Diario de un post.

Diario pizarro

Semana 1  :

La propuesta de actividad bloguera conjunta proviene de Entre el olvido y la memoria. Miguel, el escritor que se esconde tras este blog, es un tipo raro que toma el Cola Cao sin azúcar ( y encima, lo defiende!). Nos invita a escribir un post sobre Francisco Pizarro. “Sin normas. Sin reglas”. Me apunto, por supuesto. Me encanta participar en estos saraos y ser parte de ese tapiz creativo que conforma la lectura de todas las propuestas sobre…Francisco Pizarro. Tengo tiempo hasta el 10 de Noviembre.

Semana 2 :

Sustituyo las lecturas nocturnas por la lectura sobre Francisco Pizarro.Santo Google. ¿Por qué no lo canonizan ya?

Leo “las biografías” ( hay muchísimas) y empiezo a conocer a este señor. Mi idea sobre él, viene de la época colegial, con datos muy básicos y con una especial fascinación por el concepto “romántico” del descubrimiento (eso de ir a descubrir fabulosos tesoros y tierras que son vergeles). Mi lectura de ahora, me enfrenta a la realidad de la Conquista. No puedo obviar la aniquilación de un pueblo , por la fuerza  y a golpe de Biblia y espada (horroroso). Decido que no me gusta nada Francisco Pizarro y me manifiesto absolutamente en contra del Colonialismo. Voy a escribir sobre la imposibilidad que, en una sociedad del siglo XXI, exista  “Colonialismo ”. Barajo un texto así:

#Operación Cajamarca

Esta mañana de 1514, los trending topics mundiales han sido los siguientes :

#TodosSomosAtahualpa

#OperacionCajamarca

#PizarroGoHome

La respuesta de los twitteros ha sido tan contundente que Carlos V ha anunciado la anulación de las Capitulaciones de Toledo y el fin de la Operación Cajamarca.

Francisco Pizarro ha abandonado el territorio y ha borrado su cuenta de twitter @FranciscoPizarro y @ElConquistador.

Semana 3 :

He comentado que estoy buscando información sobre Francisco Pizarro y la idea de que la colonización de un territorio no podría pasar en pleno XXI. Me sacan rápidamente de mi error. Gran error por cierto. Existe un Colonialismo del S.XXI. Existe.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) estima que la producción de alimentos deberá aumentar un 50% hasta 2050 para satisfacer la demanda global. Y el Banco Mundial nos recuerda que en el último año los precios de los alimentos subieron un 19%, lo que ha generado 44 millones de nuevos hambrientos. Este peligroso cóctel de escasez de alimentos, demanda al alza y aumento de precios ha hecho que el terreno de cultivo se convierta, en época de incertidumbre económica, en un valor seguro y codiciado.

Habla de países africanos, como Liberia en el que toda la tierra fértil ( menos un 7%) está en manos de otros países mientras la población vive en niveles de pobreza. Con hambre…Los máximos colonizadores de este siglo son : China, Arabia Saudí, Corea del Sur, India y Emiratos Árabes Unidos, por este orden, son los países que lideran el ranking de países compradores de terreno fértil.

El artículo que he encontrado de la FAO es escalofriante. Si a eso le sumas que he visto la serie Utopía ( aquí la Review del Líder de Series ), ya tienes el post en potencia para lo de Pizarro…

Pero…esto de la serie me da una idea. Lo del Colonialismo del Siglo XXI es un mal rollo para un domingo ( el día 10 será domingo).

Semana 4 :

Ahondando en la Bio de Francisco ( ya somos más amigos) , descubro los ingredientes perfectos de “trama” para una serie. ¿Por qué no se lo proponemos a la HBO?

  • Un aventurero ( conquistador-me sigue repateando el término) que puede ser Hugh Jackman .Barcos alucinantes. Imágenes espectaculares.

Cute-Smile-Style-Hugh-Jackman-Wallpaper-Online

  • La princesa Inca . Una historia de amor forzada por la guerra . La trama continua con un supuesto adulterio y su segunda historia de amor forzada al ser entregada a otro hombre. (Remarco que para ser tan rígido en cuanto a su cristianismo, Pizarro se pasó tres pueblos y después, se lo paso por el forro en su relación con Quispe Sisa). No hay que olvidar, que debemos incluir escenas de sexo. Éxito asegurado. ¿Sofía Vergara?

sofia-vergara-8

  • El emperador Inca Atahualpa, encarcelado. Un hombre poderoso. El oro. El cuarto del rescate pleno de tesoros.Antonio Banderas se me ha hecho mayor pero en  una lista de los 10 actores peruanos más atractivos, descubro a Christian Meier . Caracterizado, no te digo yo que no.

