Rodeada de “especialistas”.

o-HOMMER-facebook

Es algo con lo que tengo especial cuidado. Yo soy “especialista” pero sólo en Psicología y Logopedia. En esas áreas, en las que tengo una formación “especializada”, tampoco me significo porque soy consciente que hay asuntos que requieren de una especialización de la especialización…

En estos últimos días, por un tema de salud familiar, he sabido que vivo rodeada de “especialistas”. Debería sentirme afortunada ante tanto conocimiento a mi alrededor, pero…

th2

Estos especialistas, son seres humanos que creen que sus vivencias y/o experiencias ( aunque no tengan nada que ver con el tema en cuestión) son las de la verdad absoluta. La del remedio milagroso. Las correctas.

  • Yo hubiese hecho esto” (actuar en un “pasado” que no puede ser intervenido ni corregido, es de gran ayuda. ¡Gracias!)
  • A mí me dieron este medicamento” (pero es otra cosa, se parece pero no),
  • Uy, yo tuve un dolor similar y lo mejor es…” (pues si lo tuviste, que poca empatía tienes con el doliente. ¿No dices qué sabes de la intensidad de ese dolor?¿Por qué explicas el tuyo– el único- con pelos y señales?)
  • “Estos médicos no se enteran de nada”. Ellos sí, claro. Por supuesto.

hmer

La actitud es muy relevante a la hora de catalogar a estos especialistas. Hay a los que les mueve el interés genuino por ayudar. Estos son los únicos admisibles. El resto, adolecen de un profundo yoísmo y de una percepción alterada de la realidad que les hace creerse que saben de algo de lo que no tienen ni idea.

Yo, especialista en psicología, les recomendaría una terapia de choque. Hacérselo mirar, de verdad. O, por una cuestión de karma, que les llegue la experiencia concreta para que puedan opinar con conocimiento de causa…

hcerebro