En este día, en varias zonas de España se ha disfrutado de la tradicional “Mona”, pastel en su origen tipo bizcocho decorado con huevos cocidos (uno por cada año que tuviera el ahijado, hasta doce que ya se cesaba de regalar… ).
En los tiempos actuales, estos sencillos dulces se han convertido en sofisticadas obras de arte de pastelería con predominio del chocolate. Además de cualquier virguería escultórica que proyecte el artista pastelero, el chocolate siempre aparece en forma de huevo. En el siglo XIX, empezamos con el chocolate y, claro, ¿Cómo vamos a preferir un huevo cocido a uno de chocolate, por mucha tradición que nos expliquen?
A mí me fascina conocer el origen de platos y tradiciones gastronómicas que aparecen, normalmente, por una adaptación al entorno. Dicen que lo de los huevos ya viene de largo. Se cree que ya estaba instaurado en la Prehistoria y con un significado de supervivencia y conexión con la naturaleza. El período que atravesamos , que llamamos Pascua, anuncia el inicio de la primavera. Del buen tiempo. De los frutos y las flores y…de los huevos frescos. ¿Os imagináis a los hombres de las cavernas, saliendo al exterior tras un tiempo largo, frío e infernal , y accediendo a los huevos frescos que las aves, ya en primavera, depositan en sus nidos? Seguro que era una celebración.
Después, la Iglesia contribuyó al uso del huevo cocido en la mona. Durante un tiempo, también se incluyó la prohibición de comer huevos. Así que la población, que tenía una producción de huevos que no podían consumir, los cocían para conservarlos y los pintaban de colores( dicen que inicialmente, de rojo, por la sangre derramada de Cristo). Al acabar la Pascua, era costumbre regalarse huevos…
La Pascua en los países del Norte, con su Happy Easter y el conejo, también va de huevos. Es una celebración de la “alegría de la primavera” ( de ahí el colorido), lo que no sé es por qué eligieron un conejo.
La gallina, siempre ha reivindicado su papel en esto, pero nada.
Lo cierto es que hay una mención al conejo de Pascua en unos textos alemanes del siglo XVI y conejo se ha quedado….
Lo que habrá que ver es como serán los huevos del futuro… Una idea:
pero…¡siempre de chocolate! ; – )
NB : Según la wikipedia :
Aunque sus orígenes no están muy definidos, se supone que la elección del conejo se debe a su conocida capacidad de procreación, de gran valor simbólico en una temporada de fiestas dedicadas a la fertilidad de la tierra tras el invierno.
Su uso se remonta a pueblos antiguos del norte europeo, que veían en la liebre un símbolo: sus fuertes patas traseras le permiten moverse siempre hacia arriba con facilidad, mientras que sus débiles patas delanteras le dificultan el descenso.
Desde antes de Cristo, el conejo era un símbolo de la fertilidad e inmadurez gonadal asociado con la diosa fenicia Astarté, a quien además estaba dedicado el mes de abril. En alusión a esa diosa, en algunos países a la festividad de Pascua se la denomina «Easter». The Westminster Dictionary of the Bible (El diccionario Westminster de la Biblia) recoge que Easter era «originalmente la festividad de la primavera para honrar a la diosa teutónica de la luz y de la primavera, a quien se conocía en anglosajón como Easter».
Hoy precisamente mi hija venía sorprendida diciéndome que había visto en la pastelería un bizcocho…con huevos cocidos! Mami, que asco! huevos cocidos con pastel! Le he tenido que explicar que hace años eso era habitual, aunque luego pasaran a ser de chocolate, pero sigue flipando.
Le enseñaré tu post para que aprenda algo más.
Besitos
He visto que en Grecia, se hace un pan dulce con los correspondientes huevos cocidos…Tal y com están las cosas, no te digo que el chocolate no se convierta en un producto de lujo ( nos llegará por contrabando)y acabemos con los huevos( duros).