2906820_640px

  • La cuñada que se trajo el aventurero de España, Inés de Muñoz. Fascinada con el Emperador. ¿Aitana Sánchez-Gijón? Escribió un Diario en el que describe el descubrimiento de la alimentación autóctona y la introducción en Perú de alimentos “españoles”. Amiga de la princesa Quispe Sisa. Observadora…de todo. Hay una escena preciosa :esa en la que recibe trigo desde Castilla , y descubre unos granos . Los planta y hace crecer las primeras espigas que, después, hará que se cultiven en tierras peruanas. Es escena “clímax”.  Aquí su diario
  • Los amigos y después rivales : El Clan de los Almagristas. Escenas violentas, con esparcimiento de sangre tipo “matrix”… Todo muy moderno…
  • Las guerras , los asesinatos, las traiciones, el poder… La serie tendría de todo.
  • El misterioso Machu Picchu que los españoles NO descubrieron . La Ciudad Perdida que Perdida se quedó…Fue una Conquista chapucera porque mira que no descubrir esa maravilla … Eso merece una subtrama, para dejar abierta la serie a la segunda parte. Y que arranque con su descubrimiento «oficial» en 1911 por el arqueólogo Hiram Bingham,. Ahí hay material …

Machu_Picchu

Me entero que FX está preparando una , producida y dirigida por el escocés-estadounidense Nick Osborne. . La serie comprenderá desde la llegada de Francisco Pizarro al Tahuantinsuyo hasta la instalación de Manco Inca en la selva ¡He llegado tarde!. Tampoco me sirve para el post.

 

Día 10 de Noviembre de 2013.

El día X : Me estoy reconciliando con Francisco. Sigue sin gustarme que fuéramos colonizadores pero , empiezo a entender que no debo pensar como una ciudadana del S.XXI. Debo cambiar el chip y trasladarme al S.XVI … Pensar en base a los valores fundamentalistas de la época. Ser Conquistador o estar en el Ejército era lo más de lo más. Y lo más de  lo más, hacerlo todo en nombre de Cristo y la religión… Y la pasta. Eso no ha cambiado…Cuando le dieron los fondos tras las Capitulaciones de Toledo , el montante para un año en coronas , eran al cambio de hoy 43.000 € ( y viaje y gastos pagados). Me ha impresionado. Francisco Pizarro era un ejecutivo muy bien pagado para el nivel de vida de la época.

Tampoco ha cambiado el tema “guerras”. En el S.XVI  eran protagonistas de la historia. Los incas estaban en plena “guerra civil” y Francisco, murió en su guerra contra los seguidores de Almagro.

Podríamos pensar que si este señor resucitara en este siglo, no tendría oficio ni beneficio .Algo habremos evolucionado, ¿no? pero…no es así.

En pleno Siglo XXI, en este en el que me llevo las manos a la cabeza hablando del colonialismo, Francisco Pizarro tendría 22 guerras en el planeta para elegir…

No me acaba de salir el post de Pizarro. Tengo tanta información dando vueltas en mi cabeza que me temo que no voy a poder hacer algo útil. ¿ Y si recomiendo los libros sobre Imperio Inca que más me han gustado? Son de aventuras y enganchan. El oro de los Incas , de Clive Cussler y  El origen perdido de Matilde Asensi. Fantásticos, los dos… Pero, no sé. No me acaba de gustar el post…Se me resiste.

Creo que publicaré el texto de Twitter…

pizarro

NB 1: Pido disculpas por la extensión de este post …Es lo que tienen las conquistas y no querer dejarse nada en el tintero…

NB 2 : Espero que en mis próximos Trivial, me salgan preguntitas de Pizarro y el Imperio Inca.

 

Once preguntas.

 

feel

Cristina de El Espacio de Cristina, me ha premiado con el Liebster Blog Award.  Agradezco, sinceramente,  su atención para con este Blog Imperfecto ( que mira que lo es!)

