Esta fase otoñal del huerto es un poco más ñoña… Ha habido algún momento de emoción pero, la verdad, es que este período está resultando tranquilo…
De repente, es el pobre huerto el que está amenazado y yo, la encargada de protegerlo. Eso sí, para hacer eso, a veces hay que ser un poco drástica (y dura). Hace unos días, llegó una plaga de oídio que atacó al pobre perejil. El “King” del huerto, el melenudo exuberante tuvo que ser rapado al cero, para eliminar ese hongo de sus hojas… Ni siquiera fui capaz de fotografiar ese momento…La verdad es que no me he podido dedicar mucho en estos últimos días pero, hoy, al ir a poner un poco de orden ( y dar un poco de cariñito en forma de guano), he visto que ya emergen nuevas hojas. Limpias y sanas… Es un campeón.
El brócoli, es nuevo. Ya veremos si se adapta. De momento, lo veo delgadito y poca cosa. Que , de ahí, salga una flor de brócoli de las que me como, me parece prácticamente imposible pero…le he dado ánimos ( y más guano).
La albahaca se fue de picos pardos y me ha dejado un reguero de albahaquitas. Ya se han definido. Esta bastante desmejorada pero , espero, que recupere vigor más adelante. Demasiado brote…
La zona stevia, marcha a toda máquina. La planta dulce se ha adaptado mejor que bien y reclama su espacio y la independencia. Ya le he dicho que, precisamente estaba en el huerto ( poniendo guano), para olvidarme de las cosas del día a día ( incluida la política) así que, de momento, sigue en su parcelita. Si amplio, dependerá más de los ajos que de otra cosa.
Ay, los ajos! Me han salido ajos depresivos. Melancólicos…Desmayaos. Finitos y hacia abajo. Alicaídos…El guano, se lo he puesto con más mimo. ¿Qué les pasará? ¿Les habrán roto el corazón las stevias? ¿Son los padres biológicos de los brotes y la albahaca no les deja acercarse? Ellos dicen que no. Que no es nada. Que es la vida del ajo, en general. Que es un asco… De momento, he enviado una consulta vía Whatsapp con foto al señor hortelano que me los regaló. ¿Los podo? ¿Sería como cortarles las penas y darles vidilla? ¿Los dejo así y les pongo guano, mientras les hago una terapia psicológica para que se recuperen? Estoy a la espera de saber algo más concreto.
Y llegamos al guano. Repetido en el post bastantes veces…Es difícil de olvidar, el guano…Es un fertilizante natural, para que mi huerto crezca sano y con sustancia. Fácil de utilizar. Se mezcla con la tierra y se riega. Muy recomendado por el chico que me atiende en el garden. Ha sido su venganza, seguro.
¡Qué cosa más asquerosa! Un olor… Mira, mira, mira… Y miro…y leo que el guano se compone de una mezcla de excrementos de aves marinas, focas y murciélagos…Ese aroma, me acompaña mientras escribo esto. Creo que ya es una cosa psicológica ( estoy lejos y sin restos ) pero es que es uno de esos perfumes intensos que se te quedan enganchados en la pituitaria…Guano. Pero, bueno, es un sacrificio menor.
Espero que en el huerto, esta noche, haya un festín y el guano haga que los ajos recuperen la alegría de vivir…
Las plantas, la naturaleza, tienen sus ciclos, su alimentación, su luz, y combinando todos los elementos, con el agua, y el mimo, tienen que crecer hermosas.
Sip… estas convertida en una payesa urbanita increíble. Besitos.. :-)
Lo tenía abandonado al pobre huerto…
Cuando podamos el perejil, me acordé de ti.
Besos.
En época adolescente se estila mucho eso de «vete al guano».
A mí me pareces una heroína: hace tiempo que yo ya habría desistido. Pobre perejil, pobre.
Lo del perejil da pena pero…resurgirá.Tiene toda la pinta.
Yo conocía un guano líquido que no apestaba como este…
Sí, Zambu, lejanos.; – )
Se estilaba, quise decir; en mis lejanos tiempos.
Ay esos ajos, que alicaidos! que penica dan, no les habras hablado de política o te habrán escuchado algún comentario? porque esa depresión no es normal.
Ahora, te lo digo yo, amo tu huerto, pero espero por tu bien que nunca tengas que alimentarte sólo de él, porque es como el huerto de los pinypon.
Besitos guapa!
¿Sabes qué me gusta eso del huerto de pinypon? La verdad es que nunca tuvimos esperanza de comer nada de nada, de mi huerto.Así que 12 fresas, 67 tomates y 9 lechugas ( jo, y el par de pimientos) son una pasada!!Me he venido arriba.; – )
Abrazos, Inma
¿67 tomates? Eso son palabras mayores amiga!
Pero…cherry! ; – )
¿Y por qué no te fuiste de picos pardos con la albahaca? jaja Un besote
Ya no estoy para esas fiestas, Winnie.
Una,que ya es puretilla y la albahaca iba demasiado lanzada!
El mío ya está de capa caída total. Por la albahaca no te preocupes, se propaga mucho y en primavera tendrá muchas plantitas. Lo que también es muy agradecido es el cebollino. Los ajos son duros, ya verás que salen adelante :D
Besazo
Eso me anima, Dolega.¿sabes sí los ajos se podan?
Un abrazo!
¿Al final eran albahacas? ¡Bien! SI te gusta el pesto, puedes esperar a que crezcan un poco y hacer bastante. Si no le añades el parmesano puedes congelarlo. EN mi casa lo hacemos y disfrutamos de pesto casero todo el año, es una buena manera de aprovechar lo mucho que crece la albahaca.
Sí! Son albahacas!Tomo nota de lo del pesto…
Besos, cute
La vida ¿acaso las plantas, los animales y los humanos no estamos interrrelacionados?, y qué podemos pensar de nuestro planeta Tierra,¿acaso no sabe que estamos nosotros en él?.
Es evidente que a veces el pensar demasiado requiere ritmo lento, muy lento, yo nunca nunca tendré Adsl a 50 megas, es como ir por una carretra comarcal a 220 kilómetros por hora ¿cuántas platas asesinariamos sólo con salirnos de la calzada?.
Un Fuerte Abrazo, querida amiga. :) .
Este es un huerto lento…y está triste.Supongo que por la » conexión» , se ha contagiado del entorno.
Besos, Joaquín.
Bueno, si te sirve de consuelo, querida mía, cuando era canijo e iba con mi padre a la huerta, usábamos directamente estiercol, caca de vaca vaya, a paladas :D
Sí lo sé, Dess.Los abonos, no huelen a rosas pero el guano, además, persiste…Mucho tiempo.
Abrazos.
Espero que a estas alturas tus ajos ya esten de fiesta y tomando tequila. besos!
Noooo…
Siguen , desmayaos. Pero el «master» me dice que es normal. A ver…
Besos,. TD
Te estás haciendo una experta ¿Has plantado pimientos?
Besicos
Ana
Tenía una maceta.Saqué dos…Tiene flor pero con el frío de estas noches, s está arrugando..
Besazos, Ana
Pingback: Las lechugas…florecen. | Non Perfect. El blog imperfecto.