NaNoWriMo : espiando…

 

 

Cuento corto entre 100 y 2000 palabras

Cuento, entre 2000 y 30000 palabras

Novela unas 50000 palabras.

He pasado de ser una cuentista a una aspirante de novelista. Aun considerando que tengo una cierta fluidez al escribir, no sabía lo que significaban 50.000 palabras. Pesan. Son muchas y más para alguien acostumbrado a “zanjar” la historia, muchas palabras antes.

Cuando escribí  lo último, “Lo mío con George” , ya lo catalogué de novelita y resulta que era un …cuento. Ese texto, tiene 13.324 palabras (incluyendo el título). Con esto, no quiero decir que el cuento sea menor. A mí me gustan mucho los cuentos y siento que soy más eso, una cuentista (como he dicho al principio) que novelista ( entendiendo «novelista» como el que escribe una novela. Bien o mal…).

El NanoWrimo, me está haciendo sobrepasar, ya, mi límite natural de palabras. Estoy en 20.519 y la historia está llegando al meridiano. Mis ganas (mentales) de acabar ( yo ya sé qué va a pasar y lo tengo apuntado en mi libretita)me desesperan, porque yo ya he visto la película y ahora lo tengo que poner por escrito. Demasiado lento.Lo acabaría con 10.000 palabras pero, esta inicativa-litero-masoquista-voluntaria me está obligando a reconducir, para generar una trama que absorba las 50.000 sin que nadie se aburra. Total, un reto (y eso, me gusta. ; – ) )

Ahora, lo que estoy haciendo es «espiar» en ese mundo ficticio que he creado en «Te voy a llevar al huerto». Esto lo explica Enrique Anderson (escritor y ensayista argentino) en su libro «Teoría y técnica del cuento» (1979):

«Tanto la novela y el cuento invitan al lector al espionaje. En la novela seguimos los pasos del protagonista con un espionaje continuo. Lo vemos andar de aquí para allá, durante mucho tiempo, entremezclado en una muchedumbre, y al protagonista, espiamos desde diversas distancias, desde distintos ángulos. En el cuento, en cambio, el protagonista, arrojado a una singular situación, cobra conciencia de sí: este auto revelación es un cambio, sí, pero termina el cuento antes de que veamos cómo este cambio ha de manifestarse en la conducta futura. Es un rápido vistazo a una persona, no un continuo espionaje.  De aquí que la novela nos produzca la impresión de estar leyendo algo que pasa y el cuento algo que pasó»(pág. 46).

Así que ahora, me encuentro…espiando continuamente…Y a falta de escribir 29.481 palabras de espionaje.

 

 

Una curiosidad : Novela de 50.000 palabras.

 

Ernest Vincent Wright, catedrático del MIT, escribió una novela llamada “Gadsby” (1939) que en sus más de 50.000 palabras no hace uso de la letra “e”. En ningún momento, en ninguna palabra… Al final del relato, no existe un “The End”  sino un inusual “Finis”…Esta técnica es denominada como Lipograma y se caracteriza por omitir una o varias letras del alfabeto.Esta dificultad es directamente proporcional a la frecuencia de la letra omitida… Una de las letras más utilizadas es la “e”.

La novela describe la lucha que sostiene John Gadsby para transformar el pueblecito de Branton Hills en una ciudad símbolo del progreso y de la prosperidad

Si ya es difícil escribir las 50.000, imagínate así…

El libro, aquí.

23 pensamientos en “NaNoWriMo : espiando…

  1. Espias de los personajes… me gusta esa idea.
    A mí me parece verdad tener que llenar un folio con una historia… 50.000 palabras, jejeje, me parece muy complicado.
    Para mí «lo mío con George», es una novelita, no la veo un cuento.. y además, como se disfruta. Habría que decir que la cantidad, no importa, sino la calidad… y para mí, visto desde la calidad, es una señora novela.
    Besos. :-)

  2. Yo no veo capacitada… Me parece dificilísimo. Soy capaz de escribir relatos cortos, pero extender la historia, ya me cuesta. Besos
    Ana

  3. Pingback: Unas palabras ( 50.000) … | Non Perfect. El blog imperfecto.

  4. Pingback: A pocos días de Sant Jordi /Día del Libro. | Non Perfect. El blog imperfecto.

Puedes leer, puedes escribir , puedes hacer lo que quieras...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.