Tengo que contestar a 11 preguntas y plantear 11 preguntas más, además de nominar a otros blogs . Este último aspecto de los premios, siempre me crea un problema existencial  así que voy a elegir otro camino ( con el permiso de Cristina). Dejaré aquí mi nominación y mis preguntas para los que visitáis este blog y lo hacéis, cada día que pasa, más perfecto… Se pueden contestar en silencio…

Aprovecho la ocasión ( que es una muy buena) para daros las gracias a todos. Lo más emocionante de tener un blog es saber que, al otro lado de este entramado de conexiones interwbestelares, hay personas que te leen y te significan. Y que te hacen sentir feel so good.

Así estoy en el blog, feel so good. Gracias!

Contesto a las 11 preguntas de Cristina:

¿Qué es lo que te inspiro a hacer un blog?

Escribir. Siempre me ha gustado y lo he hecho .Para “mostrar” mis escritos a los incautos que se dejaban, imprimía y fotocopiaba y encuadernaba con canutillo. De repente, descubrí la posibilidad de escribir para…el mundo mundial , sin más complicación que tener una conexión a Internet y me dije : Ahí que me voy.

¿Qué es lo que te inspira?

Cualquier cosa. Nunca lo sé. Aparece …Ahora estoy «esperando» que aparezca algo sobre Francisco Pizarro. Al final del post, se entenderá ( lo de Pizarro, digo)

¿Mar o montaña?.

Mar (aunque, sinceramente, me gustan las dos cosas. ¿Se puede escoger Mar en verano y Montaña en invierno?)

¿Vida de ciudad o espacios abiertos?.

Ostras, me pasa lo mismo que con el mar y la montaña. Cada cosa, tiene  su cosa…

¿Eres de día o de noche?

Era de noche y ahora soy de día.

¿Comida preferida?

Cualquier tipo de pasta y…el jamón de jabugo ( amb pa i tomàquet)!!!!

 ¿De dulce o salado?.

Salado ( menos el chocolate negro, que es mi perdición)

¿Sensible a….?

La cal del agua… Se me ponen los ojos rooojooss… ; – )

¿Una película que te impactó?

El Silencio de los Corderos

 ¿Un libro que destacarías?

El último que me he leído: “La fórmula preferida del profesor” de Yoko Ogawa

¿Vaso lleno o vacío?

Técnicamente, siempre está lleno ( de aire) ; – )

mis11

 

Mis 11 preguntas son un cóctel surrealista, con muchos ingredientes…Tomar con mucho hielo y una sombrillita fucsia de adorno.

Empezamos :

Cinco de las preguntas que plantean en las entrevistas de trabajo en Google

1-Te han encogido hasta llegar al tamaño de una moneda de dos peniques y te han tirado al interior de una batidora. Tu masa ha sido reducida para que tu densidad siga siendo la misma que a tu tamaño original. Las cuchillas comenzarán a moverse en sesenta segundos. ¿Qué haces?

2-¿Por qué las tapas de las alcantarillas son redondas?

3-¿Cuánto cobrarías por limpiar todas las ventanas de la ciudad de Nueva York?

4-. ¿Qué personaje de dibujos animados te gustaría ser?

5-. Hay tres mujeres en traje de baño. Dos están tristes y una contenta. Las mujeres que están tristes sonríen, la mujer que está feliz llora. ¿Por qué?

De El Libro de las Preguntas de Pablo Neruda.

6-.¿Cuántas iglesias tiene el cielo?

7-. ¿Conversa el humo con las nubes?

Preguntontas

( en este link, un montón de preguntontas)

8-. ¿Cómo sabemos si se apaga la luz de la nevera cuando la cerramos?

9-. Cuando se agotan las pilas de un mando a distancia ( y lo sabes) ¿Presionas  los botoncitos más fuerte, a ver si así…?

10-. ¿Por qué las pizzas redondas , van en cajas cuadradas?

 

Pregunta que me encanta. Es para contestar(se)

En el “El ladrón de sombras” , Marc Lévy, hilvana una historia a partir de esta pregunta :

   11-.  “Si el niño que fuiste se encontrase con el adulto que eres, ¿se llevarían bien?”.

bien

 

NB : Un abrazo, Cristina

NB Tentación!: La solución de las preguntas que hacen en Google en : ¿Eres lo suficientemente inteligente para trabajar en Google?

pizarro

NB 3 : CONVOCATORIA Bloguera para el 10 de Noviembre propuesta por Miguel de «Entre el Olvido y la Memoria» . ¿Os apetece disertar, divagar, elucubrar, inventar, instruir, imaginar …sobre un mismo tema, todos a la vez, el mismo día?  ¿Qué tal Francisco Pizarro?  En el blog de Miguel toda la info.