Besazos, Inma.
A mí tampoco me llama mucho la atención los huevos cocidos, deberían meterlos fritos, y con tomate, y un chorizito ya que se ponen, o en tortilla con atún, que es lo que me acabo de zampar y aun estoy eruptando.
Curiosamente mi mujer siempre me ha comparado con un conejo, no sé por qué.
Besos geniecilla.
Tu idea puede dar lugar a una mona vanguardista para el año que viene…Si adrià, emulsionó el pan con tomate, ¿por qué no una mona con los huevos fritos? Ah! Y que lleve tu nombre, Oh Líder!
Abrazos.
Jajajjajajajja Dess qué asco por Dios!
De chocolae por el innombrable!!! como me los den cocidos que los acompañen con atún y mahonesa, faltaria mas! Una costumbre muy bonita, sobre todo por lo que ahorras en postre ese dia! Pero eso si, los precios son de infarto, de ahi que sean de chocolate… asi compensamos el soponcio!
Besitos posesos.
En el siglo pasado, te hubieses zampado el pastelito con huevos.A los niños de doce años, les ponían 12 + 1 ( por ser la última mona).
Siempre chocolate! Y negro!!!
Besazos.
Me voy a acostar que ya aprendí algo nuevo, no sabía lo de la diosa Easter.
Bona nit
A mi me pasa cada día…
Besos, runner.
Ahora entiendo porqué el otro día en una Mantequería Alemana estaba lleno el escaparate de conejos de chocolate en vez de huevos, ja, ja.
Gracias By por ilustrarnos. :-)
Besos.
Hubiese sido más fácil poner una gallina, no?…pero se ve que las mágicas, sólo ponen huevos de oro…de chocolate, nada.
Un abrazo.
Yo prefiero los huevos cocidos a los huevos de chocolate, un huevo cocido con un poco de sal es un buen bocado.
Un Abrazo :) .
Bueno…En un pastel…No sé yo…
:-)
Abrazos!
Yo recuerdo de niño las monas que hacian en la Semana Santa de Murcia, eran como una magdalena alargada y en el centro un Huevo Huevo de Huevo y me gustaba mucho comerme el huevo duro.
Ya ves hay gente pá tó.
:-) .
Esta experiencia gastronómica está ligada a un recuerdo bonito…
Seguro que ese huevo,e staba divino.
Besos.
Yo también me puedo ir a dormir también, ya he aprendido algo nuevo hoy.
Me encantan los huevos de pascua pintados.
Los de chocolate no me gustan. Me recuerdan a los kinder y me parece que va a salir un pollo pringoso de ellos.
Besazo
Estoy pensando en decorar uno…Me dio pereza cocerlos, pero a la que lo haga, uno lo pillo y…venga rotus!
Besazos.
NB : el enlace de la shop estaba roto.
Reblogged this on Mi Margarita nació.
Ilustrativo comentario. A mí también me gusta conocer el origen de las tradiciones que, no sé por qué, siempre vienen acompañadas de buenas viandas.
P.S. Mi hijo me pidió el otro día que le cociera dos huevos para pintarlos. Ahí están muertos de risa.
Coincido contigo: casi todo está ligado al comer…
Al buen comer…
NB : Haz una foto de los huevos que pintó tu hijo!!!!
Intresante y pedagogico post… Si es que, en casi todo lo que uno mire desde el punto de vista historico, esta metida la iglesia…. con tal de imponerse fueron sustituyendo todas las fiestas paganas. Y supongo que este fue otro caso asi
Lo de la mona la verdad me es que me resulta ajeno. En mi pais no lo celebramos. Pero son lindos los huevos decorados
La Iglesia era y es poder.
Ahí está y estaba.
Besos, TD!
NB : Sigue la tradición de La Mona: es una ocasión para comer chocolate negro!!!
Pingback: Propuestas para celebrar la Pascua en Suiza | Vivir en Suiza