Esto va de un traficante de antigüedades que está hablando con un posible comprador para un ejemplar valiosísimo.
Te va a costar unos 200.000 euros. No te quejes. Sólo es un 1% de lo que vale. Este ejemplar es el original. Lo encontró el Papa en la biblioteca de El Vaticano y se lo entregó al Rey. Tú quieres éste, ¿verdad? El guión verdadero…
No puedo bajar el precio ni un céntimo. Y no hay posibilidad de que lo cambies. Decídete ya. Hay un jeque de Qatar interesado.
En este texto hay ocho normas lingüísticas incorrectas.
Si un corrector oficial de la Real Academia de la Lengua Española lo revisara, me diría que hay ocho gazapos. Mi excusa, por eso, sería que yo lo aprendí así hace más de cuatro décadas y que ellos lo han cambiado en el año 2010. Además, me pondría de pie,( me imagino sentada delante de la mesa del “corrector”) , me inclinaría hacia delante y en un acto típico de pagando-justos-por-pecadores ( sé que el corrector no tiene ninguna responsabilidad), le señalaría con el dedo y preguntaría ¿Por qué? ¿Era necesario cambiar las cosas? ¿Qué les ha hecho esa tilde?
Al “sólo”, pobre adverbio, lo han despojado de la tilde ¿Y qué pasa con la ambigüedad?
¿Estará sin nadie en casa en el día de hoy? ¿Hará una cosa concreta en el día de hoy? ¿Qué responderían a eso?
¿Guión? Ahora es monosílabo. También le sobra la tilde…Y ¿Desde cuándo “Papa” (el del Vaticano) no se escribe en mayúscula? ¿Eh?
El corrector oficial de la Real Academia de la Lengua Española me respondería ( no sé si de forma calmada o ya enfadado conmigo) que las normas son las normas y que el texto correcto, en el 2015, es así :
Te va a costar unos 200 000 euros. No te quejes. Solo es un 1 % de lo que vale. Este ejemplar es el original. Lo encontró el papa en la biblioteca de El Vaticano y se lo entregó al rey. Tú quieres este, ¿verdad? El guion verdadero…
No puedo bajar el precio ni un céntimo. Y no hay posibilidad de que lo descambies. Decídete ya. Hay un jeque de Catar interesado.
Y que si quiero escribir correctamente, que me lo aprenda.
Vale. Pero antes, un último acto de rebelión:
Hala.
NB : Estas nuevas normas lingüísticas: Diez normas lingüísticas que sabemos que no gustan.
A mí estas tildes que han desaparecido recientemente me han dejado un poco descolocado. Pero… ¿Qué le vamos a hacer? El lenguaje es una cosa viva en constante evolución.
Ya, pero lo del sólo no tiene justificación.
Es una injusticia.;-)
Igual que Cuorum. ¿Dónde va sin la «q»?
Yo sigo y seguiré escribiendo mal, me temo.. :-( , no me sale no matizar (con la tilde) las palabras que generan confusión y pueden dificultar el entendimiento del texto.
Besos.
Curiosamente, en el corrector ortográfico del Word » guión» ya lo marca como error. Así que no escribirás mal.;-)
Con el » Sólo» , por eso, puedes marcarte un acto de rebeldía y acentuar cuando toque.
Bésos!
Yo nunca supe ni aprendí ortografía por lo que seguiré siendo un desastre total…….
Gracias y un Abrazo Bypils :) .
Como todos, querido Joaquín…
Un abrazo.
pues lo del solo / sólo podría dejarlo pasar, ya que siempre fue flexible con aquello de si se presta a confusión. pero las otras uummh
El «sólo» necesita de la tilde! Dicen que es un adverbio deprimido…le han separado de su acento diferenciador. ;-(
una manera mas de perder el tiempo, me refiero a los señores que deciden estas cosas… que paciencia. besos posesos By
Y se tiran años para decidirlo…Ya sabes, dan brillo y esplendor.;-)
Besos infernales.
Yo llevo unas cuantas décadas más que TÚ con estas cosas aprendidas y ya ahora me va a costar más años de los que me quedan en aprender los nuevos modismos, así que lo siento, pero seguiré escribiendo los ACENTOS tal y como me enseñaron, SÓLO dejaré de hacerlo cuando la memoria empiece a fallarme y no recuerde lo que dijeron ÉSTOS.
Besos apretaos, Pilar.
Bien hecho! Este si que es un comentario rebelde! :-)
Apretadísimos.
Veo que la mayoría somos «transgresoramente» conservadores, je,je,je
Somos puretas-rebeldes de la Ortografía!
We can. ;-)
Ja! Leí el primer texto y lo percibí correctamente, tanto, que cuando abajo dices que hay 8 gazapos tuve que subir de nuevo porque no me había dado cuenta… soy de la «vieja escuela» como tú…
Y no puedo con «descambiar» me suena fea, chabacana y odiosa, es una palabra que me cae francamente mal
Esta semana leí precisamente un interesante artículo de opinión de BOrja Ventura en Yorokobu declarándose un objetor ortográifco por estas cuestiones, yo me declaré también, seguro que a ti te gusta
http://www.yorokobu.es/objetor-ortografico/
Buenísimo ese artículo!!!
Yo también me adhiero a la Objeción ortográfica y pongo guión con tilde porque me da la gana. Bien! ; – )