adicción. Hay, multitud de variedades de orquídeas, más de 30.000 diferentes, cada una con sus características y necesidades. Y todas ellas son preciosas.

No me ha quedado claro el motivo por el que la planta debe estar en una maceta transparente. Son muchos los blogs y foros que no se refieren a la posible fotosíntesis de las raíces. Lo importante es un buen sustrato, humedad y no estancamiento del agua. Es más, mueren más orquídeas por exceso de riego que al revés así que,  lo que más me ha convencido es lo de la observación visual. Simplificando: miras las raíces, si están verdes, no hay que regar, aunque quieras. Si van virando a plateado, sí.

Así que ahí la tengo, raíces a la vista…

Están más plateadas que verdes, voy a regarla…