Hay muchos grados de experiencia en esa multitud de seres humanos que asaltan el bosque , cada otoño, en busca de setas. La cosa va de los “másters de la seta” al “urbanita-que-se-va-con-el-cestito-sin-tener-ni-idea”.
Hay unas normas básicas de respeto al bosque, que tengas el grado que tengas, debes cumplir a rajatabla . Parece mentira que aún se deba decir que “Está prohibido” tirar desperdicios (tipo botellas de cerveza, latas de refrescos o colillas) pero aún hay quien lo hace .
También es importante no coger setas que no conozcamos ni nos vayamos a comer. Todos los hongos, incluso los más letales, tienen su función en la naturaleza (son descomponedores de materia orgánica). Básicamente, la regla de oro es: cazar las setas que necesites y sólo las que conozcas ( con cierta finura) y dejar el bosque como te lo has encontrado…
En este estado reverencial hacia la naturaleza, la experiencia de recoger setas es magnífica. Se unen la naturaleza, el deporte y la gastronomía en una sola actividad. El momento del descubrimiento de ese rovelló que asoma su sombrero, emergiendo de la tierra, se convierte en un instante de intensa emoción. Engancha. Si tienes suerte y “encuentras”, tu vista viaja por el suelo, de aquí y allá, como en estado de hipnosis, a la búsqueda del tesoro.
Como colofón, el botín tiene una efectividad inmediata. Después de una mañana de naturaleza y paseo por la montaña, puedes degustar un manjar exquisito. Para que estén en su estado óptimo, las setas se deben comer (como mucho) veinticuatro horas después de su recolección. Si puedes hacerlo el mismo día, entonces, la experiencia ya es de 10.
Total, todo esto para enseñaros mi …tesoro.
NB : Y fue aquí…
Buen guiso habrá salido de esa cestita.. :-)
El lugar muy bonito.
Besos.
Nos los hemos comido primero, salteaditos.Los Camagrocs, en tortilla.
Cuando los has ” cazado” tú, saben aún mejor…;-)
Besos!
NB: Alta Ribagorza.Pirineo precioso…
Un lugar precioso, unas fotos muy bonitas, (de una buena fotógrafa), y lo mejor… un tesoro exquisito.
Siempre me ha dado miedo cuando veo algún reportaje de personas recogiendo setas, me pregunto cómo se sabe las que se deben coger y las que no… lo que tú dices, titulación que hace falta.
Besos apretaos, Pilar
Yo sólo conozco esas dos… ; – )
Se repiten las intoxicaciones, cada año.
Cada año,veo desperdicios en el bosque.
Conclusión : Una parte de la población NO aprende.
Besos apretaos!
Que ricas que están, lástima no ser un máster para conocerlas y “cazarlas”.
Un Abrazo Bypils :) .
Ei! Yo no soy “máster”.
Urbanita, grado 2. Conozco dos tipos de setas. ; – )
Ahora bien, “cazarlas” es estupendo…
Abrazos, Joaquín
A estas alturas ya te las habrás comido, pero aun así, buen provecho! Besitos By.
Estaban de 10! Mmmmmmmm…;-)
Besos!
El paraje es maravilloso y la foto es una preciosidad. Deambularía por él, pero no cogería setas; no sabría identificarlas.
Esa es la regla básica…
Hoy he leído que en Teruel, se ha intoxicado una familia ( 17 personas!). : -(
Abrazos, Zambu
Pingback: A tiro de piedra. | Non Perfect. El blog imperfecto.
Pingback: Non Perfect. El blog imperfecto. RSS Feed